La Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) y la Fundación Privada Institut d’Economia de Barcelona (Fundación IEB), llevan un corto (pero fructífero) tiempo colaborando en diferentes propuestas para mejorar la fiscalidad para la bicicleta en nuestro país.
Con ello, evidentemente, se pretende “promover una movilidad más sostenible, saludable y segura en el país, adaptando el sistema fiscal a las nuevas realidades del transporte en el contexto del cambio climático”, podemos leer en la nota de prensa facilitada por AMBE.
El impacto de la movilidad en el cambio climático es un reto muy importante y en el que las bicicletas están demostrando ser un activo fundamental: y es que estas tienen un gran protagonismo en la movilidad de las personas e incluso, como estamos viendo en otros países de nuestro continente, también de mercancías.

Pero, como advierten desde AMBE, “el actual marco fiscal no está completamente alineado con esta nueva realidad. Esto provoca un tratamiento discriminatorio frente a otros medios de transporte privados”.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Sociedades (ISOC) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Así que el estudio que están desarrollando junto al Instituto de Economía de Barcelona se está centrando en la eliminación de dichas desigualdades, tratando de proponer “incentivos fiscales más verdes que promuevan el uso de la bicicleta en nuestro país”, seguimos leyendo en la nota informativa.
Y tres son los pilares en los que se basa dicha propuesta: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Sociedades (ISOC) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

“Se evaluarán las normativas vigentes y se plantearán modificaciones que permitan promover de forma efectiva el uso de bicicletas, ciclos y ciclos de pedaleo eléctrico asistido. Todas las propuestas estarán diseñadas para garantizar la coherencia técnica y legal dentro del actual marco normativo, y serán de fácil aplicación tanto para los usuarios como para la administración tributaria”, dice AMBE.
Pero no solo se queda en eso ya que este estudio, según comentan, se fijará en las mejores prácticas internacionales en fiscalidad de bicicletas, no perdiendo de vista aquellas ya implementadas en países donde ya se ha demostrado su eficacia.
El estudio será presentado en 2025 y ambos organismos esperan contribuir (y ser escuchados, claro está) “a un marco normativo más justo y favorable para el uso de bicicletas en España, alineado con los objetivos de sostenibilidad y salud pública”, terminamos por leer en el dossier de AMBE.