CRUDO: El precio real del petróleo
La fuerza del poder económico de una petrolera (Texaco) frente a la fuerza de la razón de la población indígena de un territorio (Ecuador).
Poder y pobreza frente a frente. CRUDE, el documental
La fuerza del poder económico de una petrolera (Texaco) frente a la fuerza de la razón de la población indígena de un territorio (Ecuador) que afirma su particular ¡yo acuso! por culpa de la contaminación de su espacio vital.
En el anterior documental Un crudo despertar: el crack del petróleo se ponía de manifiesto la realidad del problema en referencia a los límites de las reservas de petróleo y la necesidad de tomar en serio sus posibles consecuencias. Ahora seguimos con otro documental más reciente en el que el petróleo es la base del conflicto que plantea: CRUDE, THE REAL PRICE OF OIL., nominado oficialmente en el festival Sundance 2009
Un documental que pone en escena los motivos de un litigio: los 30.000 indígenas ecuatorianos contra la petrolera Texaco (posteriormente absorbida por Chevron) por contaminar sus tierras a lo largo y ancho de 3000 Km2 entre 1972 y 1990.
En 1992 la concesión de Texaco fue rescindida por el gobierno ecuatoriano, quien la traspasó a la empresa pública PetroEcuador.
Todo un espacio contaminado de los restos del vertido de 64 millones de litros de petróleo que quedaron enterrados además de los depósitos residuales en balsas cercanas a los ríos de la zona de Lago Agrio. El petróleo, pues, dejó la zona fuertemente contaminada y con la consiguiente aparición de enfermedades cutáneas, cánceres y otras dolencias que así acreditan los servicios sanitarios de la región.
Su director, Joe Berlinger, pone de relieve la valentía con que se enfrentan a la tragedia los indígenas de la zona y contrapone la lucha David contra Goliat (representado por Pablo Fajardo (1972), abogado de los demandantes, y Adolfo Callejas, abogado en Quito de Chevron) a lo largo de una narración que sigue todos los formatos propios de un thriller. Con momentos tensos en la presentación de pruebas por parte de los testimonios y la actitud de la empresa por parte de sus representantes al intentar desvincular su participación y derivando el problema de origen a causas de contaminación por aguas fecales de la zona.
El documental también recoge la participación de la esposa del cantante Sting y responsable de la Fundación Rainforest Foundation que se une a la causa de los indígenas de la Amazonia del Ecuador.

YOUTUBE:
Podeis ver el trailer que, aunque está subtitulado en inglés, se habla y entiende en castellano.
INFO. COMPLEMENTARIA EN WIKIPEDIA:
Geopolítica petroleraChevron no acatará decisión de juez ecuatoriano