Peugeot se ha propuesto revolucionar el mercado eléctrico internacional. Con la ayuda de Stellantis, el grupo al que pertenece desde 2021, los franceses están ampliando rápidamente su oferta electrificada gracias a la llegada de nuevas estructuras polivalentes de última generación. El Peugeot 5008 Plug-In Hybrid se beneficia de una de ellas para así mejorar su rendimiento y eficiencia. Un SUV que se ha propuesto convertirse en toda una referencia de una categoría cada vez más demandada por los usuarios.
Sin embargo, el 5008 actual poco tiene que ver con el primer Peugeot 5008 que conocimos. Su primera generación salió a la luz en el año 2009, comenzando la fase de ventas a finales de ese mismo año. Su primera carrocería no se correspondía con la de un SUV sino con la de un monovolumen de tamaño familiar. Durante mucho tiempo fue el MPV más grande de la casa francesa. Antes de la llegada de los actuales monovolúmenes derivados de industriales. A pesar de sus buenas cualidades, Peugeot no tardó mucho en aplicar un cambio de mentalidad.
En 2016, su segunda generación ya fue presentada como un SUV e inmediatamente las ventas crecieron en Europa. Un todocamino medio muy equilibrado y con una gran relación calidad-precio. A principios de 2024 se presenta la última de las iteraciones, la tercera generación y si bien Peugeot mantiene el concepto SUV, la presentación cambia adaptándose a la nueva filosofía de la compañía. A diferencia del Peugeot 3008, el 5008 mantiene sus proporciones rectangulares que le permiten ofrecer un mayor espacio interior y una flexibilidad generalizada. Es el único SUV de la casa con tres filas de asientos.
Ficha técnica
Tipo de vehículo | SUV |
Dimensiones | 4.791 x 1.895 x 1.694 mm |
Peso | 2.123 Kg |
Tipo de batería | Iones de litio |
Tamaño de la batería | 17,8 kWh (netos) |
Autonomía eléctrica | 82 Km |
Potencia / Par | 194 CV / 350 Nm |
Consumo WLTP | 1 l/100 Km |
Distintivo ambiental | CERO |
Emisiones CO2 | 23 gr CO2/Km |
Aceleración | 8,3 seg |
Volumen de maletero | 748 litros |
Ayudas a la conducción | Luces de cruce automáticas Control de crucero adaptativo Asistente de cambio de carril Cámara trasera de aparcamiento Sensores de ángulo muerto |
Infoentretenimiento | Instrumentación digital (10 pulgadas) Sistema multimedia (10 pulgadas) |
Precio | Desde 46.660 euros |
Precios del Peugeot 5008 Plug-In Hybrid
Gran parte del éxito desde que el 5008 se convirtiese en un SUV ha sido el precio, o mejor dicho la relación calidad-precio. Peugeot está considerada como una de las mejores marcas generalistas del mercado, ofreciendo un valor añadido superior al estándar de la categoría. El 5008 Plug-In Hybrid está disponible en dos acabados posibles: Allure y GT. Las principales diferencias entre ellos radican en materia de equipamiento y diseño. El precio de salida del Peugeot 5008 Plug-In Hybrid se sitúa en los 46.660 euros, sin ofertas o promociones. El modelo más completo de todos, con acabado GT se ofrece desde no menos de 51.100 euros, sin descuentos. Cifras muy equilibradas teniendo en cuenta el mercado.
Mecánicas y consumos

Bajo la carrocería del nuevo 5008 se esconde la plataforma STLA Medium del Grupo Stellantis, la misma estructura que fue estrenada por el 3008 meses antes. Se trata de una arquitectura polivalente capaz de ofrecer todo tipo de mecánicas electrificadas, desde versiones híbridas a 100% eléctricas, como el Peugeot E-5008, e híbridas enchufables, como en el caso que nos ocupa. Una solución enchufable que consigue disfrutar de la etiqueta CERO de la DGT. Se compone de una parte térmica, un motor de gasolina turbo de 1.6 litros y cuatro cilindros, y de una parte eléctrica con un sólo motor acoplado.
La ficha técnica anuncia un rendimiento combinado de 194 caballos de potencia y 350 Nm de par motor. La autonomía eléctrica homologada alcanza los 82 kilómetros (ciclo WLTP), con un consumo de apenas 1 litro por cada 100 kilómetros. La parte eléctrica se alimenta de una batería de iones de litio de 17,8 kWh de capacidad neta. Para la recarga opta por sistemas de alimentación de corriente alterna, exclusivamente, con una potencia máxima de 7,4 kW. Una pena que Peugeot no haya decidido incorporar una carga rápida en corriente continua.
Medidas del Peugeot 5008 Plug-In Hybrid

La gama del 5008 se sitúa como el buque insignia en cuanto a tamaño dentro de la oferta de Peugeot. No hay un SUV más grande con el emblema del león. Por sus medidas se ubica en el segmento D-SUV europeo, lo que le enfrenta directamente contra algunos modelos importantes del mercado como el KIA Sorento, el Hyundai Santa Fe, el Mazda CX-60, el Skoda Enyaq o el más reciente Volkswagen Tayron. Todos ellos son similares en cuanto a tamaño, capacidad de pasajeros, mecánica y precios.
Exteriormente podemos medir 4,791 metros de largo, 1,895 metros de ancho (sin contar retrovisores) y 1,694 metros de alto. A esas generosas proporciones hay que sumar una distancia entre ejes de 2,901 metros y un peso en vacío de 2.123 kilogramos. No estamos ante un coche liviano. A pesar de ser un SUV, su comportamiento fuera del asfalto queda limitado por la falta de un sistema de tracción total, por unos neumáticos de verano de serie y por una altura libre que si bien es generosa, 20,9 centímetros, tampoco es la mejor como para afrontar obstáculos con solvencia.
Interior

Tras pasar una mala época a principios de siglo, Peugeot se dio cuenta que tenía que elevar el nivel de ejecución de sus coches. Podría decirse que la segunda generación del 5008 fue una de las primeras en mostrar el evidente cambio de rumbo de la compañía francesa. De ser una marca generalista común pasó a ser una de las mejores del mercado, junto con Volkswagen o Mazda. De puertas para dentro se presenta el ya habitual formato i-cockpit de la marca, destacado por la baja posición del volante.
En la parte delantera llama la atención la presencia de dos grandes pantallas digitales unidas en forma de medio arco. El display presenta un tamaño total de 21 pulgadas y a través del panel derecho se gestionan gran cantidad de funciones. Por suerte, Peugeot reserva un módulo complementario que incluye accesos rápidos a los principales sistemas del coche para así no tener que desviar tanto la atención. En materia de calidad, el 5008 Plug-In Hybrid ofrece una agradable combinación de superficies que realzan la sensación de calidad percibida.
En la parte posterior nos encontramos con no una sino dos filas de pasajeros. Un total de siete asientos desplegados en clásica disposición 2+3+2. La versatilidad es total gracias a la banqueta intermedia con ajuste longitudinal. Se puede regular adelante y atrás en función de las necesidades específicas de cada viaje. Existen diferentes elementos de confort para los ocupantes de esta segunda fila. Las dos plazas adicionales se despliegan desde el suelo del maletero. El acceso y la salida resulta complicado. El espacio disponible es limitado. Aptas para pasajeros adultos en recorridos cortos o para niños en trayectos más largos.
Maletero del Peugeot 5008 Plug-In Hybrid

Si algo bueno tiene una plataforma desarrollada para albergar soluciones eléctricas es que se maximiza el espacio de carga y el aprovechamiento del espacio. En los híbridos enchufables es habitual perder litros de maletero, pero ese no es el caso del 5008 Plug-In Hybrid. Su maletero mínimo es exactamente igual al del resto de la familia, 748 litros de capacidad con cinco plazas. Con la tercera fila desplegada el tamaño se reduce hasta los 259 litros. El espacio es grande y aprovechable gracias a sus formas rectangulares y a su boca de carga de grandes dimensiones. El espacio máximo se consigue al abatir la segunda fila de asientos en una proporción 60:40, llegando a una cifra total de 1.815 litros hasta los respaldos delanteros.
Opiniones
La compra de un SUV familiar como el 5008 nunca es una compra pasional, pero hay que reconocer que Peugeot ha sabido generar un conjunto muy atractivo para el más grande de sus todocaminos. El Peugeot 5008 Plug-In Hybrid ofrece todo lo que una familia pueda necesitar. Buen diseño, calidad, mucho equipamiento, amplio espacio interior, mucho maletero, un comportamiento cómodo y la ventajosa etiqueta CERO de la DGT. Se echa en falta un sistema de carga rápida, aunque hay que reconocer que aún cuando la batería ha llegado a su fin el consumo se mantiene controlado. Los precios son altos, pero nada disparatados teniendo en cuenta lo que ofrecen marcas rivales.