Este fabricante niega su retirada de Europa y anuncia que va a expandirse a más países

Tras cosechar malos resultados en Europa, VinFast confirmó una retirada que ahora niega. Los vietnamitas quieren expandirse por el continente cambiando el la estrategia de ventas.

VinFast se ha encontrado ante un panorama comercial muy complicado.
VinFast se ha encontrado ante un panorama comercial muy complicado.
20/05/2025 11:00
Actualizado a 20/05/2025 11:02

El mercado europeo se ha convertido en el centro de atención para muchas marcas extranjeras. Si bien China es el motor eléctrico del mundo, la extrema competencia le resta atractivo. El Viejo Continente, en cambio, es una apuesta mucho más interesante, aunque no por ello fácil. El conductor europeo es el más difícil de contentar, pero las normativas de movilidad favorecen la aparición de coches eléctricos. VinFast es el mayor fabricante de coches eléctricos de Vietnam. Desde el principio sus planes de expansión global habían incluído a Europa, aunque los resultados no han sido los esperados. Ahora, lejos de marcharse del continente, apuestan por un mayor crecimiento.

VinFast ha sido la marca vietnamita más notoria de la historia. La compañía fundada apenas hace 8 años ha sabido captar la atención del mundo. Primero por su extraña localización. Vietnam nunca ha sido un país productor de coches. Segundo por su apuesta exclusivamente eléctrica. La exótica combinación ha permitido a VinFast llamar la atención. Europa ha formado parte de los planes de la compañía desde el principio. Apenas un año después de su fundación presentaron en el Salón de París sus primeros prototipos. Hoy varios de ellos ya son coches de producción en serie.

VinFast VF8 Trasera
VinFast se ha enfrentado a un entorno comercial muy complicado.

Francia, Alemania, Países Bajos y más países en un futuro

A pesar de contar con presencia en varios continentes, incluyendo Europa y Norteamérica, VinFast no ha cosechado las ventas esperadas. Tras haber abandonado Estados Unidos, hace unos días supimos que los vietnamitas iban a hacer lo mismo en el Viejo Continente, pero no. Lo que VinFast planea es un cambio de estrategia. Cambiará su formato de venta en favor de un modelo de concesionario. De hecho, la empresa ha hecho oficial acuerdos con empresas en Francia y Alemania. Dos países que acaparan gran parte de la atención eléctrica europea.

Astrada Silva se encargará del primer concesionario autorizado en Francia, mientras que Schachtschneider Automobile GmbH & Co KG operará tres salas de exposición en Alemania. En Alemania, VinFast ya cuenta con otro socio, Autohaus Hübsch, que recientemente ha abierto las dos primeras concesiones. “Más allá de las ventas, estos concesionarios autorizados actúan como puntos de contacto centrales para un servicio al cliente confiable y garantizan el mantenimiento y las reparaciones de los vehículos con los más altos estándares” ha comunicado la empresa. Países Bajos será el próximo país en recibir la visita de los vietnamitas.

VinFast VF7 Trasera
VinFast espera crecer en Europa durante los próximos años. No les será nada sencillo.

Por el momento, VinFast ha comentado que su intención es crecer en Europa a través de otros países, aunque todavía no ha dado detalles al respecto. Al mismo tiempo, la empresa quiere ampliar su cartera de coches eléctricos y “subrayar así su compromiso a largo plazo con los consumidores europeos y el futuro de la electromovilidad en el continente”. Parte fundamental de esa estrategia de conquista y expansión se centra en el servicio postventa. VinFast ha anunciado la colaboración con LKQ Netherlands para proporcionar una red de servicio al cliente y mantenimiento para Países Bajos. “Los centros de atención ubicados estratégicamente ofrecen una gama integral de servicios, que incluyen reparaciones en garantía, mantenimiento de sistemas de alto voltaje, servicio de neumáticos y mantenimiento general del vehículo”.