Pese a los desmanes de su CEO Elon Musk, Tesla sigue siendo el referente en ventas de coches eléctricos. No en vano, el Tesla Model Y fue el coche eléctrico -o no- más vendido del mundo en 2023 y en 2024, sólo fue superado por el Toyota RAV4 -que afronta ahora un cambio revolucionario-. Pero él éxito de ventas no equivale a fiabilidad.
Y así lo ha demostrado el último informe de fiabilidad del organismo certificador alemán TÜV, que cuenta con cientos de estaciones de ITV en toda Europa, ha revisado cerca de 9.500.000 coches. Según su estudio, el Tesla Model Y es el coche eléctrico menos fiable de los 18 ‘a batería’ que ha analizado, con casi un 600% más de fallos que el eléctrico que menos pasa por el taller.

Si no quieres pasar por el taller, no compres un Tesla y sí estos MINI y Volkswagen
Para realizar este informe de fiabilidad, y como ya se ha comentado, TÜV analizó los resultados de casi 9,5 millones de vehículos, que separó por franjas de antigüedad y segmentó por tamaños. Y este año, por primera vez, dedicó un apartado específico a los coches eléctricos, de los cuales analizó hasta 18 modelos vendidos en Europa.
Y las cifras no mienten: el Tesla Model Y, el coche eléctrico más vendido del mundo, es también el menos fiable. Un dudoso honor que ostenta tras presentar una tasa de fallos del 17,3 % entre los coches eléctricos de 2 a 3 años de antigüedad.
O lo que lo es lo mismo, que casi uno de cada cinco coches de este modelo de Tesla ha de pasar por el taller para solventar algún defecto detectado en la ITV.
Es más, el Tesla Model Y se retrató como el coche menos fiable de una lista de 110 modelos que incluía modelos con una antigüedad mucho mayor, de hasta 10 años. Aunque claro, siempre hay excepciones más que honrosas…
Además, para escarnio de Tesla, hay que señalar que no sólo el Tesla Model Y es el coche eléctrico que más debe pasar por el taller; sino que otro modelo de la marca de Elon Musk, el Tesla Model 3, es el penúltimo por fiabilidad, con una tasa de fallos del 13,1%. ¿Los más frecuentes? Los relacionados con la suspensión y con los discos de freno.

Por el contrario, el coche eléctrico más fiable -de dos a tres años de antigüedad- es, según el informe del TÜV, el MINI Cooper. Y es que las unidades analizadas por el TÜV apenas han presentado una tasa de fallos del 3,5 %. Le sigue el Audi Q4 e-tron, con una tasa de fallos del 4,0% y un coche con tantos problemas de ventas como el Fiat 500e, con el 4,2%.
Pero si hay otra marca que destaque por lo fiable de sus coches eléctricos, esta es Volkswagen. Sus coches son de los peores a la hora de mantener la autonomía con el frío, pero a cambio, son de lo más fiables. Y es que el Volkswagen ID.3 como los Volkswagen ID.4 o Volkswagen ID.5 han presentado respectivamente una tasa de fallos de apenas 5,5% y 6,1% respectivamente.
En coches térmicos, los coches más fiables son…
Si bien el coche más fiable del mercado ha sido el urbano de Mazda gemelo del Toyota Yaris, el Mazda 2; que ha conseguido una tasa de fallos de apenas 2,1%.
En cuanto al resto de ganadores, destaca el dominio de una marca más fiable que ninguna: Volkswagen. Y es que la marca alemana fabrica los ganadores de los coches inspeccionados en el tramo de antigüedad de 4 a 5 años, el Volkswagen Golf; aquel del tramo de 6 a 7 años, el Volkswagen T-Roc; y de 12 a 13 años, con el Volkswagen Touareg.

