Esta marca quiere eliminar los concesionarios por completo, pero se ha encontrado con un problema

El fabricante de vehículos emergente ha pedido que se revisen las leyes que prohíben llevar a cabo esta práctica, en virtud de la innovación del sector.

scout problemas eeuu eliminar concesionarios 1
Estados Unidos no permite a Scout prescindir de los concesionarios.
23/07/2025 08:00
Actualizado a 23/07/2025 08:00

Scout Motors, fabricante norteamericano de coches eléctricos, ha hecho una petición urgente a la Administración Trump para que elimine las leyes estatales de franquicia en el sector del automóvil, argumentando que estas normativas son anticompetitivas y frenan la innovación.

En una carta de 11 páginas enviada a finales de mayo al Anticompetitive Regulations Task Force del Departamento de Justicia, Blair Anderson, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de Scout, describió las actuales leyes de franquicia como “restricciones onerosas a la competencia” y aseguró que “ningún otro sector de la economía estadounidense está tan sometido a leyes anticompetitivas como la industria del automóvil.”

scout problemas eeuu eliminar concesionarios
El colectivo de los concesionarios no está contento con la decisión de Scout.

“Instamos al Departamento de Justicia y a esta Administración a investigar estos esquemas proteccionistas y anticompetitivos, y a abrir la industria del automóvil a una competencia e innovación verdaderamente justas”, escribió Anderson. “Estos esquemas chocan directamente con la posibilidad de mercados libres y abiertos donde todos puedan competir.”

Venta directa al consumidor

Scout, filial de Volkswagen, pretende vender sus futuros vehículos eléctricos directamente al consumidor, sin intermediación de concesionarios. La empresa considera obsoleta la obligación de utilizar el modelo de franquicia, especialmente “cuando el nuevo fabricante no ha pedido a ningún concesionario que invierta en la distribución de sus vehículos”, según Anderson.

scout problemas eeuu eliminar concesionarios 2
Que Scout pertenezca a Volkswagen, hace que sea posible un acuerdo con el Gobierno de Trump.

Pero el camino no ha sido fácil. En abril, la Asociación de Concesionarios de Automóviles Nuevos de California demandó tanto a Scout como a Volkswagen para intentar bloquear sus ventas directas al consumidor en ese estado.

El peso de Volkswagen en EE.UU.

Por ahora no está claro si el Departamento de Justicia ha respondido a la petición de Scout, pero Volkswagen, su matriz, no ha perdido la oportunidad de recordar su importancia para la economía estadounidense.

Un estudio encargado recientemente a Deloitte por el Grupo Volkswagen de América (VWGoA) revela que la empresa respalda 164.470 empleos directos, indirectos e inducidos en Estados Unidos y contribuye con casi 44.000 millones de dólares al producto económico del país. En los últimos seis años, VWGoA ha sumado más de 30.000 empleos y ha incrementado su impacto económico en más de 10.000 millones. Además, sus operaciones y las de sus concesionarios VW y Audi generaron 4.550 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales.

Con un mercado cada vez más competitivo para los vehículos eléctricos y la creciente presión para innovar, Scout espera que la política de desregulación de la administración Trump sea la clave para impulsar un cambio en las anticuadas normas que regulan la industria.