Parece que fue ayer cuando Honda y Sony se aliaron para crear un coche eléctrico de manera conjunta, el Afeela. Sin embargo, de eso hace ya una década. El proceso de desarrollo está siendo largo, aunque ya se ve la luz del túnel con un lanzamiento previsto para finales de este año. Sin embargo, el túnel está siendo muy, pero que muy caro, con unas pérdidas astronómicas.
Según reporta Bloomberg, en el año fiscal que terminó en marzo, la joint venture creada entre ambas empresas, Sony Honda Mobility, registró unas pérdidas de 52.000 millones de yenes, que es el equivalente a unos 318 millones de euros. La cifra impresiona, pero todavía más si se tiene en cuenta que más que duplica las pérdidas registradas en el año fiscal previo, en el que fueron de 20.500 millones de yenes, es decir, 120 millones de euros.

Datos duros, pero no alarmantes
Las cifras son llamativas, pero no están fuera de lo común. Establecer una nueva empresa es algo costoso y cualquier lanzamiento de un nuevo vehículo conllevará pérdidas desde el principio, especialmente antes de que se empiece con la producción como tal y de que se abran las ventas, que es cuando comienzan los ingresos. Es a partir de ahí cuando se empieza la recuperación, aunque es posible que en este caso concreto no sea del todo así.
Tatsuo Yoshida, analista sénior de Bloomberg Intelligence, ha explicado que “aunque Sony Honda Mobility parece estar fijando precios más altos para recuperar costos, es posible que no puedan compensar completamente los gastos”, señalando que cubrir los altos gastos de desarrollo solo a través de las ventas puede ser algo difícil.
La compañía ha fijado un precio de 89.900 dólares para el modelo, una cuantía alta, sobre todo para un modelo nuevo del que no se tiene referencias previas. De esta manera, va a entrar a competir en el segmento de los vehículos eléctricos premium en el que tendrá que plantar cara a un número importante de contrincantes con más nombre y que ya están muy establecidos, a los que puede resultar complicado robar clientes. Hablamos de marcas como Tesla, BMW, Mercedes, Audi o firmas de origen chino que se están expandiendo por mercados del resto del mundo.

Lo que propone el Afeela
El Afeela es un sedán completamente eléctrico que ya ha anunciado una gama conformada por dos versiones. La primera, que parte de los mencionados 89.900 dólares, se denomina como Origin y cuenta con una suscripción gratuita de 3 años a funciones seleccionadas como Afeela Intelligent Drive (un conjunto de ADAS que utiliza cámaras, radares, sensores ultrasónicos y LiDAR), Afeela Personal Agent y contenido de entretenimiento. La variante superior recibe el nombre de Signature y tiene un precio de partida más alto, 102.900 dólares, ofreciendo un equipamiento más completo en el que se incluyen las llantas de 21 pulgadas, un sistema de entretenimiento para las plazas traseras y un sistema de monitoreo con cámara central.
La marca anunció que el modelo de producción presentará las mismas características mecánicas que el prototipo, empleando un sistema de propulsión con dos motores, uno por cada eje, que consigue tracción a las cuatro ruedas y una potencia conjunta de 482 CV. No hay datos de sus prestaciones, pero sí se ha confirmado una batería de 91 kWh de capacidad que le otorga una autonomía de 483 km.