Incluso más allá de los 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar ha sido posible llevar a cabo la instalación de cargadores para vehículos eléctricos en la zona del Himalaya. La idea principal es poder descarbonizar la zona a través del uso cada vez mayor de coches eléctricos.
Ionity Passport es la nueva modalidad de suscripción de Ionity, mediante la cual ofrecerá recargas ultra rápidas a 0,35 €/kWh a cambio de una cuota mensual de 17,99 euros durante 12 meses.
El precio de la electricidad no deja de batir máximos históricos. Esto, lógicamente, se traduce en facturas cada vez mayores y un coste más elevado para recargar en casa un vehículo eléctrico, aunque sigue siendo una opción más económica que la gasolina o el diésel.
ABB ha presentado el nuevo Terra 360, un cargador de alta potencia para coches eléctricos capaz de ofrecer 360 kW de potencia en corriente continua, lo que permitirá recargar un coche eléctrico compatible en aproximadamente 15 minutos.
Volkswagen y E.ON han presentado 'E.ON Drive Booster', un cargador rápido capaz de cargar dos vehículos eléctricos a 150 kW, que cuenta con un sistema propio de almacenamiento (batería) integrado.
Un paso más hacia la industria aeronáutica eléctrica. Skycharge se convierte así en el primer punto de recarga validado para aeronaves, marcando un importante hito para el sector.
El cambio a la movilidad eléctrica requiere de nuevas legislaciones y normativas que deben facilitar la transición. Inglaterra está preparando una nueva normativa que obligará a instalar puntos de carga en las viviendas de nueva construcción.
Una de las mayores críticas que suelen recibir los coches eléctricos es el problema de la recarga. A veces, viajar con un coche eléctrico puede ser una experiencia dificultosa, aunque en algunos países el problema es incluso mayor.
El proveedor de soluciones de carga para vehículos eléctricos cierra el primer semestre de 2021 con un aumento de sus ingresos interanuales de más de un 300%.
Herbert Diess, presidente del Grupo Volkswagen, ha arremetido contra Ionity criticando que sus estaciones de carga no tengan baño, ni cafetería e incluso tengan cargadores fuera de servicio, a pesar del elevado precio de la recarga.
¿Os imagináis un puesto de recarga de coches eléctricos retráctil? Patentado y desarrollado por Trojan Energy, ya se han instalado los 5 primeros en Londres. A lo largo de los próximos meses llegarán un total de 150 cargadores que se pondrán a disposición de sus usuarios.
El consistorio municipal ha anunciado esta misma mañana la puesta en marcha de un plan de ayudas para fomentar la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos con una dotación total de dos millones de euros.
Momentos de cambio y de oportunidad son los que el sector de la movilidad eléctrica ha de afrontar con urgencia. Los requerimientos climáticos de la Comisión Europea y el impulso a través de los fondos Next Generation han de permitir también afrontar retos pendientes que afectan a toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica.
Las asociaciones proponen un despliegue de 340.000 puntos de recarga de acceso público para 2030 con el objetivo de incentivar la demanda de estos vehículos.
Aedive espera unos 255.000 puntos de recarga de acceso público en España, si se pretende alcanzar el objetivo de 3,5 millones de turismos 'cero emisiones’.
La hoja de ruta marcada por la Unión Europea es muy clara en cuestiones de emisiones. La electrificación del parque es esencial, pero las desigualdades entre países son más que evidentes.
La medida forma parte del paquete 'Fit for 55', que se dará a conocer esta misma semana, en el que se incluye, entre otras cosas, exigir por ley la instalación de puntos de recarga rápida para coches eléctricos cada 60 kilómetros en carreteras principales con el fin de impulsar el despliegue de vehículos eléctricos en Europa.
Daimler AG, Traton y el Grupo Volvo han firmado un primer acuerdo para instalar y operar una red de carga rápida para camiones eléctricos en toda Europa con 1.700 puntos inicialmente. Se trata de un importante acuerdo, pues son los tres mayores fabricantes de camiones del mundo.
Según han anunciado las autoridades noruegas, Tesla se ha comprometido a abrir los Supercargadores al resto de fabricantes de coches eléctricos (condición indispensable para obtener incentivos para su construcción en Noruega). La fecha objetivo es septiembre de 2022, aunque todavía hay interrogantes por resolver.
Tesla acaba de inaugurar en China su mayor ruta de Supercargadores del mundo: 27 estaciones de carga a lo largo de 5.000 kilómetros atravesando China de este a oeste, y uniendo las ciudades de Zhoushan y Horgos.
Este otoño podremos disfrutar en Madrid de la que será la estación de recarga para vehículos eléctricos más grande España. Situada en La Ciudad de la Imagen, contará con un total de 30 plazas dotadas de puntos de carga ultrarrápidas y semirrápidas.
Tesla ha sido condenada en Noruega a pagar más de 13.000 euros a cada propietario afectado por una de sus actualizaciones, que supuso una pérdida de autonomía "para proteger la batería" y tiempos de recarga más lentos.
El usuario podrá elegir entre tres opciones diferentes de registro: descargar la aplicación de forma gratuita, acceder con un usuario ya registrado o seguir como usuario invitado.
La compañía ofrece también una solución integral para los usuarios de vehículo eléctrico en el ámbito privado, suministrando electricidad de origen 100% renovable.
A partir del próximo 20 de marzo entra en vigor una nueva normativa para identificar la compatibilidad de vehículos eléctricos e infraestructuras de carga a través de un nuevo etiquetado, con el símbolo de un hexágono, que deberán tener tanto vehículos como puntos de recarga.
Aseguran que establecer unos objetivos de puntos de carga enviará una "fuerte señal" a los consumidores de que el número de electrolineras se mantendrá "a la par" con el aumento de las ventas de vehículos eléctricos en Europa.
Basado en el cargador más vendido de la compañía en Europa, el nuevo Pulsar Plus es un cargador completamente nuevo fabricado con características específicas para el mercado norteamericano y es compatible también con los Tesla.
Según ANFAC, España cuenta con una red insuficiente de estaciones de recarga accesible al público (8.500 puntos), por ello apela a la necesidad de tomar medidas para conseguir estar a la altura de las necesidades del sector del coche eléctrico y de la descarbonización.
Aprobados a finales del año pasado, los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 guardaban una poco grata sorpresa: la creación de un nuevo impuesto para los puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Los puntos de recarga públicos de Barcelona dejan de ser gratuitos. A partir de hoy, los usuarios particulares y profesionales pagarán por la recarga de vehículos eléctricos en los 512 puntos de B:SM.
La actuación cuenta con un presupuesto total de 531.432 euros, de los cuales el 60% se financiará con fondos europeos y el 40% restante con fondos de la propia institución.
EDP lanza un servicio de suscripción para los conductores de vehículos eléctricos que quieran tener a su disposición un servicio para la carga en casa, fuera del domicilio y de asistencia.
La renovada app de recarga de Endesa X JuicePass incorpora nuevas funcionalidades como la reserva de puntos de recarga, la personalización de la experiencia de recarga o el lanzamiento de tarifas mensuales.
El corredor Madrid-Barcelona, que cuenta con 5 estaciones de carga ultrarrápida, permite por primera vez cubrir esta distancia en vehículo eléctrico sin añadir tiempo adicional de carga al trayecto.
Adif incia el proceso para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en 400 estaciones. El adjudicatario asumirá los costes de adaptación de las instalaciones e infraestructuras.
La energética se convierte en proveedor de la solución de recarga para la gama Recharge en España, tanto de vehículos eléctricos de la marca como híbridos enchufables.
Aedive destacó la necesidad de que se resuelvan "las trabas administrativas" que actualmente lastran la puesta en marcha de este tipo de infraestructuras.
La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en España se encuentra en plena expansión y queremos conocer la visión de Álvaro Vázquez, director del negocio de emobility de ABB España, una empresa líder mundial en soluciones de recarga.