LEPAS presume: coches eléctricos con hasta 568 CV y 200 km de autonomía en 10 minutos

Zhong Wei, Director General Adjunto de la marca, desgrana los detalles de la plataforma multienergía LET (LEPAS Elegant Technology).

Lepas
La clave de LEPAS es la plataforma multienergía LET (LEPAS Elegant Technology).
28/11/2025 07:00
Actualizado a 28/11/2025 07:00

LEPAS es la última marca china que ha llegado a los mercados europeos, algo lógico porque es una compañía de reciente creación: acaba de cumplir su primer año de vida. Para celebrarlo, la marca ha compartido una entrevista de Zhong Wei, su Director General Adjunto. En ella se ha explayado sobre el enfoque tecnológico que aporta el fabricante.

Respecto a la cuestión de qué ventaja ofrece para diferenciarse del resto de rivales en un sector tan competido, pone el foco sobre la plataforma que utilizan sus vehículos: “Los modelos de LEPAS se basan en la nueva plataforma multienergía LET (LEPAS Elegant Technology), un desarrollo que redefine los estándares de la automoción moderna y consolida la visión de la marca hacia una movilidad más inteligente, eficiente y elegante. Esta plataforma subraya el ADN de la marca basado en las nuevas energías, especialmente en tecnología híbrida líder a nivel mundial. Nuestros sistemas de propulsión híbridos, totalmente desarrollados por nosotros, se sitúan en el número uno en potencia y eficiencia térmica”.

Lepas L8
El Lepas L8 es el primer modelo de la marca para Europa.

Una oferta mecánica muy variada

Por el momento en España solo ha presentado el Lepas L8, un SUV de naturaleza híbrida enchufable, pero la clave de la plataforma es que podrá acoger mecánicas de tipos muy diversos: “Su diseño modular y escalable, capaz de integrar distintos tipos de propulsión, eléctrica (EV), híbrida enchufable (PHEV), de autonomía extendida (REEV) y flex fuel (FFV). Su arquitectura flexible permite desarrollar vehículos de diferentes segmentos, desde SUV y berlinas (sedán) hasta crossover y hatchback, con distancias entre ejes que van de 2,5 a 3 metros. Esta versatilidad ofrece a LEPAS la posibilidad de adaptarse a las necesidades y regulaciones de cada mercado internacional”.

Wei ha detallado hasta dónde llegará esta versatilidad: “La plataforma multienergía LET (LEPAS Elegant Technology) introduce una arquitectura eléctrica de 800 voltios y baterías planas con capacidades de 40 a 82 kWh, en los EV. Gracias a su tecnología de carga ultrarrápida, el vehículo puede recuperar 200 kilómetros de autonomía en tan solo 10 minutos. Las variantes eléctricas tendrán versiones de tracción total (AWD) y tracción delantera (FWD), con potencias de hasta 418 kW (568 CV)”.

Su modelo de debut es un híbrido enchufable y esta rama tendrá un peso importante en su oferta, por lo que cuidarán tanto su apartado eléctrico como el térmico: “Las versiones PHEV cuentan con baterías de entre 9,9 y 40 kWh, capaces de ofrecer autonomías eléctricas de 50 a 200 kilómetros, y admiten cargas rápidas de 15 minutos (del 5% al 80%). La gama de propulsión disponible en la plataforma combina motores térmicos de alta eficiencia con sistemas eléctricos de última generación, alcanzando cifras líderes en rendimiento y consumo. Los motores híbridos 1.5TGDI y 2.0TGDI logran una eficiencia térmica del 44,5% y 46%, respectivamente, con potencias de hasta 200 kW (270 CV) y pares de 400 Nm”.

Tecnología inteligente

Las ventajas de la plataforma no se limitan a los sistemas de propulsión, ya que “en el interior, la plataforma LET incorpora una cabina inteligente de nueva generación, desarrollada sobre la arquitectura eléctrica EEA 5.0. Esta tecnología integra una red de comunicación de alta velocidad (Gigabit Ethernet) y un procesador central con una capacidad de cálculo equivalente a mil billones de operaciones por segundo (1.000 TOPS), lo que permite coordinar en tiempo real todos los sistemas electrónicos del vehículo. El cerebro de este ecosistema es el chip Snapdragon 8295”.

Disponer de esta tecnología también tiene su efecto a nivel de seguridad: “Esta plataforma ha sido diseñada conforme a los estándares E-NCAP 2026, con el objetivo de lograr la máxima calificación de seguridad (5 estrellas). Y permite la incorporación de los sistemas de asistencia a la conducción y al aparcamiento más avanzados de la industria, que facilitan la conducción y la hacen más segura. Su experiencia de conducción se basa en la filosofía de “tecnología elegante”: potencia refinada, confort absoluto y equilibrio dinámico”.