Cuando Nissan mostró la tercera generación del Nissan LEAF, cogió a todo el mundo por sorpresa: el modelo que revolucionó el panorama de los coches eléctricos dejaba de ser un coche compacto para convertirse en un SUV. Aunque el movimiento fuera relativamente lógico por las modas, se generó la duda de que un cambio así podría traer consigo un aumento de precio. Finalmente no ha sido así y, de hecho, sigue siendo el coche eléctrico más barato de los Estados Unidos.
El modelo de baterías está disponible desde 29.990 dólares, pero es que esa tarifa se corresponde con el acabado S+, que no es el más bajo de la gama. Dicho honor corresponde al S, del que no se ha desvelado su precio, pero que como es lógico estará por debajo, así que el nuevo LEAF será todavía más barato. Esto deja a Europa a la espera por ver si la misma política se aplicará a este lado del Atlántico.

Más barato que el original
Que los coches eléctricos se están democratizando es un hecho, la tecnología está avanzando y los costes se están reduciendo. El mejor ejemplo es que el nuevo LEAF, más equipado, con más rendimiento y una mayor autonomía, es más barato que el original que se lanzó al mercado hace 15 años, cuando se vendía en Estados Unidos por 32.780 dólares.
Haber anunciado el precio del LEAF S+ en vez del de la versión de acceso a la gama no es algo al azar. Se trata del acabado más vendido del modelo, uno que ofrece un equilibrio entre batería, coste y equipamiento, y que la marca ha conseguido dejar por debajo de la barrera psicológica que suponen los 30.000 dólares, lo que ha servido para causar impacto con el anuncio.
Por el momento Nissan no ha concretado muchos detalles sobre su oferta mecánica, anunciando únicamente que la gama estará conformada por dos baterías diferentes. La de acceso tendrá una capacidad de 52 kWh, estará asociada en exclusiva al acabado S y la marca señala que su autonomía homologada todavía tiene que determinarse, pero en comunicados previos señaló que superará los 400 km. Por encima habrá otra de 75 kWh, que se combina con el resto de acabados y que en el mejor de los casos implica un alcance de hasta 485 km.
Es compatible con el Estándar de Carga de Norteamérica (NACS) con Plug & Charge, por lo que en la región es compatible con la red de Supercargadores Tesla, formada por más de 20.000 puntos. Soporta carga en corriente continua a 150 kW, así que en 30 minutos recupera energía como para rodar durante más de 400 km extra.

Un equipamiento muy completo
La dotación del SUV es bastante completa desde el acabado S, disfrutando de un techo panorámico que se oscurece con la pulsación de un botón, de dos pantallas cuyo tamaño varía según el nivel de equipamiento (12,3 pulgadas en S/S+ y 14,3 pulgadas en SV+/PLATINUM+), de funciones integradas de Google como Google Maps, de un Planificador Inteligente de Rutas y de un Monitor Inteligente de Visión Periférica.
Vinay Shahani, vicepresidente sénior de Marketing y Ventas de Nissan en EE. UU., ha comentado: “El LEAF realmente revolucionó el mercado general de vehículos eléctricos con su lanzamiento hace 15 años y Nissan mantiene su compromiso de hacer que la conducción eléctrica sea accesible para todos. Nos hemos mantenido fieles a nuestra misión de diseñar vehículos eléctricos asequibles pero con un gran valor. Así es como hemos mantenido estable el precio del LEAF durante tres generaciones, ofreciendo a sus propietarios más estilo, más tecnología, más prestaciones y una autonomía considerablemente mejorada en comparación con el modelo original de 2011”.