Kai Grüritz, jefe de desarrollo técnico de Volkswagen: “No tengo miedo de los coches eléctricos chinos”

Considera que las marcas europeas tienen la ventaja de que saben muy bien que hacer, y que el próximo ID Polo tendrá una importancia clave.

kai grunitz
El ID Polo será clave en el futuro a corto plazo de la marca.
31/10/2025 14:30
Actualizado a 31/10/2025 14:30

El auge de las marcas de coches chinas y su expansión fuera de sus fronteras ha puesto en jaque a los fabricantes tradicionales europeos, que han visto como sus mercados de toda la vida se han inundado con opciones que, a menudo son más baratas, pero de calidad, que las suyas. Esto ha generado un clima de preocupación general, pero Kai Grüritz, jefe de desarrollo técnico de Volkswagen, no comparte ese sentimiento.

Ha otorgado una extensa entrevista a Autocar, en la que habla del estado de la industria y tiene una posición muy clara ante la nueva competencia: “No tengo miedo de los chinos. ¿Por qué habrían de saber los chinos lo que quiere un cliente europeo mejor que un fabricante europeo? ¿Por qué habrían de saber mejor cómo se conduce en Gran Bretaña?”.

volkswagen id polo
Volkswagen está dando forma a su eléctrico barato.

La experiencia es un grado

“En definitiva, fabricar coches tiene que ver con las personas. Hay que sentarse al volante y sentir el vehículo, y eso no se puede hacer con una simulación, por muy avanzada que sea”, explica, en relación a cómo las marcas chinas aceleran mucho su capacidad de producción utilizando en gran parte el entorno digital. Grüritz tiene clara la importancia de esta tecnología y señala que los ID Polo e ID Cross se han desarrollado en 36 meses, por lo que la ‘velocidad de trabajo china’ se puede alcanzar, pero puntualiza que eso se puede lograr sin comprometer las bases y que “eso es lo que diferenciará a las buenas marcas de las mejores marcas”.

“No se puede pensar en desarrollar el coche en 24 meses y luego tener solo dos semanas para trabajar en su aplicación [en cuanto a rendimiento en carretera]. Eso no es suficiente y hay que saber muy bien qué hacer. Esa es una ventaja que tienen los fabricantes de automóviles europeos y los OEM, no solo Volkswagen, sino también marcas como BMW o Audi, entre otros. Llevamos mucho tiempo haciéndolo”, desarrolla.

La importancia crucial del ID Polo

Volkswagen se encuentra en la recta final del desarrollo de uno de los modelos que será clave en su futuro a corto plazo, su coche eléctrico barato que tendrá que lidiar no solo con los chinos asequibles, si no también con las propuestas similares de sus rivales de toda la vida, el VW ID Polo. Grüritz ha formado parte integral del proceso y es consciente de la importancia que va a tener el automóvil.

“Empezamos justo antes de la Navidad de 2022, con los primeros bocetos e ideas sobre cómo debía ser un Volkswagen, y desde entonces hemos ido desarrollando ese concepto. Esta fue la primera vez que tuve la oportunidad de participar desde los primeros bocetos hasta la presentación del vehículo terminado, a lo largo de tres años. Normalmente, como técnico, uno empieza algo y termina en otra parte. Con este coche, he estado involucrado desde el diseño hasta la producción”, explica.

id polo (1)
El ID Polo tendrá versión deportiva.

“Lo importante es que este no es un coche hecho para mí. Eso es lo que hemos hecho a menudo en el pasado: coches hechos para [los antiguos directivos Ferdinand] Piëch o [Martin] Winterkorn. Pero este es un coche hecho para nuestros clientes: no se trata de que sea perfecto para mí desde el punto de vista del diseño o la tecnología. Al desarrollar este coche, consultamos mucho a nuestros clientes sobre lo que buscaban en este tipo de vehículo, y realizamos numerosos estudios y grupos de discusión. Este no es un vehículo para los miembros del consejo de administración, sino un vehículo para los clientes”, recalca.

La recuperación del nombre de Polo, como parte de la nueva estrategia de la marca, ha sido más por cuestión de marketing y cercanía con los clientes que por otra cosa, pero explica que “no nos centramos tanto en crear un Polo; nos centramos en recuperar un auténtico Volkswagen. Ese fue el objetivo desde todos los puntos de vista: diseño, materiales, precio, funcionalidad. Eso nos guio durante todo el proceso de desarrollo”.