Renault ha publicado sus resultados de ventas del primer semestre de 2025, con un incremento notable en las matriculaciones tanto de coches híbridos como de 100% eléctricos. En total, el fabricante francés vendió 394.278 turismos en Europa, un aumento del 8,4% frente al mismo periodo de 2024, a pesar de que el mercado general cayó un 1%.
Las ventas de automóviles eléctricos alcanzaron las 63.800 unidades, un 57% más que en la primera mitad de 2024, representando ya el 16% del total. La mayor parte corresponde al exitoso Renault 5, que se ha beneficiado de la escasa competencia en el segmento B de coches eléctricos pequeños.
Las ventas de coches eléctricos evolucionan, pero no cumplen objetivos

Ivan Segal, responsable global de Ventas de la marca, destacó que la buena acogida del Renault 5, junto a la fuerte demanda inicial del nuevo Renault 4, demuestra que “hay una oportunidad real en el segmento de eléctricos puros” y que “la gente quiere este tipo de coches, porque son deseables, más allá de su tecnología”. Sin embargo, reconoció que el mercado europeo de coches eléctricos “no está creciendo a la velocidad esperada” para cumplir los objetivos de emisiones marcados por la Unión Europea y los gobiernos nacionales.
“¿Es suficiente la velocidad actual? Es una gran pregunta. En los últimos años hemos visto cómo los gobiernos europeos reducían o eliminaban ayudas en lugar de reforzarlas”, señaló Segal. “Estamos satisfechos con lo anunciado en el Reino Unido (similar al Plan Moves 3 en Europa), aunque seguimos analizando los detalles. Creemos, como fabricante, que todavía necesitamos incentivos durante un tiempo para que el coste total de propiedad de un eléctrico ofrezca una ventaja clara frente a un coche de combustión”.
Los híbridos, otro pilar del crecimiento

Además de los coches eléctricos, Renault vendió en Europa 162.300 automóviles híbridos en la primera mitad de 2025, un 11% más que en 2024, y ya suponen el 41% de sus ventas regionales. Entre ellos destacan las 59.000 unidades del Symbioz. También ha crecido la presencia en segmentos superiores, con un aumento del 10% en modelos C y D, impulsado por las ventas de los SUV Renault Austral, Renault Espace y Renault Rafale, que crecieron un 52%.
El Renault Clio, en su versión de gasolina, se mantiene como el coche más vendido en Europa con 130.500 unidades, por delante del Dacia Sandero (129.800). Un nuevo Renault Clio híbrido se lanzará próximamente para seguir aumentando la cuota de electrificación. Las buenas cifras de turismos contrastan con la caída del 13% en vehículos comerciales ligeros.
Fuera de Europa, Renault continúa su estrategia de expansión en mercados emergentes. Las ventas internacionales crecieron un 16,3% respecto a 2024, gracias al lanzamiento del B-SUV Renault Kardian y a la expansión del Renault Grand Koleos a nuevas regiones.
En Sudamérica, las ventas subieron un 24%, en Marruecos un 48%, ambos impulsados por el Kardian, y en Corea del Sur las del Grand Koleos se multiplicaron por 2,5 (+150%).