El puerto de El Pireo, en Grecia, se ha convertido en el epicentro de una de las mayores operaciones contra el fraude aduanero en la historia de la Unión Europea. La Fiscalía Europea (EPPO) ha anunciado la incautación de 2.435 contenedores valorados en 250 millones de euros, en el marco de la operación Calypso, una investigación que ha revelado un sofisticado entramado de importaciones ilegales de ebikes y otras mercancías desde China.
Según la EPPO, la red criminal (activa desde hace al menos ocho años) habría causado un perjuicio superior a los 800 millones de euros al presupuesto comunitario, mediante falsificación de documentos, subvaloración de mercancías y evasión de aranceles e IVA. Se trata de un golpe histórico al fraude masivo en el comercio de bicicletas eléctricas, un sector en auge en toda Europa.
Ebikes en el centro del fraude

El fraude se centraba en falsear las declaraciones aduaneras de las bicicletas eléctricas importadas desde China. Los responsables solo declaraban entre un 10% y un 15 % del contenido real de los contenedores, eludiendo así los aranceles antidumping impuestos por la Unión Europea para proteger a los fabricantes europeos.
De los contenedores inspeccionados, al menos 500 estaban repletos de ebikes, y 360 ni siquiera habían sido declarados. Solo en este caso, las autoridades estiman pérdidas por 37,5 millones de euros, de los cuales 25 millones corresponden a aranceles no pagados y 12,5 millones a IVA evadido.
Esta práctica no solo afectó las arcas públicas, sino también al mercado europeo de la movilidad eléctrica, al permitir la entrada de bicicletas a precios artificialmente bajos que distorsionan la competencia y amenazan a las marcas que cumplen con la normativa.
Red criminal y funcionarios implicados

La Fiscalía Europea ha presentado cargos contra seis personas, incluidos dos funcionarios de aduanas griegos y cuatro corredores, acusados de falsificación, fraude aduanero y evasión fiscal. Dos de ellos se encuentran detenidos.
Las investigaciones revelan una red dirigida principalmente por ciudadanos chinos, que controlaba toda la cadena: importación, distribución, ventas dentro de la Unión Europea y repatriación de beneficios mediante blanqueo de capitales.
“Las redes criminales se habían acostumbrado a causar enormes daños con casi ningún riesgo. Ahora las reglas del juego han cambiado”, declaró Laura Codruța Kövesi, Fiscal Jefa Europea.
Cooperación europea sin precedentes

La operación fue coordinada por la EPPO de Atenas, en colaboración con la Policía Helénica, la Autoridad de Ingresos Públicos de Grecia (AADE) y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
OLAF desempeñó un papel esencial mediante el análisis de datos y trazabilidad digital del comercio internacional, detectando patrones sospechosos en las importaciones de ebikes y su posterior venta online.
Desde el operativo de junio de 2025, las autoridades griegas reportan mayor transparencia en las declaraciones aduaneras. Los ingresos por derechos e IVA en El Pireo crecieron hasta 143 millones de euros en julio de 2025, frente a los 139,9 millones del año anterior, un indicio del efecto disuasorio del caso.
Un punto de inflexión para el mercado europeo
La operación Calypso marca un antes y un después en la lucha contra el fraude aduanero en la movilidad eléctrica. Con un mercado de bicicletas eléctricas en plena expansión, la UE intensifica los controles para garantizar una competencia justa y sostenible.
El éxito del operativo envía un mensaje claro: Europa no tolerará prácticas desleales que pongan en riesgo su transición hacia una industria limpia, innovadora y transparente.