Desde hace mucho tiempo se lleva escuchando la frase de ‘falta infraestructura de recarga para coches eléctricos’. Y no faltaría razón. En España estamos realmente atrasados en este propósito. Sin embargo, en otros países de la Unión Europea ¿hay demasiados puntos de carga? Así lo cree Meta Kessler, directora de Estrategia Corporativa de Estaciones de Carga de IONITY, tras una reciente intervención en el seminario ChargeUp Europe.
Según confirman desde el medio Mobility Portal, Kessler aseguró que ya hay efectivamente bastantes puntos de recarga para coches eléctricos en todo el territorio europeo, especialmente en países como Alemania. Ahora lo que faltaría serían las ventas de, precisamente, vehículos eléctricos que lo usen y con los que poder alcanzar la rentabilidad de este servicio.

IONITY no tiene la rentabilidad esperada por falta de coches eléctricos
Viendo esta situación, queda claro que algunos fabricantes de vehículos aseguran que falta infraestructura, y algunos suministradores de carga dicen que faltan coches eléctricos. Podría decirse que es la ‘pescadilla que se muerde la cola’. Así lo ha confirmado el mencionado responsable de IONITY.
“La infraestructura HPC (carga pública de alta potencia) está aumentando rápidamente, al tiempo que la base económica de los propios proveedores de carga se ve sometida a una gran presión”, apuntó. “Alemania es un claro ejemplo de ello: la infraestructura HPC está creciendo, pero no hay suficientes vehículos eléctricos para mantener estable su utilización”, concretó Kessler.
La directiva incidió en el hecho de que el uso de los puestos de recarga está cambiando en los principales países de Europa. Actualmente, el 60% de las cargas se llevan a cabo de forma privada; el 40% restante se realiza en puntos públicos. De ese total de puertos públicos, el 65% está destinado a la alta potencia. Por esto mismo, la mayoría de empresas están enfocando su prioridad en la recarga ultra rápida.

Por otro lado, este interés en la HPC no sólo es para su uso en autopistas o vías donde se espera que las paradas sean rápidas. También está creciendo esa red en entornos urbanos. Pese a ello, aún sigue habiendo un tema pendiente, y no es otro que la consecución de la rentabilidad para estos puestos de carga.
Con el gran desembarco de puntos de carga que posee IONITY en Alemania comparado con su parque móvil, la media actual es de solamente 60 coches eléctricos por cada conexión HPC. Esta proporción hace que, directamente, la empresa no se plantee expandir aún más sus servicios, ya que es una proporción insuficiente.
“Para mantener un modelo de negocio sólido y sostenible, necesitamos alrededor de 100 o incluso más en el futuro. Si bien hay indicios de recuperación en 2025 tras una caída significativa en 2024, se necesitarán años para volver a alcanzar un nivel sostenible”, aseguró Kessler.
Como referencia, IONITY opera actualmente en un total de 24 países alrededor de todo el mundo. En ese total cuentan con 772 estaciones y 5.013 puntos individuales. Actualmente se están construyendo otras 65 estaciones adicionales. Por todo ello, la directiva aboga por que los conductores superen la llamada ‘ansiedad por autonomía’, ya que “esto ya no es un problema” y se hagan con un coche eléctrico para todo tipo de usos.