Desde China están llegando variantes de todo tipo. La mayoría que lo hace llega en el siempre exitoso formato SUV. Sin embargo, también existen excepciones para esta regla. Buen ejemplo de ello es el Xpeng P7 o el Voyah Dream, por citar algunos. Precisamente este último es uno de los más llamativos por su diseño tipo monovolumen o furgoneta.
Este es un modelo especialmente ideado para el confort y el lujo de sus ocupantes. Entre sus rivales están modelos como el Mercedes EQV, aunque en el caso del Voyah se busca llevar el lujo hasta un nivel incluso superior. Sus seis ocupantes viajarán como en un yate de lujo a bordo de este monovolumen eléctrico. Pero, ¿qué más ofrece este vehículo tan característico? Lo analizamos en profundidad.
Ficha técnica del Voyah Dream (versión 2025)
Tipo de vehículo | Monovolumen |
Dimensiones | 5.315 x 1.985 x 1.800 mm |
Peso | 2.666 kg |
Capacidad de batería | 108,7 kWh |
Transmisión | Automática |
Potencia Total | 435 CV / 620 Nm |
Consumo WLTP | 22,7 kWh/100 km |
Etiqueta DGT | Cero |
Aceleración | 5,9 seg |
Emisiones | 0 gr/km |
Autonomía eléctrica WLTP | 482 km |
Maletero | 427 litros |
Ayudas a la conducción (ADAS) | Alerta por cambio de carril Asistente de frenada por colisión frontal Cámara y sensores de aparcamiento Control de crucero adaptativo |
Infoentretenimiento | Instrumentación: 12,3 pulgadas Multimedia: 12,3 pulgadas Multimedia pasajero: 12,3 pulgadas Apple CarPlay /Android Auto |
Precio | Desde 100.178 euros |
Precio del Voyah Dream (versión 2025)
El Voyah Dream es un modelo que ofrece, ante todo, lujo y distinción en su interior. Por ende, su precio de partida en España no es especialmente asequible, ya que parte desde 100.178 euros para la versión más accesible. Por encima de esta se encuentra una segunda opción que eleva su factura final hasta los 104.430 euros.
Desde la marca no dan muchos detalles al respecto, aunque sí hacen hincapié en el elevado equipamiento de lujo que incorpora el Dream. Entre otras cosas incorpora un sistema de sensores y cámaras 360 grados, un interior con un tapizado y materiales de primera calidad, así como hasta tres pantallas de información y entretenimiento sobre el salpicadero. El Voyah Dream ofrece cuatro colores con los que decorar su generosa carrocería: blanco, dorado, negro o morado.
Motor y consumo

El Voyah Dream cuenta con un sistema mecánico formado por dos motores eléctricos, uno sobre cada eje, lo que da como resultado un vehículo de tracción total permanente. Cada uno de ellos eroga una potencia individual de 218 CV y 310 Nm de par máximo, lo que genera una potencia total conjunta de 435 CV y 620 Nm de par máximo.
Este conjunto se encuentra alimentado por una batería de 108,7 kWh de capacidad, la cual homologa una autonomía máxima de hasta 482 kilómetros. Con todo ello, pese a su gran volumen, el Voyah Dream es capaz de ejecutar el 0 a 100 km/h en sólo 5,9 segundos, lograr una velocidad máxima de 200 km/h y homologar un consumo medio de 22 kWh/100 km.
Medidas del Voyah Dream (versión 2025)

El Voyah Dream no es un modelo precisamente pequeño o que se pueda tildar de ‘urbanita’. Sus cotas son realmente grandes y sólo compite con vehículos del corte del Mercedes EQV o del Lexus LM (aunque este tiene mecánica híbrida). Ello lo hace ser un coche ideal para largos viajes por autopistas (especialmente acomodándose en las plazas traseras).
Concretamente, el Voyah Drem presenta las siguientes medidas: 5.315 mm de longitud, 1.985 mm de anchura y 1.800 mm de altura. Su distancia entre ejes es de 3.200 mm, mientras que su peso en orden de marcha se sitúa en los 2.666 kg.
Interior

El interior, tal y como hemos mencionado anteriormente, es un espacio de puro lujo y distinción. Su configuración de seis ocupantes es todo un idilio con el confort. Los materiales que recubren todos y cada uno de sus paneles o las molduras que en estos se acomodan, son realmente buenas y de gran calidad. Bien es cierto que, pese a ello, la marca hace uso del siempre prescindible negro piano, un material que se araña o ensucia con gran facilidad.
Sobre el salcapidero reposan un total de tres pantallas. Estas se instalan sobre un gran panel horizontal que cruza todo el ancho del conjunto y ofrecen un mismo tamaño de 12,3 pulgadas cada una. La información que en ellas se proyecta es personalizable y, por supuesto, también incluye las clásicas conexiones móviles vía Apple CarPlay y Android Auto.
En términos de espacio, el Voyah Dream va realmente sobrado en esto. Los ocupantes delanteros cuentan con unos asientos del todo ergonómicos y que se pueden personalizar completamente. Lo mismo sucede con las plazas traseras donde todos viajarán como en un jet de primera clase. Todos ellos tienen elementos como la calefacción y ventilación en asientos, así como función masaje.
Maletero del Voyah Dream (versión 2025)

El Voyah Dream, dada su configuración interior y su enfoque en el espacio y el lujo de sus ocupantes, tiene un ‘pero’, y es que su maletero no es el más grande de su segmento. Este presenta una capacidad de 427 litros que, aunque es un hueco correcto, lo cierto es que es imaginable que este fuese más generoso. No obstante, la tercera fila de asientos se podrá desplazar longitudinalmente para lograr así una capacidad adicional.
Opiniones

El Voyah Dream no es un vehículo hecho para la mayoría. Su precio es alto, pero también su propia concepción. No obstante, en caso de buscar un modelo de este tipo, el Dream será una opción ideal por todo lo que este ofrece. En España se puede comprar a través de algunos distribuidores repartidos por buena parte de la geografía nacional.