Este coche híbrido 'español' es un SUV potente de una marca histórica, y rival del Toyota RAV4

El ensamblaje va a tener lugar en la Zona Franca de Barcelona y dará como resultado este todocamino con tecnología PHEV.

Se va a empezar a comercializar en 2025.
Se va a empezar a comercializar en 2025.
24/05/2024 11:26
Actualizado a 24/05/2024 11:28

El renacer de la marca española Ebro va a llegar de la mano de un SUV híbrido que se va a fabricar en Barcelona, y que recurrirá a la tecnología híbrida enchufable, gracias al acuerdo con el gigante chino Chery.

Esta alianza tiene como intención que los más de 1.200 empleados que perdieron su trabajo en las instalaciones que Nissan tenía en la Zona Franca lo recuperen, y tendrán como tarea fabricar no sólo los coches eléctricos e híbridos de Ebro, sino que también ensamblarán el Omoda 5 y el Jaecoo 7, que son cosa de Chery.

Su primera avanzadilla será este potente SUV híbrido enchufable

Utiliza una mecánica PHEV de 350 CV de potencia.
Utiliza una mecánica PHEV de 350 CV de potencia.

Si bien lo primero en conocerse fue el modelo pick-up 100% eléctrico de Ebro, lo cierto es que su CEO, Pedro Calef, ha confirmado que antes de este lanzamiento, llegarán dos SUV familiares, uno de ellos el híbrido enchufable que nos interesa.

Se va a llamar Ebro S700 y mide 4,51 metros de largo, 1,86 metros ancho y 1,70 metros de alto, por lo que estamos ante un C-SUV, por debajo del Ebro S800 de 4,73 metros de largo (D-SUV) y con configuración de 7 plazas, aunque este último sólo se ha anunciado con motor de gasolina puro.

El S700 arrancará su etapa comercial en 2025 y poniéndose a la altura de rivales como el Toyota RAV4, aunque será más o menos competitivo dependiendo del precio al que se ponga a la venta.

Mide 4,51 metros de largo.
Mide 4,51 metros de largo.

Aunque son modelos desconocidos en España, en realidad toman la base de automóviles que Chery comercializa en el mercado asiático, bajo las denominaciones Chery Tiggo 7 Pro y Chery Tiggo 8 Pro, de los que heredan prácticamente todo, salvo por algunos detalles, y en todo caso porque el emblema cambia.

El Ebro S700 que saldrá de la Zona Franca incorpora una mecánica híbrida enchufable, en la que encontramos un bloque de gasolina 1.5 TGDI  y un motor eléctrico de imanes permanentes. La potencia de este SUV se anuncia en 350 CV, mientras que el par de la parte térmica es de 215 Nm, y de 310 Nm la eléctrica. La fuerza se envía a las ruedas por medio de una transmisión automática DHT.

Tanto por dentro como por fuera, es en esencia un Chery Tiggo 7 Pro.
Tanto por dentro como por fuera, es en esencia un Chery Tiggo 7 Pro.

Pese a que no se ha hecho pública la capacidad del paquete de baterías que utiliza, lo que sí sabemos es que será capaz de hacer que el vehículo recorra 80 kilómetros en modo cero emisiones, por cada carga completa.

Y eso es más que suficiente para que obtenga la etiqueta medioambiental Cero de la Dirección General de Tráfico, con todas las ventajas para circular en las zonas de bajas emisiones del centro de las ciudades, así como los beneficios fiscales que conlleva dicha pegatina.

Se va a empezar a ensamblar este mismo año.
Se va a empezar a ensamblar este mismo año.

La fabricación, que es más bien en ensamblaje de kits, del Ebro S700 en las instalaciones españolas va a comenzar durante este año 2024, pero no será hasta 2025 cuando lleguen a los concesionarios ambos modelos mencionados. En un futuro, se espera que Ebro lleve a cabo una producción íntegra en nuestro país.

Los que sí estarán listo llegado el lanzamiento, serán los 30 concesionarios que se van a poner en marcha en España.

Sobre la firma
Ruben Leal
Rubén Leal

Redactor de Híbridos y Eléctricos, cubriendo toda la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga. Cursó el máster Comunicación y Periodismo Deportivo en la Universidad Europea. Además, ha trabajado en medios de comunicación del motor como Autopista, Motor1 y SoyMotor.