Transport & Environment ha realizado un estudio acerca de la situación actual de infraestructura de recarga de coches eléctricos en España. Si bien las conclusiones son positivas, la desigualdad entre territorios sigue siendo el obstáculo a derribar.
T&E apunta que los utilitarios eléctricos de fabricantes alemanes competirán con los chinos en 2025, debido a la caída de los costes de producción y de las baterías.
Pide coches eléctricos más pequeños que precisen de una menor cantidad de materias primas críticas, así como medidas destinadas a reducir el uso del coche privado para potenciar el transporte público y compartido.
Una vez más, los híbridos enchufables son objeto de polémica tras publicarse las conclusiones de un estudio que asegura que sus emisiones en condiciones reales son muy superiores a las que anuncian los fabricantes.
Los motores de combustión tienen su caballo de Troya en los combustibles sintéticos, porque realmente no son la solución para mantenerlos vivos más allá de 2035.
Según Transport & Environment, las baterías de electrolito sólido podrían reducir las emisiones de carbono hasta en un 39 %, si para su fabricación se utilizan materiales de origen sostenible.
Las Unión Europea ha aprobado las nuevas reglas que pondrán fin a la polémica que permite a los fabricantes de automóviles contar con los coches híbridos enchufables para reducir las emisiones de su flota para alcanzar los objetivos climáticos.
La organización Transport & Environment señala que en la actualidad existe litio localizado como para abastecer la fabricación de 21 millones de coches eléctricos hasta 2025.
Un reciente estudio de Transport & Enviroment determina que en España una furgoneta eléctrica es más rentable y más barata por cada kilómetro recorrido que una diésel teniendo en cuenta el coste total de la propiedad.
La medida propuesta por la UE para rebajar el precio de los combustibles es calificada por Transport & Enviroment como una "subvención a Putin" y un regalo a los bolsillos más pudientes.
Los límites de emisiones son cada vez más estrictos, y cumplirlos supone ahorrarse importantes penalizaciones económicas. Los que más coches eléctricos e híbridos comercializan vuelven a cumplir antes con el objetivo.
Según el último informe de la ONG en torno a la movilidad y transporte sostenible Transport & Enviroment, tan sólo hay dos fabricantes que están dando, de verdad, el salto al al coche 100 % eléctrico.
El último informe publicado por T&E y realizado por la consultora BloombergNEF indica que el precio de los vehículos eléctricos y los de combustión se igualará antes de lo esperado: en 2025 para las furgonetas, en 2026 para los turismos y SUV y en 2027 para los modelos compactos.
Un estudio de Transport & Environment conforma que los vehículos eléctricos necesitan menos materias primas para su construcción que los vehículos de combustión interna de manera que su huella de carbono total a lo largo de su vida es muy inferior y continuará reduciéndose.
¿Quién es el culpable de este descuadre entre la realidad y la homologación? Conductores, fabricantes y un cambio radical en la manera de platear la movilidad son la clave para darle sentido a esta tecnología.
Transport & Environment ha publicado un informe en que señala que advierte de la necesidad de señalar una fecha clara para acabar con los vehículos de combustión, incluidos los híbridos enchufables.