Tras invertir 14.000.000.000 dólares, los problemas económicos obligan a cambiar los planes de esta marca

La extrema competitividad del mercado pone contra las cuerdas a los fabricantes más pequeños. A pesar de contar con grandes inversores, VinFast se aleja sin remedio de Europa.

VinFast ha intentado por todos los medios asentarse en los mercados más exigentes.
VinFast ha intentado por todos los medios asentarse en los mercados más exigentes.
15/08/2025 08:30
Actualizado a 15/08/2025 08:30

El auge del coche eléctrico ha despertado la curiosidad por una industria chapada a la antigua. Con más de 120 años de historia, el sector de la automoción ha estado controlado durante muchas décadas por un puñado de fabricantes internacionales. Europa, Japón y Estados Unidos han ejercido su poder con mano de hierro. Sólo los coreanos y ahora los chinos han conseguido abrir brecha en la coraza. La llegada de nuevas marcas ha abierto la veda, pero la competitividad es hoy mayor que nunca. Demasiadas marcas y demasiados coches que dificultan el ascenso de nuevas compañías como VinFast.

VinFast es una de las muchas empresas nuevas surgidas en torno a la figura del coche eléctrico. A diferencia de BYD, SAIC o Geely, VinFast no tiene su sede en China, sino en la localidad de Hai Phong, en Vietnam. Se creó en 2017 y desde entonces ha buscado la forma de implantarse en mercados extremadamente complejos como Europa o Estados Unidos. En Norteamérica ha llegado a abrir algunos puntos de venta, pero el cliente americano ha rechazado cualquier opción de compra. No le han ido mucho mejor las cosas en Europa. Alemania iba a convertirse en su centro neurálgico.

VinFast VF8
VinFast esperaba abrir muchos puntos de venta en Europa este mismo año.

Más de 14.000 millones invertidos en la marca

A pesar de dar muestras de una rápida expansión, los planes de VinFast no están saliendo como creían. A principios de año, tras publicar los resultados de 2024 se empezaron a intuir graves problemas de viabilidad para el más notorio de los fabricantes de Vietnam. Tras haber perdido un 60% de su valor en la bolsa del país, la falta de inversores y de capital puso contra las cuerdas a la empresa. Apenas unos meses más tarde empezaron a surgir los primeros rumores sobre el abandono europeo de VinFast, algo que los vietnamitas se lanzaron a negar, a pesar de las muchas evidencias.

Oficialmente hablando VinFast sigue presente en Europa, aunque es prácticamente imposible encontrarse con uno de sus coches. Ahora, viendo la realidad de la situación, los vietnamitas plantean un cambio de estrategia. Europa y Estados Unidos parecen territorios imposibles de conquistar, al menos por ahora. La nueva estrategia es centrarse en mercados muy alejados de ambas zonas: Filipinas e Indonesia. Obviamente, no son tan importantes o atractivos, pero VinFast quiere consolidarse primero en la región para ir escalando posiciones progresivamente. Está claro que, en este caso, las prisas no han sido las mejores consejeras.

VinFast VF9
La marca se aleja cada vez más de Europa.

VinFast ciertamente lo intentó, pero ha quedado claro que no está funcionando. Los coches que vende, como el VinFast VF8 o el VinFast VF6, no parecen estar a la altura de los mercados europeo y estadounidense, mientras que las pérdidas siguen acumulándose. La marca sigue adelante únicamente gracias a la testarudez de su fundador y presidente Phan Nhat Vuong, que ha aportado 2 millones de su propio bolsillo para financiar las ambiciones de la empresa. Informes recientes sugieren que la marca está gastándose 1,57 dólares por cada dólar de beneficio que genera. El año pasado la pérdida acumulada fue de 3.200 millones de dólares.