Últimas noticias sobre BYD: novedades, lanzamientos y actualidad
BYD (Build Your Dreams) nació en 1995 en China como una empresa especializada en baterías recargables. Su rápida expansión le permitió diversificarse y, en 2003, entró en el sector automotriz con la adquisición de Qinchuan Automobile Company. En pocos años, BYD se consolidó como un referente en vehículos eléctricos e híbridos, desafiando a los fabricantes tradicionales con tecnologías innovadoras y precios competitivos.
Uno de sus modelos más icónicos, el BYD Qin, lanzado en 2013, demostró que la electrificación no era exclusiva de marcas premium. Con una combinación de motor de combustión y batería eléctrica, el Qin atrajo a un público que buscaba eficiencia sin comprometer rendimiento. Más tarde, el BYD Tang y la serie Han consolidaron su presencia en el segmento de SUV y sedanes de lujo, respectivamente. En 2023, BYD superó a Tesla en ventas de vehículos eléctricos en China, demostrando su capacidad para competir en el mercado global.
Recientemente, la empresa ha tenido que adaptarse a las condiciones del mercado, particularmente en Europa. En España, la falta de incentivos para la compra de coches eléctricos ha afectado la demanda. Como respuesta, BYD ha ajustado el precio de sus modelos más vendidos, buscando mantener su competitividad sin depender de ayudas gubernamentales. Esta estrategia podría servir como referencia para otros fabricantes que buscan consolidarse en el continente.
En China, BYD sigue expandiendo su portafolio con modelos como el Denza N9, un SUV de lujo que refuerza su presencia en el segmento premium. Este modelo, desarrollado en colaboración con Mercedes-Benz, busca captar clientes que tradicionalmente han optado por marcas europeas. Su lanzamiento refleja la evolución de BYD de una empresa enfocada en la accesibilidad a una capaz de competir con los fabricantes más prestigiosos.
Otra de sus apuestas más interesantes es un híbrido enchufable con 90 kilómetros de autonomía eléctrica que cuesta casi la mitad que un Toyota Yaris. Este tipo de vehículo refuerza la filosofía de BYD de ofrecer tecnología accesible sin sacrificar calidad. A medida que los consumidores buscan opciones más eficientes y asequibles, modelos como este podrían redefinir el mercado de los híbridos enchufables.
El crecimiento de BYD no ha sido casualidad. Su integración vertical, con el control total sobre la producción de baterías y otros componentes clave, le ha dado una ventaja competitiva frente a otras marcas. Además, su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado, como la reducción de precios en Europa o el desarrollo de vehículos de lujo en China, muestra su agilidad en una industria en constante evolución.
Con una expansión continua y una estrategia basada en la innovación y la accesibilidad, BYD se posiciona como un actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica. Sus recientes decisiones de ajuste de precios, incursión en el segmento premium y desarrollo de modelos asequibles con autonomía eléctrica prolongada confirman su intención de liderar un mercado que cambia rápidamente.
Se llama BYD Racco y es el primer coche eléctrico desarrollado para el mercado japonés como Key Car. ¿Llegará a Europa? Con la nueva ley de E-Cars, no hay que descartar esa posibilidad.
El Exeed Exlantix ET5 llega a los concesionarios de China como SUV híbrido enchufable premium. Una de sus grandes virtudes: tiene hasta 1.300 km de autonomía total combinada.
BYD quiere asestar un golpe en la mesa. La marca china quiere apostar por las altas prestaciones con un todocamino 100% eléctrico que podrá dejar atrás a cualquier deportivo.
Es un hibrido de lujo que cuesta 20.500 € y que ofrece 1.400 km de autonomía. Por eso, es el nuevo éxito de ventas en China. Pero es que, en una prueba, su tecnología lo ha hecho mejor que los BYD, Xiaomi o Tesla. ¿Qué ha ocurrido?
Con sólo un 1% de cuota de mercado, los coches eléctricos tienen un enorme potencial de crecimiento. BYD quiere conquistar Japón y de paso prepararse para la normativa europea.
El Infierno Verde, como todo el mundo conoce al trazado norte del circuito de Nürburgring es la vara de medir para todos los deportivos del mundo y ahora hay un nuevo Rey.
Los de Shenzhen siguen adelante con su estrategia de conquista. Quieren arrasar Europa con una oferta única y cada vez más amplia. El próximo modelo será muy distinto a cualquier otro.
Las marcas europeas tradicionales están siendo desplazadas por nuevas compañías chinas que consiguen atraer clientes gracias a su buena calidad y a sus precios competitivos.
El equivalente a nuestro conocido BYD Seal U DM-i se ha actualizado en China con una nueva opción mecánica híbrida de hasta 200 km de autonomía plenamente eléctrica.
El BYD Qin L es un sedán barato a la venta en China que acaba de actualizar su versión PHEV. Sus cifras son sorprendentes: 2,79 L de gasolina de consumo, 2.148 km de autonomía y, sobre todo, un precio que parte desde los 11.700 €.
BYD sigue reforzando su apuesta híbrida enchufable con una gran renovación. El Song Pro no se vende en España, pero su tecnología sí. Así es el nuevo SUV PHEV de la marca china.
BYD ha anunciado en lanzamiento en Europa y España del BYD ATTO 2 DM-i. Su SUV más barato en España, hasta ahora eléctrico, que pasará a ofrecerse también como híbrido enchufable. Llegará el año que viene.
BYD está desarrollando un nuevo eléctrico que pondrá a la venta en España. Es la nueva generación del BYD Dolphin, que contaría con hasta 520 km de autonomía. Medios chinos no descartan que llegue también como híbrido.
BYD ya anunció su entrada en el mercado japonés con un ‘Kei Car’ específicamente diseñado para este país. Cumplirá con la normativa de estos vehículos eléctricos y será muy barato.
A partir del próximo año la marca de todoterrenos de BYD, Fang Cheng Bao, llegará a Europa de la mano de Denza, otra de las marcas asociadas a la órbita de la marca de Shenzhen.
Los de Shenzhen pronto actualizarán su gama de productos. El Song Plus, conocido como Seal U en Europa, cederá el testigo a un nuevo modelo con una gran versión híbrida enchufable.
Los chinos de BYD han llegado con fuerza a Europa. La compañía ya ha logrado abrir una brecha en el que todo el mundo considera el mercado más exigente del mundo, pero quiere más.
El listado anual de Interbrand revela que esta marca japonesa sigue liderando la industria del automóvil, superando ampliamente a Tesla, Mercedes y BMW, pero la primera marca china ya ha entrado en el top 100.
Un coche eléctrico chino "por su propuesta eléctrica asequible y avanzada" ha sido elegido por la revista TIME como una de las “100 mejores invenciones de 2025”.
Tras surgir rumores sobre una posible cancelación, BYD confirma que el final del uno de sus coches más vendidos está cerca: "forma parte de la transición normal de un producto".
BYD ha fabricado el primer coche híbrido enchufable de la historia que utiliza el etanol como combustible, tecnología que dedicará a Brasil en exclusiva.
El primer fabricante chino está sopesando dónde abrir su tercera fábrica en Europa, tras la de Hungría y Turquía. España es su favorito debido a sus costes e infraestructura industrial.
BYD acaba de presentar cómo será su apuesta más práctica y accesible de su catálogo chino. Este será el BYD Seal 05 DM-i híbrido enchufable con 2.000 km de autonomía total.
Que BYD se ha convertido en la empresa más importante del mundo -y va camino de hacerlo en la historia- de coches electrificados, y por encima de Tesla; se explica por estos números: un nuevo récord de 14.000.000 vehículos fabricados.
BYD cerrará este año como el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo. Sus ventas se incrementan en todo el mundo, pero hay un país que se le está resistiendo mucho.
Los modernos coches conectados plantean el reto de la seguridad, y el vicepresidente de la Comisión Europa, Stéphane Séjourné, ha alertado del problema que hay con los vehículos llegados desde China y Nortamérica.
BYD sigue ampliando fronteras con la puesta en servicio de su nuevo barco, el octavo de su flota. Los 8 transbordadores de BYD pueden trasladar 1 millón de coches por todo el mundo.
BYD amplia la familia de uno de sus modelos más económicos. Gracias a una batería LFP consigue superar la barrera de los 500 kilómetros de autonomía a un precio muy bajo.
El mundo ha cambiado más deprisa de lo que a algunos les gustaría. Los coches eléctricos son una realidad y dentro de ella hay cada vez más actores protagonistas además de Tesla.
BYD lo está haciendo realmente bien en todos los mercados donde está presente. Sin embargo, nada crece eternamente y, por primera vez en más de 5 años, cae levemente en sus ventas.
La venta de coches eléctricos continúa al alza en España. Más de 11.200 unidades han sido matriculadas, pero hubo uno que ha destacado sobre el resto, y es justo el que imaginas.
El mayor mercado de vehículo eléctrico necesita un ajuste en el número de actores que operan en él: descuentos imposibles, exceso de capacidad productiva y reformas regulatorias abocan a esta sangría.
Hoy todos conocemos la marca de BYD, pero a principios de siglo eran muy pocos los que apostaban por ella. Transformada hoy en un gigante, BYD seguirá adelante sin Warren Buffett.
El gigante asiático espera iniciar la producción de sus primeros coches eléctricos en Europa a finales de este año, pero este paso supone la construcción de una fábrica nueva.
En el Reino Unido, las aseguradoras consideran que los coches chinos tienen un grave problema. Uno que nadie se esperaba, pero que puede hacer que sus propietarios acaben declarando en una comisaría.
Desde mediados de 2022, Berkshire Hathaway, la empresa de inversión de Warren Buffet, fue reduciendo su participación de forma progresiva, hasta que el año pasado cayó por debajo del 5%.
El gigante chino de la automoción BYD ha presentado su propio sistema de almacenamiento energético estacionario que reduce costes y mantenimiento frente al Megapack de Tesla.
BYD anunció para este año el desembarco en Europa de su nueva marca de lujo Denza. En principio con el Denza Z9GT. Pero acaba de confirmar que llegarán dos modelos más para plantar cara a BMW y Mercedes-Benz.
El Completely Knocked-Down, o CKD, permite a los fabricantes chinos enviar a Europa coches eléctricos en kit desde la planta de fabricación hasta otra ubicada en otro país donde se terminad e ensamblar.
Stella Li, vicepresidenta de BYD, ha confirmado lo que muchos ya rumoreaban desde hace años. Además de ser la número 1 del mundo, la compañía también quiere presentarse como ‘la Apple’ de los coches eléctricos.
BYD responderá así a los temidos aranceles impuestos por la Unión Europea a la importación de coches eléctricos chinos. Esto supondrá un enorme ahorro de costes a partir del año 2028.
El BYD Seal U ha sido el modelo elegido por la marca china para estrenar su tecnología DM-i híbrida enchufable en Europa. Un producto con una gran relación calidad-precio.
El fabricante chino BYD ha presentado una nueva plataforma para autobuses eléctricos con interesantes mejoras en su construcción, configuraciones y autonomía.
El BYD Seal 07 DM–i llega al mercado chino de la mano de una nueva actualización. Ahora, este sedán es más tecnológico, tiene más autonomía eléctrica y es más barato.