La movilidad eléctrica no se está implantado a la misma velocidad en todos los vehículos terrestres. Motocicletas y coches son cada vez más comunes, y hasta es habitual ver furgonetas y camiones movidos por baterías, pero no ocurre lo mismo cuando se trata de caravanas. El peso añadido que supone un remolque hace que los propietarios tengan miedo de que la autonomía se consuma mucho más rápido de lo esperado y es algo lógico, pero hay una compañía que ha encontrado la solución al problema, Lightship.
Esta start-up, liderada por dos ex trabajadores de Tesla, se dedica a crear caravanas con un diseño orientado a conseguir aerodinámica óptima, pero que, además, cuentan con su propio motor eléctrico y batería, para no lastrar de más al vehículo que tira de ellas. Esto es especialmente útil si el remolcador es eléctrico, pero también ayuda con el consumo si es uno de combustión estándar o si emplea un sistema híbrido.

Su primer modelo, el AE.1 Cosmos Edition, se ha agotado ya y acaba de comenzar su producción, con entregas previstas para finales del verano. La compañía ha decidido aprovechar el momento para presentar dos nuevas versiones del producto, que son algo más baratas a costa de ofrecer unas características algo inferiores, pero que tienen como objetivo hacer llegar su idea a un público más amplio.
Acampadas de cero emisiones a un coste algo más asequible
Hasta la fecha, la oferta de Lightship estaba limitada solo a las economías más pudientes, pues el Cosmos Edition tenía un precio de partida de 250.000 dólares. A pesar de ello, se han vendido todos los ejemplares que se van a producir, así que la empresa ha decidido ampliar la gama hacia abajo, con dos nuevas variantes que son más asequibles dentro de las cantidades que estamos hablando. Toby Kraus, cofundador y director ejecutivo de Lightship, ha declarado: “La Edición Cosmos demostró que el mercado está ávido de vehículos recreativos eléctricos que no comprometan el rendimiento ni el diseño. Ahora abrimos aún más esas puertas. Atmos y Panos llevan nuestra visión de aventura sostenible a más familias y aventureros, independientemente de su estilo de acampada”.
De esta manera, se suman las dos siguientes alternativas:
- AE.1 Atmos: asistencia de vehículo TrekDrive, paneles solares integrados en el techo de 1,8 kW, sistema de batería de 77 kWh, toldo motorizado opcional y accesorios para una tercera cama. Entregas estimadas durante la primavera de 2026. Precio de partida: 184.000 dólares.
- AE.1 Panos: asistencia de vehículo TrekDrive, paneles solares integrados en el techo de 840 W, sistema de batería de 44 kWh, toldo motorizado opcional y accesorios para una tercera cama. Entregas estimadas para finales de 2026. Precio de partida: 151.000 dólares.
TrekDrive, la clave de todo
A pesar de que su diseño exterior ayude a optimizar la resistencia aerodinámica, la clave del AE.1, que está presente en todas sus variantes, es el sistema TrekDrive, una tecnología de propulsión inteligente para el remolque que libera carga del vehículo remolcador, reduciendo el consumo y consiguiendo ampliar de manera considerable la autonomía del conjunto. En el caso de la versión equipada con 77 kWh, por sí mismo el remolque debería poder recorrer hasta 480 km.
Sin embargo, su valor no reside solo en aumentar la autonomía, puesto que, al contar con su propio motor, opera de forma independiente, detecta la aceleración, el frenado y la fuerza en las curvas, y se ajusta en consecuencia, para que la dinámica de conducción sea más suave.
Ben Parker, cofundador y director de producto de Lightship, comentaba: “Hemos diseñado estos modelos para satisfacer las necesidades de los aventureros dondequiera que estén. Tanto si planeas expediciones prolongadas fuera de la red como escapadas de fin de semana, ahora hay un AE.1 diseñado específicamente para tu estilo de exploración”.