Vivimos en la era de la electrificación. En tiempos de cambio. Comprarse un coche se ha vuelto una tarea complicada y llena de dudas. Dudas sobre etiquetas, marcas, procedencias, motores, consumos, enchufes y fiabilidad. Son muchos los interrogantes que se presentan a la hora de comprar un coche nuevo. Javier Sendín fue condecorado en 2023 con el título de mejor mecánico de España. Un galardón más que merecido por una larga carrera profesional. Ahora arroja un poco de luz sobre qué coche se compraría él en estos momentos. Los híbridos son la apuesta más recurrente por cada vez más conductores en España que buscan fiabilidad.
Durante una entrevista realizada a Mundo Deportivo, Sendín ha dejado declaraciones bastante sólidas sobre su opinión del estado actual del mercado. “Sinceramente, hoy en día no me apetece comprar ningún coche nuevo, pero si tuviera que hacerlo, sin duda optaría por un híbrido enchufable, y preferiblemente japonés”. “Este tipo de vehículo combina lo mejor de las dos tecnologías: el motor térmico y el eléctrico", ha añadido posteriormente. Los híbridos enchufables han ganado cuota de mercado, pero a la vez han centrado toda la atención de diferentes asociaciones medioambientales.

Híbrido, enchufable y preferiblemente japonés; garantía de fiabilidad
Tal y como reconoce el propio Sendín, los híbridos enchufables “permiten moverse por ciudad en modo 100% eléctrico con un coste muy bajo y sin emisiones. Al mismo tiempo ofrece la posibilidad de hacer trayectos largos gracias al motor de combustión”. El ya famoso mecánico también reconoce la ventaja de los híbridos enchufables en los cada vez más complicados entornos urbanos modernos: “cuentan con la etiqueta CERO, lo que facilita la movilidad en zonas restringidas y aporta ventajas tanto fiscales como de aparcamiento”. A pesar de sus cualidades, Sendín reconoce que no se compraría un coche nuevo.
Sin embargo, cada caso es diferente. Hoy en día se abren ante nosotros una larga lista de posibilidades que si bien han permitido a cada conductor optar por el formato que más se adapte a sus necesidades, también ha complicado el proceso de elección. Como ya hemos comentado, los híbridos enchufables han centrado las críticas de muchas asociaciones medioambientales que critican la diferencia existente entre las emisiones homologadas y las reales. Muchos conductores se compran un híbrido enchufable por su etiqueta CERO, pero generalmente circulan si recargar la batería.

Además de contaminar y gastar más, esta práctica puede acabar suponiendo una reparación de varios miles de euros. Al igual que los eléctricos, los híbridos enchufables requieren de un punto de carga habitual para recargar la batería de alto voltaje. Si no se carga periódicamente la batería acaba fallando. Por último, Javier Sendín también ha querido dejar clara su postura frente a las reparaciones: “los coches actuales son mucho más caros de mantener que los de hace unos años. Las piezas tienen precios desorbitados”. Los eléctricos e híbridos enchufables son más sensibles a estos precios.