Los coches eléctricos en España representan un 7,27% de las ventas de todo el actual año 2025. Esta, aunque son cifras notablemente superiores a otros periodos, sigue estando muy por debajo de la media de países europeos. Buen ejemplo de ello es Alemania, el mayor territorio a este respecto y donde cuentan actualmente con un índice del 28%. Como referencia, la media de toda la Unión Europea es del 18%.
En España han crecido notablemente las ventas en los últimos meses, con la llegada de modelos eléctricos más accesibles, como el Hyundai Inster, por ejemplo. Sin embargo, muchos fabricantes siguen pidiendo más ayudas económicas a la compra de un vehículo eléctrico. En nuestro país, concretamente, suelen pedir que se abone dicho aporte de forma inmediata, amén de otros varios puntos.

El Hyundai Inster triunfa en Alemania, pero siguen siendo necesarias las aportaciones gubernamentales
El CEO de Hyundai Alemania, Ulrich Mechau, ha llevado a cabo una entrevista reciente con el medio Autogazette donde ha especificado que los coches eléctricos de batería son “un motor clave del crecimiento pese a la incertidumbre que atraviesa el mercado actual”. Pero las cosas están yendo especialmente bien para la marca, en parte, gracias al lanzamiento del Inster y del que han logrado un especial éxito desde su llegada.
El pequeño modelo eléctrico ha logrado captar a un total de 5.200 clientes en el territorio alemán. De hecho, se ha colado en el ‘top 10’ de coches eléctricos más vendidos allí, frente a un dominio casi total del Grupo Volkswagen. En España, el pequeño utilitario también se ha metido en el puesto número nueve de entre los más vendidos, con 293 unidades matriculadas en junio de 2025.
Sin embargo, pese a estas buenas noticias para los coreanos, lo cierto es que Mechau sigue pidiendo que se agranden los incentivos fiscales a la compra de coches eléctricos. En Alemania, los modelos ‘cero emisiones’ cuentan con buenas ayudas, pero muchas de ellas se centran precisamente en la adquisición de flotas para empresas. “No todo el mundo conduce un coche de empresa”, afirmó el directivo.

Por ello, su solicitud para el gobierno se enfoca más en los incentivos directos en la compra, así como desgravaciones fiscales para los clientes particulares. “Las medidas políticas no son suficientes para alcanzar de forma realista los ambiciosos objetivos climáticos”, aseguró Mechau. El CEO cree que los incentivos para la compra de estos modelos siguen siendo estrictamente necesarios. “Creo que los responsables políticos, especialmente con los ambiciosos objetivos que se han fijado, deben afinar su enfoque para que estos objetivos sean alcanzables”.
Ante el leve amago de hacer desaparecer las ayudas a los coches eléctricos, el responsable no tarda en recordar lo que sucedió en diciembre de 2023, cuando casi de un día para otro estas fueron borradas del mapa. Ello llevó a alrededor de un año de estrepitosas caídas en las ventas de estos. Por ende, su aceptación sigue siendo casi del todo obligatoria, tanto en Alemania como en el resto de países de la Unión Europea, como España.