Oliver Blume, CEO de Porsche, habla claro: "Nuestro modelo de negocio ya no funciona"

El CEO de Porsche ha admitido que el modelo de negocio actual ya no funciona. Caída de ventas, presión eléctrica y recortes marcan la nueva etapa de la marca.

Oliver Blume CEO Porsche
Blume, CEO de Porsche, asegura que "las condiciones del mercado han empeorado drásticamente en un corto período de tiempo".
23/07/2025 13:00
Actualizado a 23/07/2025 13:00

La industria del automóvil está inmersa en una profunda etapa de transformación marcada por la electrificación, regulaciones medioambientales y luchas políticas. Sin ir más lejos, días atrás, Stellantis anunciaba una pérdida de 2.300 millones de euros en el primer semestre del año debidos, principalmente, a cambios en la compañía y a los aranceles, mientras Nissan, otra marca importante del sector, está inmersa desde hace meses en un proceso de reestructuración interno.

Ahora, diferentes medios alemanes, como el Frankfurter Allgemeine Zeitung, se han hecho eco de una carta enviada por Oliver Blume, CEO de Porsche, a todos los empleados del fabricante donde ha explicado la situación delicada que vive la compañía en estos momentos, marcada por un giro lento hacia la electrificación, una caída en la demanda del mercado chino y el peso de los aranceles del gobierno de Donald Trump.

blume2
Blume afirma que Porsche se enfrenta a enormes desafíos a nivel mundial.

“Nuestro modelo de negocio ya no funciona en su forma actual”

Blume ha explicado a la plantilla de Porsche que la compañía se enfrenta actualmente a enormes desafíos a nivel mundial. Situación que afecta directamente a las ventas y resultados financieros. “Nuestro modelo de negocio, que nos ha sustentado durante décadas, ya no funciona en su forma actual. Las condiciones del mercado han empeorado drásticamente en un corto período de tiempo”, detalla la carta, según el citado medio alemán.

Para entender esta situación complicada, el directivo se centra en tres puntos específicos. En primer lugar, China, ya que se ha desarrollado un mercado masivo de coches eléctricos y donde el mercado de lujo se ha desplomado en poco tiempo. En segundo lugar, Estados Unidos, debido a los aranceles del gobierno de Trump y a la tendencia actual del cambio del dólar, han afectado negativamente a Porsche.

Y, como tercer motivo, la lentitud en el paso hacia la electromovilidad. Blume explica que se requieren inversiones mayores, y la marca ha tenido que mantener los motores de combustión y sistemas híbridos actualizados durante más tiempo, ya que la rentabilidad de los coches eléctricos es muy inferior a la de los motores de combustión. “Por un lado, necesitamos vehículos eléctricos para cumplir con las regulaciones de CO2, pero, por otro lado, los márgenes de beneficio son muy inferiores a los de nuestros coches con motor de combustión. Todo esto nos está afectando, más que a otros fabricantes de automóviles”, detalla la carta.

Este mismo año, Blume reiteró que el objetivo de que más del 80% de los coches vendidos por Porsche fueran totalmente eléctricos en 2030, ya no era viable, aunque no ha sido cancelada oficialmente. También confirmó que la marca seguirá con una estrategia mixta, con eléctricos, híbridos y motores de combustión. En 2024, a nivel global, el 13% de las ventas del fabricante fueron 100% eléctricas, mientras que el 27% del total fueron electrificadas, incluyendo híbridos enchufables. Un ritmo de crecimiento eléctrico más lento de lo esperado.

Porsche Taycan 4 (1)
Porsche seguirá con una estrategia mixta, con eléctricos, híbridos y combustión.

Recortes previstos para el segundo semestre

El medio alemán citado en este artículo también detalla que Porsche ya había anunciado en primavera que, tras los recortes iniciados a principios de año, se implementaría un nuevo programa de recortes en el segundo semestre.

Según Bild, el fabricante está ajustado su estructura de costes y reducido su producción anual a 250.000 vehículos, cuando en 2024 produjo algo más de 300.000 unidades. Además, eliminará aproximadamente el 15% de los empleos en los centros de Zuffenhausen y Weissach para 2029, lo que representa unos 3.900 puestos menos.  aproximadamente 3.900 puestos.

Porsche Cayenne
El nuevo Cayenne eléctrico está en su fase final de pruebas.

Porsche ya inició la reducción de plantilla en 2023, dejando expirar 1.500 contratos temporales, es decir, no renovó esos contratos. Esto permitió a la empresa comenzar a reducir personal sin despidos formales, lo que es menos conflictivo laboralmente y más fácil de comunicar a nivel social y político. En la actualidad, la marca alemana da empleo a 24.000 personas, y existe un acuerdo de estabilidad laboral entre el fabricante y los sindicatos que prohíbe despidos obligatorios hasta 2030.