Los 10 coches eléctricos con el menor consumo homologado (Edición 2025)

Hasta que la infraestructura de carga sea lo suficientemente grande como para poder viajar sin preocupaciones, el consumo es un factor importante a tener en cuenta en un EV.

Los fabricantes han demostrado su gran capacidad para reducir el consumo de energía.
Los fabricantes han demostrado su gran capacidad para reducir el consumo de energía.
21/07/2025 07:00
Actualizado a 21/07/2025 07:00

La ansiedad por el rango se define como el miedo a quedarse sin batería a la hora de viajar con un coche eléctrico. Si bien las marcas emplean baterías cada vez más grandes, no todo es cuestión de tamaño, sino de eficiencia. Consumir menos siempre ha sido la clave para llegar más lejos, aunque también es cierto que en este caso el tamaño (de la pila) importa. Cada vez hay más coches circulando por nuestras calles y carreteras, pero sólo unos pocos pueden decir que son realmente eficientes. Te presentamos una selecta lista con los 10 coches eléctricos que menos consumo homologado presentan en este 2025. Un ranking con lo mejor de lo mejor. 

10 coches eléctricos con menor consumo homologado

  • Ford Capri - 13,8 kWh/100 Km
Ford Capri
Ford ha sabido exprimir al máximo la plataforma MEB de Volkswagen.

Ford y Volkswagen firmaron un acuerdo de colaboración para utilizar tecnologías conjuntas en materia de electrificación. Los americanos disfrutan de la tecnología alemana y gracias a esa unión hemos conocido al Ford Capri. Si bien nada tiene que ver el Capri actual con el original, hoy adquiere un formato de D-SUV con 4,63 metros de largo. La versión más eficiente logra un consumo ridículo teniendo en cuenta el tamaño, el peso y los 286 caballos que ofrece. La autonomía también es excelente, hasta 627 kilómetros según el ciclo de homologación WLTP. Su buen precio es otro motivo a favor.

  • Audi A6 e-tron Sportback - 13,7 kWh/100 Km
Audi A6 e tron
El A6 e-tron es enorme, pero su consumo es muy pequeño.

Llegamos a otro producto con tecnología Volkswagen. La última generación del Audi A6 está llamada a ser la más polivalente de todas las que han existido. Su plataforma PPE le permite tener acceso a multitud de sistemas mecánicos. El más eficiente de todos viene representado en su variante e-tron Advanced. Cuenta con una batería de iones de litio de 75,8 kWh de capacidad neta que le otorga una autonomía homologada de 624 kilómetros (ciclo WLTP). Su aerodinámica trabaja a favor del bajo consumo. A pesar de sus 4,93 metros de largo y más de dos toneladas de peso obtiene un consumo de tan sólo 13,7 kWh por cada 100 kilómetros recorridos. 

  • Volkswagen ID.7 - 13,6 kWh/100 Km
Volkswagen ID7
El último eléctrico de Volkswagen es a su vez el más eficiente de todos.

Un poco menos es el que obtiene su homólogo en Volkswagen. El ID.7 es el coche eléctrico más avanzado de la marca germana. Una berlina de largo radio con la que se puede viajar con toda tranquilidad. La versión de menor consumo es a su vez la variante de mayor autonomía. Hasta 707 kilómetros homologados. Cifra que lo ubica en nuestra lista de los 10 coches eléctricos de mayor alcance a la venta en Europa. Volkswagen ha echado el resto en su fabricación. El Volkswagen ID.7 demuestra que los alemanes se han puesto al día en materia de electrificación. Algo por lo que han sido duramente criticados durante mucho tiempo.

  • Dacia Spring - 13,2 kWh/100 Km
Dacia Spring
El Spring no sólo es barato, también es muy eficiente.

Del coche eléctrico más grande de Volkswagen pasamos al coche eléctrico más barato de España. El Dacia Spring ha demostrado que la movilidad eléctrica más sensata es la que tiene lugar en la ciudad. Los rumanos consiguen extraer 228 kilómetros de autonomía homologada de una batería de iones de litio de tan sólo 26,8 kWh de capacidad neta. El consumo oficial es de 13,2 kilómetros por cada 100 kilómetros recorridos. Si bien el Spring es barato y eficiente, no tiene ni grandes lujos ni mucho espacio. Es el sacrificio que supone acceder al coche eléctrico más barato del país. A pesar de ello, para el día a día, no hay muchas opciones más sensatas.

  • Ford Puma Gen-E - 13,1 kWh/100 Km
Ford Puma Gen E
Ford lleva años demostrando que sabe hacer muy buenos coches eléctricos.

Por sorprendente que parezca, Ford es la única compañía que consigue colar dos modelos en este listado. Como ya hemos dicho, el Capri cuenta con tecnología Volkswagen, pero el Ford Puma Gen-E es desarrollo propio americano. Cuenta con una batería de iones de litio de 43 kWh de capacidad real con una autonomía homologada en ciclo WLTP de 376 kilómetros con un consumo realmente excelente. Es una excelente alternativa para recorridos de corta y media distancia. Un segundo coche para moverse por las cada vez más complicados escenarios urbanos. Su precio no está mal, aunque tampoco se puede decir que sea barato. 

  • FIAT 500e - 13 kWh/100 Km
FIAT 500e
Bueno, bonito, pero nada barato. El 500e es demasiado caro para su tamaño.

Un icono entre los iconos. El FIAT 500 es historia del mundo del motor. El coche urbano definitivo. Su historia está al alcance de muy pocos. Con apenas 3,63 metros de largo no hay nada mejor para moverse por la ciudad. Su consumo es realmente bajo, pero, lamentablemente, ahí acaban las buenas noticias para el italiano. Es muy caro para su tamaño, casi 26.500 euros por él se antojan demasiados teniendo en cuenta su poco espacio y su poco equipamiento. La autonomía brilla por su ausencia. Con 190 kilómetros homologados es prácticamente imposible salir de la ciudad sin correr riesgos. A pesar de ello, su consumo le hace ocupar un puesto intermedio de la lista.

  • Lucid Air - 13 kWh/100 Km
Lucid Air
El Air figura en los puestos de cabeza de los mejores eléctricos del mundo.

Cambiamos de plano completamente. El Lucid Air ha sido durante los últimos años el coche eléctrico de mayor autonomía del mundo. La marca americana ha cosechado excelentes críticas de usuarios y expertos que han ensalzado sus cualidades. Su versión más eficiente es la de acceso. Un consumo de apenas 13 kWh/100 km para una autonomía total homologada de 747 kilómetros. Cuenta con una batería de 92 kWh de capacidad total. Son datos extraordinarios para una berlina que mide casi cinco metros de largo. Todavía es difícil verlo circular en Europa, será porque cuesta un mínimo de 85.000 euros. A pesar de ello, si quieres mucha autonomía es el mejor coche que te puedes comprar.

  • DS Nº8 - 12,9 kWh/100 Km
DS Nº8
A pesar de su gran tamaño, el Nº8 de DS destaca por su excelente consumo.

Sobrepasamos la barrera psicológica de los 13 kWh/100 kilómetros y lo hacemos con el coche más espectacular de DS. A pesar de su particular nombre, el Nº8 es el coche eléctrico más espectacular de Stellantis. Cuesta definir su forma, pero lo que nadie puede negar es que gracias a su plataforma STLA logra cifras de consumo realmente extraordinarias. La autonomía total homologada es de 572 kilómetros (ciclo WLTP) para una batería de 97,2 kWh de capacidad y un conjunto mecánico de 280 caballos de potencia. Pronto llegará a los concesionarios de toda España, pero ya se pueden reservar las primeras unidades.

  • Tesla Model 3 - 12,5 kWh/100 Km
Tesla Model 3
En una lista de eficiencia no puede faltar Tesla.

Si hablamos de coches eléctricos eficientes es imposible no hablar de Tesla. La compañía lleva más de una década liderando la revolución con coches cada vez más atractivos en precio y rendimiento. El Tesla Model 3 es hoy por hoy el más eficiente de toda la gama. De hecho, hasta hace bien poco era el coche eléctrico con el menor consumo del mundo. Su versión de tracción trasera y gran autonomía es la mejor de todas. El gasto medio de 12,5 kWh/100 así lo certifica. También la autonomía homologada de 702 kilómetros generada por una batería de iones de litio de tan sólo 75 kWh de capacidad. Tiene todos los motivos para ser el éxito que es. Una de las compras más lógicas a la hora de dar el salto a la movilidad eléctrica total.

  • Mercedes CLA - 12,2 kWh/100 Km
Mercedes CLA
El nuevo CLA ofrece el mejor consumo homologado para un coche eléctrico.

El Model 3 debería ocupar la primera posición de esta lista, pero desde hace poco tiempo el nuevo Mercedes CLA le ha arrebatado el liderato. Los alemanes redefinen el concepto de eficiencia con una berlina media extremadamente eficiente. Su coeficiente aerodinámico de 0,21 reduce al mínimo el impacto con el aire. La homologación WLTP anuncia un consumo medio de 12,2 kWh/100 kilómetros, que se traduce en una autonomía total de 792 kilómetros con una batería de iones de litio de 85 kWh de capacidad neta. Es, de hecho, el tercer coche eléctrico con más autonomía homologada en el espacio europeo. Sólo superado por el Lucid Air y por su hermano mayor el Mercedes EQS. Un serio rival para el Model 3 de Tesla.