El grupo coreano Hyundai-Kia ha organizado el evento Uni Wheel Tech Day para presentar un nuevo diseño de transmisión tan eficiente como el motor en rueda y que permite liberar espacio en el interior de un vehículo eléctrico.
Ambas empresas ya están colaborando en el campo de la comercialización de coches, un movimiento que miran con recelo los concesionarios tradicionales y que controlan de cerca el resto de fabricantes de automóviles.
El SUV electrificado de Hyundai ha recibido una pequeña renovación en varios de sus aspectos. Entre todos, destaca su renovado interior, más acorde con el resto de la familia coreana.
Los coreanos han pasado de ser considerados un fabricante de segunda categoría a una de las mayores potencias mundiales. Su futuro es eléctrico y ya ponen las bases de ese horizonte.
Los coreanos quieren reducir su dependencia de China y de sus baterías. Hyundai ha puesto en marcha un proyecto para diseñar y desarrollar baterías LFP que usará a partir de 2025.
El nombre de esta marca podría volver a tomar relevancia aprovechando el fuerte crecimiento que está experimentando la movilidad eléctrica de última milla en La India.
Por menos de lo que cuesta el híbrido más asequible de Toyota existe la posibilidad de adquirir un modelo pensado para competir con el Prius que da muy buen resultado tanto en términos de fiabilidad como de consumos.
El nuevo Hyundai Kona eléctrico 2024 da un salto adelante en todos los sentidos, en algunos puntos de manera muy notable. Una mejora rotunda respecto al modelo anterior.
El Santa Fe FCEV, presentado en el año 2000, fue el primer coche de hidrógeno de Hyundai. Un curioso experimento de los casi veinte que estaban por venir.
Hay algunas alternativas interesantes para aquellos que no pueden (o no quieren) desembolsar el precio que hoy tiene el híbrido por excelencia de Toyota y que además cuentan con la etiqueta ECO.
El Hyundai Kona es uno los B-SUV eléctricos más interesantes. Si el nuevo se te escapa del presupuesto, todavía puedes compra su predecesor a un precio muy inferior.
El nuevo Hyundai Kona eléctrico supone un cambio radical con respecto al modelo anterior. Ya está disponible en España con niveles de potencia y autonomía y cuatro versiones distintas.
Del sur de Portugal al norte de Noruega. Un viaje de más de 5.600 kilómetros que pone a prueba la utilidad de los coches eléctricos para viajar como en los de combustión: cae el récord que estaba en manos del Tesla Model 3.
Hyundai tiene en mente una idea para acelerar la producción de sus coches eléctricos y reducir sus costes. Para ello, no hay mejor inspiración que Tesla.
Compitió de manera directa con el SUV híbrido en sus últimos compases antes de ser renovado y, actualmente, representa una compra muy sensata por el precio que tiene.
Tras llegar al mercado las versiones híbridas e híbridas enchufables, el Hyundai KONA Electric arranca su etapa de fabricación. El SUV eléctrico todavía no tiene precios para España.
El SUV más puntero de Hyundai ha recibido una nueva generación que le ha permitido dar un gran salto en calidad y diseño que lo acerca, casi, a competir con los modelos prémium.
Tras varios años sin problemas, un cliente alemán ha tenido una dolorosísima avería en su Hyundai ix35 de hidrógeno. El coste de la reparación, superior a 100.000 euros, hace ilógico seguir adelante con la misma.
Tiene un descomunal maletero de 616 litros y un precio mucho más atractivo que el modelo japonés, que también ha crecido en cuanto a cotas, lo que para muchos supone un obstáculo cuando buscan un SUV compacto.
La propia marca surcoreana acaba de anunciar nuevos lazos de colaboración con Volkswagen. Entre sus acuerdos está ceder componentes que próximamente serán fabricados en España.
El logo de esta marca de coches esconde múltiples elementos que definen su filosofía. Sí, durante tanto tiempo estabas viendo algo que no reflejaba la realidad.
El buque insignia de Hyundai lanza una nueva generación, la quinta. Llega cargado de novedades, pero será su 'excéntrico' diseño el que reciba toda la atención. Estará a la venta en 2024.
Dentro de la gama de Hyundai hay una alternativa al Tucson que, por 7.000 euros menos, promete resolver los entresijos de la vida cotidiana de manera igual de efectiva. Y sigue siendo un atractivo SUV híbrido.
La firma coreana pondrá al día algunos de sus modelos más destacados, aunque, en principio, sólo será una actualización leve de elementos de seguridad y tecnología.
El Ioniq 5 N no aspira a ser el coche eléctrico más vendido de la casa, pero sí quiere convertirse en uno de los eléctricos deportivos más apasionantes del mercado, tal y como demuestra este vídeo.
Estas dos berlinas comparten el honor de ser dos de los coches eléctricos más equilibrados del mercado: tamaño, prestaciones y, ahora, precio, son sus argumentos para convertirse en el coche ‘para todo’ de una familia.
Durante la celebración del llamado ‘Día del Inversor 2023’, la compañía coreana anunció nuevas inversiones y objetivos en cuanto a su gama de vehículos eléctricos.
Ya sabemos el consumo de la versión más eficiente de la recién presentada berlina eléctrica de Volkswagen, el ID.7, que arroja una cifra homologada menor a la de un Dacia Spring.
Hyundai Mobis trabaja en cambiar radicalmente la utilidad de los faros que pasan de ser ‘simplemente’ un sistema de iluminación a convertirse en un auténtico sistema de seguridad a bordo.
Los coreanos actualizan el Nexo para seguir siendo una alternativa de movilidad, pero el hidrógeno no está cogiendo el impulso esperaban desde Hyundai.
El grupo automovilístico coreano se asociará con las tres grandes empresas tecnológicas de su país con la vista puesta en crear una ‘alianza eléctrica’ que fabrique los mejores coches a batería del mundo.
Michael Cole, jefe de Hyundai en Reino Unido, ha dado las primeras pistas sobre esta futura innovación en la movilidad aérea y asegura que pronto “veremos coches voladores”.
Diseño diferenciador y elegancia: así es la bicicleta eléctrica con la que Hyundai entra en el sector de la mano de una de las marcas más innovadoras del mercado.
El sonido es parte fundamental de la experiencia de conducir un deportivo. El Ioniq 5 N deberá ofrecer algo más que potencia para contentar a todos los amantes del mundo del motor.
Hyundai ha salido a la palestra para explicar qué ha pasado con la anunciada presentación del ansiado Hyundai Pony eléctrico, programada para el 27 de mayo.
Sus rivales más directos son mas baratos y compactos, pero, en su versión más básica, el SUV más grande de Hyundai equipa un motor híbrido que lo convierte en una gran opción de compra.
El sistema e-Corner de Hyundai Mobis, que incluye la suspensión, el frenado y la dirección en un único módulo por rueda, hace que las maniobras con este coche eléctrico sean un juego de niños.
Han sido muchos los rumores sobre la llegada de esta variante deportiva del crossover eléctrico de Hyundai. Ahora, por fin, existe una fecha oficial para su puesta de largo.
El Grupo Hyundai planea invertir 17.000 millones de euros para convertirse en uno de los tres mayores fabricantes de coches eléctricos con 1,51 millones de unidades al año.
El Ioniq 5 de Hyundai sigue cosechando buenas cifras de ventas gracias a una relación calidad-precio muy atractiva. Su versión deportiva explotará su vena más radical dentro de poco.
No es la primera vez que vemos un robot de carga para coches eléctricos. La industria lleva mucho tiempo coqueteando con un sistema autónomo que facilite la operación.