BYD afronta un dilema y un gran problema con sus fábricas en Europa, pero ya tiene pensada una salida

Lo que podría parecer un gran problema es, en realidad, una decisión calculada de BYD, que prefiere buscar una salida a los elevados costes de la UE favoreciendo la producción en su nueva planta de Turquía.

BYD podría tener un gran problema en Europa durante los próximos años, sin embargo ya ha encontrado una posible salida... en Turquía.
BYD podría tener un gran problema en Europa durante los próximos años, sin embargo ya ha encontrado una posible salida... en Turquía.
23/07/2025 07:30
Actualizado a 23/07/2025 11:38

En 2023, BYD anunció su intención de levantar una fábrica en Europa, concretamente en Hungría. Y, con la llegada de los aranceles añadidos de Europa en 2024 -con los que BYD abona un 17% más de impuestos-, el sector pensó que esta fábrica supondría una salida a ese problema; al poder fabricar BYD muchos de sus coches en Europa y evitando así los aranceles.

Ahora, la agencia de noticias Reuters ha hecho público que BYD retrasará la producción en masa de sus vehículos en Hungría, programada para iniciarse a para finales de 2025. Pero no lo hará debido a ningún gran problema y sí debido a una decisión que tiene que ver con los altos salarios y costes de producir coches en Europa.

byd seagull 1
Varias fuentes señalan que, en su planta de Hungría, BYD podría fabricar para vender en Europa, su Dolphin Surf, Dolphin y Atto 3; otras fuentes añaden el Atto 2 a esta lista.

Un gran problema para BYD en Europa, pero también una salida

Esta decisión sí podría suponer un gran problema para el primer fabricante chino de cara a vender sus coches en Europa -actualmente, vende nueve modelos en el Viejo Continente- dado que, de no producirlos en suelo europeo, deberá abonar los correspondientes aranceles añadidos.

Pero este problema no ha hecho desistir a BYD de su decisión, que retrasará la producción en masa en su planta de Hungría, según Reuters y fuentes conocedoras de la situación, hasta 2026. Y es más, operará la planta por debajo de su capacidad total durante “al menos” sus dos primeros años.

Así, esta planta fabricará sólo algunas decenas de miles de vehículos durante 2026, cuando su capacidad inicial ya sería de 150.000 vehículos al año; y su producción máxima, de 300.000 coches anuales.

¿El motivo de esta decisión? Repetimos, no se debe a ningún problema. O sí, el ‘gran problema’ para BYD y cualquier otro fabricante chino de producir en Europa con los costes que eso supone.

Y, frente a ello, BYD ha encontrado una salida: centrar sus esfuerzos en adelantar la producción de la fábrica que tiene previsto construir en Turquía y que esperaba entrase en funcionamiento a finales del año que viene, con una producción anual de 150.000 vehículos.

Al igual que BYD, el Grupo Chery podría levantar una fábrica de coches eléctricos e híbridos en Turquía para evitar los aranceles de la UE.
Al igual que BYD, el Grupo Chery podría levantar una fábrica de coches eléctricos e híbridos en Turquía para evitar los aranceles de la UE.

Pero, según una fuente citada por Reuters, la planta de BYD en Turquía entrará en funcionamiento “antes de lo previsto” y  fabricará “más coches” que la planta húngara el próximo año.

Según esta agencia, la salida al gran problema de BYD en Europa pasa porque, para 2027, su planta de Turquía -país que tiene una Unión Aduanera con la UE, que permite la libre circulación de sus mercancías- produzca más de los 150.000 vehículos previstos; una cifra que BYD espera “volver a aumentar significativamente en 2028”, declaró esta fuente a Reuters.

Y esta salida que ha tomado BYD, la de producir en Turquía, la han tomado más fabricantes. Así, se espera que MG haga lo mismo e incluso Chery planea, aunque con reticencias, producir sus coches que venderá en Europa en el país otomano.