Si hay un coche que esté resultando un éxito de venta para BYD en España es el SUV Seal U DM-i, esto es, su versión con motor híbrido enchufable de 218 CV que ya hemos probado.
Y, a partir de 2026, será significativamente más barato. ¿El motivo? Tiene que ver con su lugar de producción, algo que ya ha confirmado la jefe de BYD en Europa, la mismísima Stella Li que considera a España “un mercado estratégico”.

Este BYD con gran venta en España será más barato; debería ser un hecho
El BYD Seal U DM-i no sólo es el modelo de su categoría con mayor venta en España; país en el que hasta el momento, y superando a este modelo con 2.010 € de oferta, ha vendido ya 7.544 unidades.
También lo es en Europa, donde ha logrado hasta ahora 55.504 matriculaciones y ya supera al Volkswagen Tiguan, líder antaño en la categoría PHEV.
Y, a partir de 2026, este modelo de 4,78 metros de BYD -que lanzará un PHEV con 1.020 km de autonomía- será más barato… porque pasará a fabricarse en un país con un acuerdo comercial con la UE, que permitirá a la marca china esquivar los aranceles europeos con este modelo. Algo que también ocurriría si, como parece, BYD plantea construir una futura fábrica en España.
El país de producción del que hablamos es, por supuesto, Turquía. Y es que la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, declaró ante la prensa el pasado día 5 que el híbrido enchufable de mayor venta en España sería el primer modelo en ensamblarse en la nueva fábrica que BYD está construyendo en Turquía -y que ha priorizado sobre sus instalaciones en Hungría-, de forma que la planta turca comenzará a producir BYD a finales de 2026.

La producción de este híbrido enchufable en esta planta, ubicada en la provincia de Manisa y que contará con una capacidad de producción inicial anual de 150.000 unidades, hará que BYD pueda ofrecer este coche en Europa a un precio aún más barato. ¿Cómo? Sencillo, al fabricarse en Turquía, un país que mantiene una Unión Aduanera con la UE, que permite la libre circulación de sus mercancías… sin pagar aranceles.
Esa circunstancia haría que este BYD pudiera ponerse a la venta en Europa a un precio más barato, ya que la marca china evitaría pagar el actual 17% de impuestos añadidos: los aranceles que la UE dispuso para los vehículos del primer fabricante chino.
Lo mismo ocurrirá con cualquier otro modelo de BYD que se construya en un futuro en sus instalaciones en Turquía. Y medios europeos ya adelantan que otro modelo que podría construirse allí sería la variante híbrida enchufable del SUV BYD Atto 3, que por ahora sólo se ofrece en España y Europa con un motor eléctrico de 204 CV y 420 km de autonomía.

