Trabajan en dos coches eléctricos, pero este fabricante cree que la estrategia 2035 va a fracasar

La Unión Europea se ha propuesto erradicar la contaminación del tráfico para el año 2035. Un objetivo que para algunos es prácticamente imposible de cumplir. Así lo creen desde INEOS.

INEOS lleva tiempo trabajando en soluciones de movilidad alternativos para sus vehículos.
INEOS lleva tiempo trabajando en soluciones de movilidad alternativos para sus vehículos.
22/05/2024 08:15
Actualizado a 22/05/2024 08:15

Nadie puede predecir el futuro con certeza. Es imposible medir o calcular cómo se comportará el ser humano dentro de unos años. Menos si cabe en un mundo tan cambiante como el actual. Sin embargo, Europa tiene un objetivo muy claro con respecto a la movilidad del futuro. Hace ya más de un año que el Parlamento ratificó una de las medidas más controvertidas de su historia. Una norma que afectará significativamente a la forma en la que nos movemos. A pesar de su importancia vital, cada vez son más los que opinan que el horizonte fijado en Europa para 2035 va a fracasar. Al menos así es como lo sienten en INEOS y eso que están desarrollando no uno sino dos vehículos eléctricos.

INEOS Automotive es el sueño, el capricho, de una de las fortunas más grandes del Reino Unido. La compañía matriz es INEOS, una de las empresas petroquímicas más grandes del mundo, especializada en la distribución de productos químicos y en otras vías de negocio. Hace ya unos años, Jim Ratcliffe, CEO y fundador de la empresa, tomó la arriesgada decisión de devolver al mercado la esencia de los 4x4 puros. Su primer trabajo, el INEOS Grenadier, ha demostrado excelentes aptitudes en el campo, pero no se puede decir que sea un coche que va a cambiar el mundo.

INEOS Grenadier FCEV
Durante mucho tiempo INEOS ha estado trabajando en un Grenadier FCEV.

Hay que “poner fin a esta carrera de caballos”

Aunque ninguno de sus modelos actuales emplea la electricidad para moverse, más bien todo lo contrario, desde INEOS tienen muy claro que deben apostar por los sistemas de movilidad alternativos como forma de contentar a una parte de sus clientes y, sobre todo, a los políticos europeos. Su máxima responsable, Lynn Calder, ha mostrado una postura muy tajante con respecto a ciertos temas, principalmente en todo lo relativo a sistemas de movilidad libres de emisiones. Hace unos días aseguró que los combustibles sintéticos están muy lejos de situarse como una alternativa. Su coche de hidrógeno está paralizado y sin fecha concreta para retomar la actividad. 

Sin embargo, sí apuestan por el coche eléctrico. En más de una ocasión han anunciado la llegada de un Grenadier EV a partir de 2026. Para antes de esa fecha podría hacer acto de presencia su hermano pequeño, el INEOS Fusilier que fue presentado a principios de este mismo año. Para no confiar en la estrategia de 2035, INEOS podría ofrecer el 50% de su flota libre de emisiones. La propia Calder defiende su postura y aboga a que los políticos europeos se replanteen la agenda. Pide que los líderes pongan fin a esta “carrera de caballos” en favor de una estrategia con múltiples sistemas de propulsión. Es el cliente el que tiene que decidir cuál es la opción que mejor le convenga.

INEOS Fusilier
INEOS ya ha presentado su segundo modelo, el Fusilier, movido por electricidad.

Basar toda la movilidad en la electricidad es arriesgado pues puede ser demoledor para una gran parte de la sociedad. La promesa de los coches eléctricos baratos todavía es eso, una promesa. Los fabricantes llevan años anunciando su llegada y esta está lejos de producirse. Sí, hoy más que nunca los coches eléctricos se muestran más abiertos al público, pero siguen sin ser baratos. A pesar de ello, la tecnología demuestra que hoy ya es posible moverse con total libertad de emisiones, pero fallan muchos otros aspectos secundarios como la red de carga o las ayudas públicas. No están bien dirigidas y, lo que es peor, tardan en llegar. La inestabilidad se está apropiando de la industria y esta se traslada a unos clientes que optan por retrasar tan importante decisión.

Sobre la firma
foto Javier Gomara
Javier Gómara

Ingeniero de carrera y periodista de motor por placer y pasión. Redactor de Híbridos y Eléctricos desde 2021, cubriendo la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible.