Mientras BYD lanza un híbrido enchufable de 1.000 km de autonomía, anuncia la puesta en marcha para 2026 de su fábrica en Hungría, y explica que uno de sus modelos estrella será más barato al producirse en aquella que operará en Turquía; España se perfila como uno de los países favoritos para que la marca instale una posible tercera fábrica en Europa.
Eso, si un país vecino no lo impide. Y es que, desde Portugal, el COO o jefe de operaciones; Pedro Cordeiro, ha realizado unas declaraciones al medio local Eco que podrían suponer graves poblemas para que esa fábrica de BYD acabe construyéndose en España.

Desde BYD Portugal señalan los argumentos a su favor para llevarse esta fábrica
Las declaraciones de Cordeiro han sido muy reveladoras: “Han existido contactos realizados directamente por BYD en Portugal debido a las condiciones ventajosas del país”, explicó este directivo, refiriéndose a la futura gigafactoría de baterías que la empresa china CALB levantará en Sines, en nuestro país vecino.
Unas condiciones entre las que, según este directivo de BYD Portugal, también se da una “la fuerza laboral calificada que puede ser atractiva para elegir la nueva ubicación en Portugal”.
Además, Cordeiro explicó que Portugal tenía “más estaciones de carga que muchos otros países europeos” y estaba “a la vanguardia de las ventas de vehículos eléctricos”, con una cuota de ventas que alcanza el 22% de su mercado.
Por último, añadió que, frente a los problemas de la red de recarga que puede tener España, “la red pública de carga en Portugal ha crecido alrededor de un 30% desde el año pasado”.
España partía como favorita, ¿lo sigue siendo después de estas declaraciones?
Esta entrada en el tablero de juego de nuestro país vecino para llevarse la fábrica de BYD de España choca con la noticia que hace unas semanas publicaba la agencia Reuters, citando fuentes internas de BYD, de que España era la gran favorita para que el primer fabricante chino instalara una posible tercera fábrica en Europa.

Una de estas fuentes señaló que entre las ventajas de España estaban sus costos de fabricación relativamente bajos y su red de energía limpia. Algo en lo que ya había insistido Alberto De Aza, director de BYD para España y Portugal, señalando que España sería un lugar “ideal” para esa fábrica debido a “su infraestructura industrial y su electricidad barata”.
Sin embargo, las tornas podrían haber cambiado, y mucho. Aunque el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper, llegó a confirmar conversaciones de la marca con la Administración catalana; el propio Alberto de Aza enfrío la situación hace unos días cuando durante una entrevista con la agencia EFE fue preguntado por las conversaciones citadas por Sàmper.
“Ahora mismo estamos focalizados en la apertura de [la fábrica] Hungría. España es un centro de producción industrial [N. de la Redacción: el segundo país por producción de coches en Europa, sólo tras Alemania] en automoción importantísimo en Europa y siempre está en las listas de interés. Pero “no hay ningún plan concreto en este momento para implantar un centro productivo en España. En este momento no existe ningún plan concreto".
A falta de una decisión final, esta ‘guerra’ entre España -a la que medios chinos como medio ChinaEVHome señalan como favorita- y nuestro país vecino tiene lugar mientras desde BYD Europa se habla de una fuerte aceleración de su implementación en Europa en los dos próximos años.

