Para fabricar 1.500.000 de coches al año, la planta más rápida del mundo ensambla 1 cada 10 segundos (y no es de Xiaomi ni está en China)

En menos de un cuarto de minuto, esta planta es capaz de ensamblar un nuevo coche nuevo, marcando un récord en la industria y acelerando la producción de modelos eléctricos.

fabrica coches electricos hynudai ulsan 1
Robots e inteligencia artificial permiten fabricar un coche en tan solo 10 segundos.
21/08/2025 11:30
Actualizado a 21/08/2025 11:30

La industria del automóvil concentra algunas de las mayores instalaciones fabriles del planeta, auténticas ciudades industriales capaces de producir cientos de miles de vehículos al año. En Japón, Toyota opera su complejo de Motomachi en Aichi, mientras que en China, SAIC Volkswagen en Anting y la planta de Tesla en Shanghái figuran entre las más productivas. En Europa, Volkswagen lidera con su histórica factoría de Wolfsburgo (Alemania), que produce modelos como el Golf y el ID.3, y Renault cuenta con la macroplanta de Flins, en Francia.

En América, General Motors destaca con su complejo de Arlington (Texas), dedicado a grandes SUV, mientras que Ford mantiene operaciones masivas en Dearborn (Michigan). Tesla, por su parte, ha elevado el listón con la Gigafactory de Austin (Texas) y la de Fremont (California), donde produce modelos eléctricos a gran escala. En México, la planta de Nissan en Aguascalientes y el complejo de Volkswagen en Puebla son referentes de producción para mercados internacionales. Perol sobre todas ellas, destaca la planta de Hyundai en Ulsan (Corea del Sur), no solo por ser considerada la más grande del mundo, con más de 5,5 millones de metros cuadrados, sino por la velocidad a la que es capaz de fabricar un coche para que de sus líneas salgan cada año un millón y medio de unidades.

fabrica coches electricos hynudai ulsan 2
La fábrica de Ulsan de Hyundai cuenta con su propio puerto donde los coches esperan para ser transportados.

Un vehículo cada 10 segundos, con la electrificación como protagonista

La planta de Hyundai en Ulsan, Corea del Sur, se ha convertido en un icono de la producción industrial. Con una extensión equivalente a más de 500 campos de fútbol, es la mayor fábrica de automóviles del planeta y ahora también la más rápida.

Sus líneas de montaje ensamblan un vehículo cada 10 segundos, un ritmo que deja muy atrás a competidores históricos como Toyota o Volkswagen, que mueven cifras de producción impresionantes, pero no a esta velocidad. El complejo integra desde talleres de estampación y soldadura hasta centros logísticos propios, con un puerto que conecta directamente con rutas de exportación a todo el mundo.

En realidad, el complejo industrial de Ulsan integra cinco plantas de producción autónomas, una instalación dedicada a motores y transmisiones, y un puerto marítimo propio. Este último resulta estratégico: desde allí se exporta el 75% de los vehículos fabricados, con destino directo a mercados internacionales.

Situado a pocos metros de las líneas de montaje, facilita la carga de los automóviles en gigantescos buques, como el Morning Christina, de 380 metros de eslora, capaz de transportar hasta 6.000 unidades por viaje hacia destinos como California.

fabrica coches electricos hynudai ulsan 3
El complejo de Ulsan abarca casi 5 km2.

Además de su capacidad, la planta de Ulsan destaca por su adaptabilidad. En sus instalaciones se ensamblan hoy 17 modelos, entre ellos los exitosos Hyundai Santa Fe, Tucson y la gama premium Genesis. Sus líneas de producción funcionan 18 horas al día y, a partir de 2026, el complejo sumará una sexta planta especializada en vehículos eléctricos, donde se fabricará el futuro Genesis GV90.

En el último año, gran parte de su capacidad se ha volcado en la producción de modelos eléctricos e híbridos enchufables, como el Hyundai Ioniq 5 y el Kia EV6, lo que ha permitido a la compañía reforzar su posición en un mercado global cada vez más competitivo.

Según datos de la industria, Hyundai y Kia sumaron más de 600.000 vehículos eléctricos vendidos en 2024, acercándose a los líderes, Tesla y BYD. Este impulso responde no solo a la demanda creciente, sino a una estrategia industrial que busca reducir tiempos y costes, aprovechando economías de escala sin precedentes en el sector.

La eficiencia del complejo de Ulsan también tiene una cara menos visible: la integración tecnológica. Robots de última generación trabajan en soldadura y ensamblaje junto a operarios humanos, mientras sistemas de inteligencia artificial monitorizan cada etapa para detectar fallos antes de que lleguen a la línea final. Este modelo híbrido de automatización y mano de obra especializada ha permitido mantener la calidad a pesar del ritmo vertiginoso de producción.                         

Fábrica / Compañía Ubicación Superficie (aprox.) Producción anual (aprox.) Modelos EV destacados
Hyundai Ulsan Ulsan, Corea del Sur ~4,86 km² ~1.500.000 vehículos Ioniq 5, Ioniq 6 (líneas EV en expansión)
Tesla Gigafactory Shanghai Shanghái, China ~860.000 m² ~750.000+ vehículos Model 3, Model Y
Volkswagen Wolfsburgo Wolfsburgo, Alemania ~1,6 km² edificados ~815.000 vehículos ID.3, ID.4 (incorporación progresiva de EV)
BYD (complejo Zhengzhou, proyectado) Zhengzhou / China (varios complejos) Mega-complejo (escala tipo “ciudad industrial”) >~1.000.000 (previsto) BYD Han, Atto 3, Dolphin (fuerte foco EV)
Volkswagen Zwickau Zwickau, Alemania Planta EV central en Europa (capacidad variable según modelos; foco en ID Series) ID.3, ID.4 (centro de conversión a EV)
BMW Leipzig Leipzig, Alemania Instalaciones con enfoque eficiente (producción mixta; i4 / iX series) i4, iX (líneas EV estratégicas)
GM Factory ZERO Detroit / EE. UU. Planta dedicada a EVs (capacidad enfocada a camiones y SUVs eléctricos) GMC Hummer EV, Silverado EV

 

En comparación, fábricas como la de Tesla en Shanghái que produce un coche aproximadamente cada 40 segundos o la ‘HyperFactory’ de Xiaomi, que ensambla 1 cada 76 segundos (nada mal para un novato). También la planta de Volkswagen en Wolfsburgo, que supera los 800.000 vehículos anuales, muestra la magnitud del logro coreano.

fabrica coches electricos hynudai ulsan 4
De sus líneas de producción salen 17 modelo diferentes.

La apuesta de Hyundai por electrificar buena parte de su catálogo le permite no solo competir en volumen, sino liderar la transición hacia una movilidad más limpia. Con planes de ampliar aún más la capacidad de Ulsan para modelos eléctricos, la compañía se posiciona como un rival directo en el segmento premium y de gran producción.

El récord de un coche cada 10 segundos no solo es un hito industrial, sino también un mensaje claro: la carrera por dominar la movilidad eléctrica se libra tanto en los concesionarios como en las fábricas. Y en ese terreno, Hyundai ha decidido pisar el acelerador como nunca antes.