Mercedes-Benz incluirá las soluciones de movilidad de Iberdrola -recarga en hogar y pública- en la comercialización de todos sus nuevos vehículos eléctricos en España.
Enel X, uno de los líderes globales en el ámbito de la movilidad eléctrica, se une a Hubject, la mayor red de recarga de movilidad eléctrica del mundo.
Podrán beneficiarse de estas ayudas tanto particulares como empresas y entidades de la Comunitat Valenciana y el plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2019.
Las tres asociaciones firman una 'llamada a la acción' que facilite una rápida transición hacia las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.
Endesa instalará 14 cargadores rápidos y semirápidos en las estaciones de servicio de Petromiralles: en Cataluña pondrá en funcionamiento 12 instalaciones, una en Navarra y otra en País Vasco.
Electrify America y Stable Auto abrirán su primera estación de recarga robótica a principios del año que viene, en San Francisco. Bastará estacionar el coche y un robot conectará este con la toma de carga de 150 kW.
Blaudrive presenta la primera red de “ChargePooling” en España en la inauguración de su primer centro de recarga rápida, situado en el parking del hotel Claridge de Madrid.
Wallbox completa una ronda de ampliación de capital por 15 millones de euros, encabezada por Iberdrola junto con otros dos coinversores y algunos de los socios actuales de la empresa.
Las pequeñas gasolineras tendrán seis meses más de plazo para instalar puntos de recarga que, sin embargo, ya no serán de una potencia de al menos 22 kW sino de 50 kW.
Un estudio llevado a cabo por Compare The Market ha puesto de manifiesto las diferencias de precio entre países a la hora de recargar un coche eléctrico. En el país más caro cuesta un 428% más que en el más barato.
Hasta 2025, Volskwagen desplegará 36.000 puntos de recarga para coches eléctricos en Europa para estimular el desarrollo de la infraestructura de carga a todos los niveles.
El gigante petrolero, que sigue invirtiendo en infraestructura de recarga para coches eléctricos, construirá 100 puntos de carga rápida con una capacidad mínima de 150 kW en el país germano.
El acuerdo forma parte del plan que presentó Endesa a mediados de noviembre, que incluye la instalación de 108.000 puntos de recarga en los próximos cinco años, de los que más de 8.500 puntos serán de acceso público.
La petrolera Shell compensará parte de sus emisiones de CO2 con varios proyectos de reforestación, uno de ellos situado en España, acompañados con un nuevo despliegue de 200 cargadores rápidos para coches eléctricos alimentados por energías renovables en Holanda.
Se estima que Europa tendrá 2 millones de vehículos eléctricos para 2020 y 30 millones para 2030, lo que exigirá un crecimiento exponencial en la infraestructura de carga.
Shell compra la empresa alemana de baterías Sonnen, desarrolladora de soluciones innovadoras basadas en energías renovables, como la red gratuita de almacenamiento de energía y recarga de coches eléctricos, en la que ya han colaborado con anterioridad.
El fabricante de vehículos explica en un comunicado que extenderá su infraestructura de carga para coches híbridos enchufables y eléctricos a Noruega, Francia, España, Reino Unido e Italia. En total, Porsche afirma que ofrece 49.000 estaciones en todo el mundo.
Los usuarios dispondrán de información en torno a la movilidad de manera centralizada y de un acceso directo a los principales servicios municipales de movilidad, como el Area, los aparcamientos o la red pública de recarga eléctrica, además de información de servicios de movilidad complementarios.
MotorLand Aragón ha completado la instalación de tres puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus instalaciones, que permanecerán operativos las 24 horas del día. Para utilizarlos, se debe solicitar el uso del servicio a través de la app Electromaps.
Endesa desplegará 400 puntos de recarga en la red de aparcamientos de Saba y Bamsa. El proyecto se beneficiará de las subvenciones previstas en el Plan de Apoyo a la Movilidad Alternativa del Ministerio de Energía (Plan Movalt).
De la mano de Hubject, la red de recarga de Electrify America incorporará la tecnología Plug&Charge, que permite la recarga de vehículos eléctricos sin necesidad de tarjetas ni aplicaciones móviles.
Opel convertirá Rüsselsheim, su ciudad natal, en la “Ciudad Eléctrica” con la instalación de 1.300 estaciones de carga, lo que la convierte en la urbe europea con mayor densidad de puntos de carga por habitante.
Endesa tiene un 'macroplan' para desarrollar la infraestructura de recarga del coche eléctrico: instalará más de 100.000 puntos de carga repartidos por toda España, 8.500 de ellos de acceso público.
Opel participa en un proyecto que estudiará la influencia de la recarga de vehículos eléctricos en la red con la instalación de una infraestructura de recarga inteligente compuesta por 160 puntos y un sistema estacionario de baterías reutilizadas del Ampera.
La red de supermercados de alimentación Lidl invertirá 600.000 euros en la instalación de 40 estaciones de recarga para coches eléctricos en 20 localidades de las Isla Baleares.
Google Maps ya permite obtener la ubicación y la información más importante sobre los puntos de recarga para coches eléctricos a través de la aplicación móvil o en su versión de escritorio. Incluye puntos añadidos por los usuarios y varias de las redes de recarga más importantes del mundo.
En 2022 EDF contará en Europa con 75.000 instalaciones que darán acceso a 250.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos, con lo que alcanzará el 30% de cuota en los mercados en los que opera: Francia, Bélgica, Italia y Reino Unido.