Clutch en inglés siginica embrague y eso es lo que no tiene esta nueva Moustache Clutch. Bueno, realmente no lo tiene ninguna bicicleta eléctrica pero es el símil que han querido buscar a esta novedad que instala uno de los motores más especiales del momento, el Pinion MGU (Motor.Gearbox.Unit), que lleva incorporado un cambio de engranajes con la función de cambio automático (AutoShift).

La nueva Moustache Clutch pretende explotar al máximo las virtudes que supone no tener un desviador trasero, por lo que en la marca gala es donde más se centran a la hora de contarnos los secretos de esta nueva bicicleta.

Pinion MGU: ahora sí tiene sentido
Pinion ha sido el estandarte en el ciclismo de los cambios de engranajes en el eje de pedalier, tipo caja de cambios (gearbox) como los coches o las motos. En bicicletas sin motor, esto era un inconvenmiente ya que los fabricantes tenían que diseñar cuadros específicos para las cajas de cambios de Pinion.

Pero, con las bicicletas eléctricas, ese inconvemiente ya no existe: ahora el cambio va dentro del propio motor. Es más, esto incluso es una virtud ya que, por un lado, se ahorran componentes susceptibles de mantenimiento (o roturas) como es el desviador trasero, el cassette o la cadena (la Clutch monta una correa dentada). De esta manera el mantenimiento se reduce ya que Pinion declara que lo único que hay que hacer a esta unidad es un cambio de aceite cada 10.000 km.

Por otro lado, el peso que que va alojado en la rueda por dichos componentes desaparece, por lo que la bicicleta posee un reparto de masas mejor, más cercano al centro de gravedad de la bicicleta. El motor Pinion MGU ofrece unas cifras que, hasta hace bien poco estaban en la línea de los mejores motores pero que, con las últimas novedades del sector, se ha quedado un poco descolgado de los más punteros motores: el MGU tiene 85 Nm de par y un aporte máximo a la pedalada del 600 %.
Equipada con el motor Pinion MGU y sus 12 velocidades integradas – manual, semi-automático o automático – la Clutch se enfrenta sin esfuerzo a rocas o raíces traicioneras que a veces intentan arruinar tu ruta. (Moustache).
Donde destaca es en las posibilidades: posee la función AutoShift, lo que hace que la unidad (que consta de 12 velocidades) cambie de manera autónoma. La función manual, por su puesto, existe (AutoShift Pro) y prevalece sobre la automática. Dichos cambios se realizan desde el mando o pulsador E-Trigger y su funcionamiento es electrónico. La manera de realizar los cambios se puede personalizar a través de la App o directamente dese el propio E-Trigger.

Posee otras funciones, como la Pre Select (permite al sistema cambiar automáticamente a la marcha adecuada al comenzar a bajar o al subir) o la Start Select (cuando nos detenemos durante la ruta, el sistema puede cambiar automáticamente a la mejor marcha para arrancar de nuevo).
Cuadro en aluminio, marca de la casa
Moustache solamente fabrica bicicletas con cuadros de aluminio y unos diseños con soluciones que la diferencian de la competencia. La Clutch aloja el motor en su cuadro de una manera distinta, un poco rotado hacia arriba que hace que el peso se concentre aún más en el eje del pedalier.

Y es que uno de los argumentos de la nueva Moustache Clutch es su buen reparto de pesos: concentrado en las cercanías del eje del pedalier hace que esta bicicleta, en palabras de Moustache, tenga un gran comportamiento.

Esta manera de colocar el motor consigue también poder introducir la batería en el cuadro por la parte inferior del mismo, por una abertura mínima, por lo que la rigidez de este es mayor que cuando se practican grandes 'agujeros' para meter las baterías. Hablando de baterías, la de la Moustache Clutch es de 780 Wh, una capacidad más que de sobra si tenemos un poco de cuidado con los aportes de potencia.

El planteamiebto de la nueva Clutch se ha dividido en dos: por un lado, existe una Clutch 160 de Enduro, con recorridos amplios de suspensión (170 mm en la rueda delantera y 160 mm en la trasera), ruedas mullet, geometría 'endurera' (dirección a 64,2º) y el habitual equipamiento de una bicicleta diseñada para lanzarse ladera abajo.

Este modelo se subdivide a su vez en tres acabados (160.7, 160.8 y 160.9) con diferentes equipamientos y precios que van desde los 8.099 euros del modelo más económico a los 10.099 euros del más equipado.

Por otro lado, han creado la Clutch SUV 150, un modelo destinado a realizar viajes o desplazamientos urbanos sin perder aptitudes offroad: las suspensiones se rebajan un poco de recorrido (150 mm en ambos ejes) y se aumenta el equipamiennto, con luces, guardabarros o pata de cabra.

Solamente se comercializa en un acabado (SUV 150.7 EQ) y su precio es de 8.399 euros.
Más información en: Moustache Clutch