Jim Farley, CEO de Ford, preocupado tras desmontar un BYD: “Lo que me quita el sueño es la rapidez de los chinos”

El dirigente reconoce la amenaza de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos y reestructura su estrategia centrándose en la innovación, la sostenibilidad y la competitividad global de la marca.

ceo ford demonta coche electrico byd sorpresa preocupacion 1
Jim Farley cree que se necesitan fábricas más pequeñas y menos mano de obra.
20/07/2025 11:00
Actualizado a 20/07/2025 11:00

El consejero delegado de Ford, Jim Farley, ha expresado su creciente preocupación por el avance de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos que están aterrizando en Europa con la intención de asentarse en el mercado. Tanto es así que los califica como una "amenaza existencial" para los fabricantes tradicionales de automóviles.

Tras una visita a China en mayo de 2024, Farley quedó impresionado por la rapidez con la que empresas como BYD, Changan y Xiaomi han desarrollado tecnologías avanzadas y modelos competitivos a precios asequibles. "Lo que realmente me quita el sueño es la velocidad a la que los chinos están innovando", declaró Farley en una entrevista. "Todo el mundo habla de lo buenos o baratos que son, pero lo que realmente destaca es lo rápidos que son".

ceo ford demonta coche electrico byd sorpresa preocupacion 2
Tras desmontar un coche eléctrico de BYD, en Ford se han quedad muy sorprendidos.

Análisis de una competencia de muy alto nivel

Para comprender mejor las estrategias de sus competidores, Ford ha desmontado y analizado vehículos eléctricos de BYD. Farley destacó la arquitectura centrada en la reducción de costes de las baterías de litio-ferrofosfato (LFP) utilizadas por BYD. Señaló también su integración vertical, lo que les permite desarrollar sus propias baterías, reduciendo costes sin sacrificar calidad. "No están pagando márgenes porque desarrollan sus propias baterías", explicó Farley.

Además, Farley reconoció que, aunque los sistemas de propulsión de BYD no sean los más eficientes del mercado, su estrategia industrial es lo suficientemente sólida como para compensar esa desventaja. "Necesitamos plantas más pequeñas, menos mano de obra y reducir la complejidad", afirmó, subrayando la necesidad de mejorar los procesos de fabricación para ser competitivos frente a la estrategia china.

ceo ford demonta coche electrico byd sorpresa preocupacion 3
Velocidad, escala y verticalidad, las tres claves de los fabricantes chinos de coches eléctricos.

Reestructuración estratégica de Ford

En respuesta a estos desafíos, Ford está reestructurando su estrategia para centrarse en vehículos eléctricos más pequeños y asequibles. Farley anunció que la compañía planea lanzar un modelo eléctrico de bajo coste en los próximos años, con el objetivo de igualar los costes de producción de los fabricantes chinos.

Este nuevo planteamiento incluye el desarrollo de una nueva plataforma de bajo coste para vehículos eléctricos, liderada por Alan Clarke, exingeniero de Tesla. El objetivo es crear vehículos que sean competitivos en precio y tecnología, adaptándose a las demandas del mercado global.

La creciente competencia de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos está obligando a los fabricantes tradicionales a adaptarse rápidamente. Farley enfatizó la importancia de ejecutar estas tecnologías a gran escala y de manera eficiente. "Lo que me preocupa realmente es cómo vamos a ejecutar estas tecnologías a gran escala", remarcó. "No es tanto si nuestra tecnología será competitiva, sino si seremos capaces de producir a gran escala con estos nuevos proveedores".

Con la industria automotriz en plena transformación, Ford reconoce la necesidad de adaptarse a un entorno competitivo en constante evolución, donde la innovación y la eficiencia son clave para el éxito.