Grabat Energy, empresa filial de Graphenano, ha presentado oficialmente en Madrid los prototipos de sus baterías de polímero de grafeno y ha ratificado el acuerdo estratégico con el gigante asiático Chint Group.
Grabat Energy, empresa filial de Graphenano, ha presentado oficialmente en Madrid los prototipos de sus baterías de polímero de grafeno y ha ratificado el acuerdo estratégico con el gigante asiático Chint Group.
Una alianza que culmina con la instalación y preparación del centro de producción que próximamente será inaugurado en la localidad murciana de Yecla, donde a día de hoy ya están trabajando ingenieros y químicos para comenzar las pruebas con celdas en las próximas semanas.
Cabe destacar la gran repercusión del acontecimiento, así como la gran respuesta del público a la convocatoria, tanto de empresas del sector como de medios de comunicación nacionales e internacionales. El salón de actos del COAM cubrió su aforo y contó con la asistencia del Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz Ponce, quien elogió esta iniciativa y le deseó un futuro altamente prometedor.
Mario Celdrán, General manager de Gaphenano, Martín Martínez, CEO y presidente de Graphenano y Jaime García-Legaz Ponce, Secretario de Estado de Comercio.
El grafeno y su circunstancia evolutiva
La historia está cargada de descubrimientos que han cambiado el rumbo de nuestra evolución. En un principio los materiales han permitido transformar los hábitos y hacer avances decisivos. Recordemos las diferentes etapas históricas marcadas por el paso de una edad a otra: edad de la piedra, del cobre, bronce, del hierro…, saltos sustanciales que han sido decisivos y transformadores.
La evolución del ser humano es paralela a la evolución de los materiales. También todo cambio tecnológico (nuevas tecnologías, formas de uso, nuevas reglamentaciones y nuevos productos derivados) supone un cambio social (en valores, cultura, hábitos, comportamientos…). Esto ha sido así a través de los 2,5 millones de años de evolución de los homínidos. Un largo camino hacia la humanización que aún sigue su ruta.
Esta sustancia, por sus cualidades puede contribuir a la panacea (de panakeia: que todo lo cura) y aportar soluciones a muchos de los males y necesidades que nos amenazan.
El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero: una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan solo 0,77 miligramos. Se considera 200 veces más fuerte que el acero y su densidad es aproximadamente la misma que la de la fibra de carbono, y es aproximadamente cinco veces más ligero que el aluminio. (Fuente: Wikipedia)
Además, es tan fino y tiene una masa tan pequeña que un gramo puede cubrir un campo de futbol.
Etimológicamente grafeno procede de grafito que a su vez deriva del griego γραφειν (graphein) que significa "escribir", ya que se usa principalmente para crear la punta de los lápices. Así que metafóricamente podemos decir que escribir la historia es lo que el grafeno tendría encomendado si atendiésemos a su origen etimológico y como sustancia de la que se espera un futuro prometedor.
El poder del grafeno
El poder del grafeno, lo vamos conociendo a medida que los resultados de las investigaciones aportadas en campos de aplicación tan dispares como composites, supercondensadores, baterías, nuevos materiales, vehículos autónomos, tejidos, filtración de agua salada, electrodomésticos, prótesis, órganos articulados, placas solares, pinturas, cables…
Todo un poderío que lo podríamos resumir en un concepto gráfico que nos ofrece Martín Martinez, CEO de Graphenano:
De sus máximas virtudes cabe destacar su fuerza, dureza, flexibilidad, conductividad (calor y electricidad), elevada densidad, transparencia, su efecto antibacteriano, su buena reacción química con otras sustancia, su resistencia a las radiaciones ionizantes y su bidimensionalidad. Pero hemos de seguir su rastro muy atentamente porque aún no se conoce ni el 1% de lo que puede llegar a ser.
Innovación tecnológica en baterías con virtudes certificadas
A nivel tecnológico el polímero para cátodos de baterías supone una revolución por sus propiedades y características que mejoran exponencialmente la seguridad del uso, ya que no generan gases, no explotan y su calentamiento es mucho menor, además de mantener su funcionamiento incluso después de ser cortocircuitados.
Dichos test han superado los 1.000 Wh/kg, cifras que multiplican por cinco las tecnologías de baterías actuales, suponiendo una revolución de grandes magnitudes.
El polímero que se lleva investigando, desarrollando y testando durante los últimos tres años es fruto del acuerdo que se firmó entre las empresas Graphenano, Grabat Energy, y la Universidad de Córdoba.
Grabat ha desarrollado un polímero con base de grafeno que consigue mejorar las propiedades de las baterías en términos de:
Todo esto dota al producto de Grabat de una gran ventaja competitiva, mejorando muy mucho a la tecnología existente (ion-litio) y abriendo un gran abanico de posibilidades de integración en diferentes aplicaciones.
Las previsiones de futuro
Nan Cunhui, Chairman de Chint Group.
Grabat Energy y Chint Group tienen prevista una inversión en esta planta de 30 millones de euros hasta su completa finalización que abarcará una superficie de 7.000 m2. Cuando esta llegue a su pleno rendimiento contará con una plantilla de 250 empleados, 20 líneas de ensamblado y fabricación de baterías de alto valor añadido, con una producción de 80 millones de celdas al año.
En el plan estratégico de desarrollo e inversión de la empresa se ha contemplado el inicio de un segundo centro de producción durante el año 2017, también en Yecla, en el cual está previsto invertir un total de 350 millones de euros con una superficie útil que multiplicará por diez al inicial.
Acuerdos estratégios
Empresas de distintos sectores con las que ya se tienen acuerdos comienzan la fase de testeo y certificación para varias aplicaciones:
En el ámbito aeroespacial AIRBUS DEFENCE & SPACE ya ha iniciado también los trámites para la certificación de nuestras celdas de polímero de grafeno, también cabe destacar los acuerdos para la fabricación de Baterías de Hogar que empezarán a ser comercializadas en mercados anglosajones como Inglaterra y Australia por Grabat Renewables, baterías con capacidad de hasta 24 kWh, y 45 kilos de peso.
Graphbikes, será la división que se encargará de implementar esta nueva tecnología en los sectores de las motocicletas, drones y bicis, teniendo ya muy avanzados distintos acuerdos con empresas de primer nivel mundial, baterías que como ejemplo para motos tendrán el triple de capacidad, dando autonomías de más de trescientos kilómetros con pesos más reducidos.