Adiós a los coches de alquiler con motor térmico: la UE podría prohibirlos en 2030

La nueva regulación obligaría a que, a partir de esa fecha, las alquiladoras solo puedan comprar coches eléctricos para sus flotas.

alquiler coches combustion
Al ritmo de rotación actual, en 2032 0 2033 podría no haber coches de alquiler de combustión.
22/07/2025 11:30
Actualizado a 22/07/2025 11:30

Hace ya unos años que la Unión Europea dejo clara su lucha contra los coches de combustión. Puso fecha límite para su venta en todo el territorio: en 2035 pasarán a estar prohibidos, pero no solo los diésel y gasolina, cualquiera que emplee un sistema en el que se queme combustible, es decir, también los híbridos en todas sus configuraciones. Aunque todavía queda una década para ello, parece que hay un formato en el que su caducidad podría ser más temprana: los coches de alquiler.

Según recoge el medio alemán Bild, desde la UE se estaría trabajando en un plan que tiene previsto prohibir los coches de alquiler con motor térmico, pero también en las flotas de empresa, en 2030.

Polestar Hertz
Hertz ha apostado fuerte por los coches eléctricos.

La Unión Europea lleva meses trabajando en esta dirección

Por sorprendente que pueda parecer el movimiento, la realidad es que dentro de la UE hace meses que se trabaja en esta dirección. El pasado mes de marzo, la Comisión Europea anunció un proyecto de ley con el que buscaba aumentar la cuota de coches eléctricos en las flotas de empresas, una decisión que esgrimían como parte de sus medidas para apoyar a la industria automovilística europea, pero que generó no poca polémica. Este proyecto ha seguido adelante y recientemente se ha sabido que se estaba debatiendo qué cuota de coches eléctricos tendrían que adoptar las empresas, siendo considerada de manera muy seria un 75 % en 2027 y un 100 % en 2030.

A esto se sumaría esta nueva propuesta, que afectaría directamente a las alquiladoras, quienes también se verían obligadas a cubrir una cuota de sus flotas con modelos 100 % eléctricos. No se ha hablado de puntos intermedios, pero se pediría que todas las compras de coches nuevos a partir de 2030 también fueran exclusivamente de modelos de baterías. Esto, teniendo en cuenta la alta rotación de vehículos que hay en las compañías de alquiler, en las que los coches duran unos dos años como mucho, haría que a partir de 2032 o 2033 en Europa solo se pudiera alquilar coches de baterías.

Un movimiento así tendría un impacto importante, puesto que del total de nuevas matriculaciones que se hacen en Europa (en 2024 se vendieron 10,6 millones de coches nuevos), el 60 % corresponden a empresas y alquiladoras, siendo el 40 % de clientes particulares. Esto haría que antes de la prohibición oficial de 2035 las ventas de coches con motor de combustión cayesen de manera considerable.

Bild ha podido contactar con la UE, que ha confirmado que Bruselas está trabajando en nuevas regulaciones, pero no ha entrado en detalles.

Las alquiladoras están en contra

Como era de esperar, los principales representantes del sector han mostrado una oposición frontal contra este posible movimiento.

Richard Knubben, director general de Leaseurope, la organización paraguas europea de las asociaciones nacionales de leasing, señala que se está legislando por los motivos inadecuados: “las decisiones aquí se toman por convicción, no por hechos”.

Por su parte, Nico Gabriel, miembro de la junta directiva de Sixt, también considera que es un movimiento que no tiene sentido. Por una parte, señala que “las cuotas eléctricas para los operadores de flotas son completamente inadecuadas, ya que no abordan la raíz del problema”, que considera que es la lenta implementación de la infraestructura de carga rápida, lo que hace que este tipo de productos no despierten suficiente interés entre quienes alquilan coches. Por otra, añade que una de las consecuencias de aplicar una norma así será que “los turistas ya casi no usarán coches de alquiler, y los consumidores prácticamente ya no podrán arrendar vehículos”, porque lo más probable es que los coches de alquiler se encarezcan.