El Volkswagen T-Roc es, desde su puesta a la venta en 2017 y con 4,23 metros de largo, un SUV a caballo entre el segmento urbano y el compacto. Pero, en su segunda generación, crece 12 cm para medir 4,35 metros, un tamaño similar a modelos de gran éxito comercial como el MG ZS -4,43 metros- o el Toyota C-HR -4,36 m-.
Y, al igual que estos SUV, el nuevo Volkswagen buscará el éxito comercial de la mano de un motor híbrido. Un motor que, eso sí, no llegará hasta 2026.

Un SUV más dinámico para rivalizar en España con Toyota y MG
Junto a ese crecimiento de 12 cm -122 mm en concreto- para ponerse a la par del Toyota C-HR y, en menor medida, del MG ZS -lee nuestra prueba de la versión híbrida-; el nuevo SUV de Volkswagen estrena una imagen exterior mucho más afilada, y con rasgos de los últimos modelos de la marca alemana, como la tira lumínica en el frontal o una firma de luces con otra tira horizonal en su zaga.
Esa estética le proporciona además un coeficiente aerodinámico mejorado de sólo 0,29 y, su incremento de tamaño, más espacio interior y un maletero que alcanza ahora los 475 litros -30 más que antes, ampliables a 1.350 litros si se abaten los asientos traseros-; una cifra incluso superior a la del MG ZS Hybrid+ -443 litros- y a la del Toyota C-HR, que en su versión híbrida se queda en sólo 388 litros.
Pero, además de esa mayor habitabilidad, el nuevo SUV de Volkswagen supone también la llegada de nueva tecnología a los SUV de su tamaño. Así, la marca alemana destaca que contará con su interior con pantallas táctiles de hasta 12,9” y control por voz, a la vez que podrá equipar un sistema Head Up Display o cuatro cámaras que propocionarán a su conductor una visión 360 de lo que rodea al vehículo.

En cuanto al equipamiento de serie, Volkswagen ya ha confirmado que contará con una pantalla a modo de cuadro de instrumentos de 10,25”, cargador inalámbrico para el móvil y conectividad sin cable para con Android Auto y Apple Car Play.
El nuevo T-Roc está disponible en un total de seis tonos exteriores: blanco y amarillo, y en acabado metalizado: en gris, azul, negro noche y rojo. Tal y como señala la marca, todos los colores se pueden personalizar con el techo en negro.
El precio del nuevo SUV de Volkswagen, a falta del futuro motor híbrido
A la espera del futuro motor híbrido que llegará en 2026 -al que también podría sumarse una versión PHEV, como ya sucede en el Toyota C-HR-, en el momento de la puesta a la venta, el nuevo SUV de Volkswagen buscará el éxito comercial con una gama compuesta únicamente con motores de gasolina y microhibridados a 48V eTSI: un 1.5 litros en potencias de 116 y 150 CV, disponibles ambos con cambio automático secuencial de siete velocidades DSG.
Además, en un futuro deberán llegar, junto al citado motor híbrido y según señalan varios medios europeos, una versión microhibridada del motor 2.0 que contará con tracción 4x4 y una próxima versión deportiva denominada T-Roc R.

A falta de las citadas versiones, por ahora la gama del nuevo SUV de Volkswagen se articular en torno a tres acabados: T-Roc, Más y R-Line. Pero de entrada y de cara a su puesta a la venta, contará asimismo con dos ediciones limitadas: la denominada T-Roc Launch Edition, con el motor de 116 CV y de la que se comercializarán en España sólo 400 unidades; y la T-Roc R-Line 1st Edition, equipada con el bloque de 150 CV y un pack deportivo, de la que se pondrán a la venta 600 unidades.
Volkswagen T-Roc 1.5 eTSI 116 CV T-Roc: 32.280 euros
Volkswagen T-Roc 1.5 eTSI 116 CV Launch Edition: 35.950 euros
Volkswagen T-Roc 1.5 eTSI 116 CV Más: 36.520 euros
Volkswagen T-Roc 1.5 eTSI 150 CV Más: 37.950 euros
Volkswagen T-Roc 1.5 eTSI 150 CV R-Line: 42.400 euros
Volkswagen T-Roc 1.5 eTSI 150 CV R-Line 1st Edition: 44.090 euros