El Grupo Chery anuncia cómo será su 2026: más puntos de ventas, nuevos modelos electrificados y más marcas chinas

El Grupo Chery quiere establecerse como un conglomerado prioritario sobre compra de coches electrificados para los europeos. Para ello, han anunciado su plan de acción para 2026.

omoda 9
omoda 9
28/11/2025 11:00
Actualizado a 28/11/2025 11:00

El Grupo Chery lleva dos años presente en Europa. Su llegada fue de la mano de los Omoda 5 y Jaecoo 7. Sin embargo, esta era simplemente la muestra del que sería su potencial en un largo plazo. Lo cierto es que ambos modelos se vendieron -y se venden- realmente bien en España. No obstante, no tanto en el resto de Europa.

Su llegada al Viejo Continente se llevó a cabo de la mano del grupo EBRO EV Motors, quienes se ubicaron en la antigua planta de Nissan, en Barcelona, donde ya se ensamblan los vehículos llegados por partes desde la fábrica principal en China. Quizás por esto, tanto Omoda como Jaecoo tienen tanto éxito en España. Pese a todo, el Grupo Chery tiene un plan de actuación para hacerse, finalmente, con el mercado europeo masivo.

exlantix
El Grupo Chery podría hacer esperar un poco la llegada de Exlantix a Europa.

El plan del Grupo Chery para ‘conquistar Europa’ en el 2026

La llegada del Grupo Chery, además de con Omoda y Jaecoo, también planteaba el aterrizaje de su marca más elitista, la llamada Exlantix. Sin embargo, el conglomerado dio un pequeño volantazo y se decantó por hacer crecer a las dos marcas más accesibles antes de comenzar a exportar los vehículos de Exlantix. Y así continuará siendo para el 2026.

El mercado europeo está creciendo a un ritmo mucho más pausado de lo inicialmente estimado. Por ello, la prioridad será apuntalar las ventas de Omoda y Jaecoo. “Nuestro objetivo es alcanzar una cuota de mercado ‘no chino’ de al menos el 50%”, afirmó Charlie Zhang, vicepresidente ejecutivo de Chery International, en una entrevista al medio Edison.

Con todo ello, Zhang ha confirmado que el abastecimiento de baterías fuera de China también será un elemento vital para su estrategia de crecimiento. Más adelante esperan la construcción de una macro planta de producción en Europa, la cual irá destinada en buena parte para la producción de los coches de Lepas.

lepas
Lepas será la siguiente marca de vehículos electrificados que llegará a Europa.

Para esto último, el Grupo Chery se encuentra buscando ubicaciones propicias para ello. Concretamente están analizando el mercado de Alemania, pues este sería notablemente interesante para el propio posicionamiento de Lepas. No obstante, Zhang ha asegurado que este es un país “complicado y desafiante” en términos de condiciones legales, así como en materia de costes energéticos y de personal.

Pero donde el Grupo Chery sí está sabiendo actuar es en la incorporación de colaboraciones con empresas propietarias de concesionarios. Con ello, su aspiración es alcanzar los 45 puntos de venta para antes de concluir el presente 2025. Para lograrlo, según afirman, han aprendido de los errores cometidos por rivales como BYD, por lo que sólo están estableciendo contacto con grupos “líderes locales”, tal y como afirmó Benjamin Hopkins, director de Desarrollo de concesionarios de Chery. “Sobre todo nos importa la excelencia del servicio”.

Además de crecer en el área de concesiones en toda Europa, el Grupo Chery también lo hará en modelos y nuevas marcas. Omoda lanzará casi de forma inmediata los nuevos Omoda 5 eléctrico e híbrido; así como la renovación del Omoda 9 híbrido enchufable y el recién llegado Omoda 7. Posteriormente harán efectiva el comienzo de ventas para la marca Lepas, así como Exlantix o los anunciados todoterrenos electrificados: iCar V23 y V27.