Pagani confirma lo que otras tantas marcas: “Nadie está interesado en los deportivos eléctricos”

Pagani tenía previsto lanzar un Utopia eléctrico junto al de combustión, pero la respuesta de sus clientes fue rotunda ante esta versión.

Pagani
Por el momento, Pagani solo tendrá coches de combustión.
26/07/2025 06:30
Actualizado a 26/07/2025 06:30

La implantación de los coches eléctricos está siendo lenta, pero crece de manera regular en lo que a coches corrientes se refiere. Las marcas generalistas, poco a poco, van ampliando sus gamas de modelos de cero emisiones, aunque de una manera equilibrada combinándolos con otros tipos de tecnología de propulsión. Sin embargo, hay un segmento en el que el parón de los coches de baterías ha sido casi total: los deportivos.

Aunque inicialmente hubo un impulso muy grande, con el anuncio de representantes como el Rimac Nevera, el Pininfarina Battista o el Lotus Evija, el paso de los años ha demostrado una realidad muy dura que ya son varios fabricantes los que la confirman: no hay interés en deportivos eléctricos.

 Horacio Pagani no quiere un Pagani eléctrico entre sus fila, al menos por ahora
Horacio Pagani no quiere un Pagani eléctrico entre sus fila, al menos por ahora

Nadie quiere un Pagani de cero emisiones

La última compañía en hablar sobre el tema ha sido Pagani, por boca de Sebastian Berridi, relaciones con la prensa y eventos en Pagani Automobili, quien ha tratado el tema con CarBuzz.

“Cuando iniciamos el desarrollo del Utopia hace ocho años, dedicamos un equipo a un modelo totalmente eléctrico. La idea era lanzar un Utopia eléctrico y una versión de combustión. Nunca pensamos en un híbrido porque lo considerábamos muy complejo. La tecnología no estaba en su apogeo en ese momento”, comenta.

Pero, aunque la idea era esa, cuando se la plantearon a los concesionarios y potenciales clientes la recepción no fue para nada la esperada: “Les presentamos la idea a nuestros concesionarios y clientes, pero nadie mostró interés. Somos una empresa familiar, así que tuvimos que abandonar el vehículo eléctrico de batería. Es una pena, porque invertimos mucho en investigación y desarrollo. Estábamos muy cerca de los proveedores de Mercedes-AMG. Estaban en la cima de la tecnología. Tuvimos que cancelarlo. Tenemos que crear una empresa sostenible y no podemos ir en contra de nuestros intereses económicos”.

 Pagani lanzará un superdeportivo eléctrico con una batería de litio de 20 millones de euros.
Pagani cree que las mecánicas híbridas son demasiado complejas.

No se cierra la puerta a un futuro Pagani eléctrico

Que actualmente no sea el momento para lanzar un Pagani de cero emisiones no significa que no sea una opción que se vaya a explorar en el futuro: “Seguimos investigando en coches eléctricos porque Horacio [Pagani] es una persona muy curiosa con una visión científica de la vida. Si queremos investigar un Pagani eléctrico, debe conducirse como un Pagani. Hoy en día, eso no es posible. Las simulaciones muestran que el coche pesaría entre 600 y 700 kilogramos más. Y un Pagani eléctrico no mejoraría nuestra huella ecológica; basta con mirar el kilometraje anual de nuestros coches”, señala Berridi.

Eso sí, el camino que seguirá la marca será muy diferente al de otros representantes del sector. Especialmente entre las marcas de superdeportivos, aquellas que han considerado que es demasiado pronto para lanzar un modelo de cero emisiones han optado por la vía intermedia, emplear soluciones híbridas, normalmente híbridas enchufables, para sus modelos presentes y/o a corto plazo. Pagani descarta esa vía por considerarla demasiado compleja, así que su solución será mantenerse fiel a los motores de combustión hasta que sea inevitable dar el salto a los modelos de baterías.

En su caso esto pasa por mantener su relación con AMG, que ha asegurado el futuro de su motor V12 durante bastantes años: “AMG homologó el motor [V12] hasta 2030 en Europa y 2032 en California, y confiamos en que la homologación se amplíe. Es muy confuso porque la legislación cambia mucho. El V12 es una celebración, poder homologar un motor manual con un V12. La ingeniería mecánica es una celebración intelectual que el cliente necesita. No hay planes para abandonar el V12”.

Así, parece que claro que, al menos en Europa, seguirá habiendo nuevos Pagani con motor de combustión hasta que la legislación lo permita, es decir, como pronto hasta 2035. Lo que venga después todavía dista mucho de estar concretado, pero la marca ya está trabajando en ello.