Longbow, así es el deportivo eléctrico que une lo mejor de McLaren, Lotus y Alpine

La compañía británica, fundada en 2023, ha reunido lo mejor de cada casa para dar vida a un proyecto prometedor pero complejo.

Longbow
El Longbow se fabricará en carrocerías Speedster y Roadster.
15/08/2025 06:00
Actualizado a 15/08/2025 06:00

Los coches eléctricos deportivos tienen sus puntos fuertes, como la entrega inmediata de potencia y par, pero también los débiles, como es un peso mucho mayor del habitual, por las baterías, y unas inercias en la conducción que no tienen los modelos de combustión. Es por eso que hacer un deportivo de cero emisiones ligero es una tarea casi imposible, pero en ella se ha embarcado Longbow.

En marzo de este año presentó su primer modelo, que tiene el mismo nombre, y que saldrá de algunas de las mentes más brillantes de la industria, puesto que ha fichado en rivales directos: sus fundadores son Daniel Davy y Mark Tapscott, ambos ex de Tesla, a los que se suman Mike Flewitt que dirigió McLaren, Michael van der Sande que estuvo en Alpine y Dan Balmer, que fue CEO de Lotus Europa.

longbow 1
Tiene una una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos.

Una alineación estelar para dar forma a un deportivo único

El Longbow es, en realidad, una dupla de variantes del mismo modelo, primero el Speedster y luego el Roadster, aquel de tipo barchetta y el segundo con un techo rígido desmontable. Ambas, sin embargo, comparten concepto: un peso inferior a 1 tonelada, una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y una autonomía de unos 450 km.

La idea es buena, pero hacerla realidad no es tan sencillo a nivel técnico. Mike Flewitt, exjefe de McLaren, ha sido una de las últimas incorporaciones al equipo de la compañía y, en declaraciones a Autocar, ha comentado cómo quiere traer al Longbow parte de lo que hizo para la firma de Woking.

“Tengo una pasión personal por los deportivos ligeros. La filosofía que aporté a McLaren se centraba en el compromiso, la ligereza y las características de conducción de los coches, lo que, en mi opinión, distinguía a McLaren”, explica.

“Si nos fijamos en el producto [Longbow]: es un deportivo compacto, está diseñado para la interacción del conductor, tiene un buen tamaño y prioriza la ligereza. Estas son todas las características que, francamente, creo que se están perdiendo en la industria. Y ver a alguien llegar con tecnología de vanguardia, pero con esos atributos a la vanguardia, es bastante novedoso, y realmente me llamó la atención”, añade.

Es imposible no darle la razón puesto que, con sistemas de propulsión híbridos y eléctricos, sumados a la tecnología de la que hacen gala los coches modernos, el resultado son automóviles cada vez más caros y pesados, especialmente si se trata de modelos de cero emisiones.

Es por eso que hay que encontrar un equilibrio entre lo que se quiere conseguir y lo que se puede conseguir desde un punto de vista realista: “Hay que verlo desde la perspectiva del mercado. La cantidad de veces que tuve que decirle a Ron [Dennis, expresidente de McLaren]: ‘Mira, no fabricamos coches para ingleses de 60 años, fabricamos coches para un mercado global, tenemos que entender qué es ese mercado…’. Estás fabricando algo que se va a vender y no se trata solo de fabricar algo que te interese personalmente”.

Un coche exclusivo y muy caro

Que una empresa de nueva creación anuncie el desarrollo de un nuevo modelo espectacular no es algo nuevo, pues hay un historial de start-ups muy largo, que lo intentaron y fracasaron quedando en nada finalmente. Longbow no quiere ser una de ellas.

Para conseguirlo va a apostar por un formato de marca de producción baja, centrándose en la exclusividad y en un número de unidades muy limitadas. Tiene previsto fabricar 150 ejemplares del Speedster, que será el más caro, con un precio de 84.995 libras, mientras que del Roadster no hay cifra de producción, pro si precio, que será bastante más barato al estar disponible desde 64.995 libras.