La historia de Faraday Future dista de ser idónea. Nacida como start-up con un prometedor coche eléctrico como bandera, años después de su puesta en marcha solo ha venido poco más de 20 coches. A pesar de ese éxito moderado, quiere ampliar su gama de modelos para potenciar las ventas, así que ha presentado el Faraday Future FX Super One.
Es un monovolumen de tamaño considerable que destaca, sobre todo, por reemplazar la parrilla de toda la vida por una gran pantalla que le permite comunicarse con quienes le rodean.

Las 10 claves del Faraday Future FX Super One
Faraday Future enumera los que considera los 10 aspectos más destacados del modelo:
- F.A.C.E.: uno de los puntos más llamativos es la pantalla frontal del vehículo, que puede actuar como “cara” del mismo, mostrando un avatar, dando información a los viandantes o a otros vehículos, comunicándose con ellos, etc.
- Un espacio interior enorme: FF señala que el habitáculo está pensado para adaptarse a las necesidades de muchos tipos de clientes. Tiene una distancia entre ejes de 3.302 mm, lo que permite alojar hasta tres filas de asientos, con casi 87 cm de espacio para las piernas en la última, éstas son deslizantes y se pueden plegar, pudiendo enfocarse al transporte de personas o de carga.
- Seguridad: cuenta con una estructura de carrocería de triple jaula de alta resistencia y con airbags laterales tipo cortina.
- Eléctrico o eléctrico de autonomía extendida: aunque no ha entrado en especificaciones técnicas, adelanta que habrá versiones de ambos tipos, por lo que podrá elegirse la configuración que más interese.
- Tracción total: ambas variantes emplean un sistema de propulsión de motores duales, lo que les otorga tracción a las cuatro ruedas para conseguir un mejor agarre y control.
- Asientos traseros flotantes de gravedad cero: uno de los aspectos que más recalca la compañía, unos asientos que define como “VIP” que son ajustables, se ciñen al cuerpo y permiten que los pasajeros se aíslen de las irregularidades del terreno.
- Cabina EAI (ecosistema de inteligencia artifical): según FF, “el sistema operativo EAI se inicia en segundos y es más fluido que tu teléfono. Voz, gestos... lo que sea. Te capta y ya va un paso por delante”.
- Una sala sobre ruedas: el interior ha sido concebido como un espacio rodante que se puede dedicar a otras tareas. La combinación de los asientos con elementos como una nevera o el sistema de sonido envolvente Dolby Atmos hace que pueda desempeñar las funciones de sala de estar, de sala de reuniones, etc.
- Conducción con inteligencia artificial: cuenta con sistemas de asistencia a la conducción avanzados gracias a sistemas lidar, el radar de ondas milimétricas, los sensores ultrasónicos y las cámaras de alta definición.
- Un coche inteligente: la marca señala que cuenta con seis plataformas tecnológicas principales: aplicaciones, sistema operativo, hardware, mecánica, nube e IA.
6 versiones a elegir
La gama del Super One estará formada por seis versiones que, en realidad, son tres, ya que cada una de ellas se puede combinar con los dos motores que se ofrecerán para el modelo. Hay una versión de 4 asientos, denominada como GOAT (el mejor de todos los tiempos), una de 6 asientos y otra de 7 plazas. Por ahora, la compañía solo ha descrito con todo lujo de detalles la primera.
Según ésta “rinde homenaje a quienes son los mejores en su campo”, algo que busca reflejar en el amplio equipamiento del que dispone. En el habitáculo cuenta con una pantalla panorámica retráctil ultragrande se puede elevar a voluntad, dispone de una nevera de doble zona que puede operar en un rango de temperatura de -6 °C a 50 °C, los asientos son “de gravedad cero” y, a nivel de tecnología, tiene un sistema informático de alto rendimiento Super AP+ mejorado y la plataforma EAI. Todo esto también se ofrece en las variantes de seis y siete plazas.
Faraday Future no ha querido dar más información y nos emplaza a más adelante este mismo año para desvelar datos concretos relativos a sus especificaciones, su precio y la fecha en la que se pondrá a la venta.