MG es una de las marcas chinas que mejores resultados ha conseguido en su salto a Europa. Sus modelos de combustión son unos auténticos superventas, pero también quiere hacerse un nombre entre los eléctricos. Ya cuenta con varias opciones en su catálogo, pero le falta lo que sí tiene entre sus vehículos térmicos: un coche eléctrico barato. Pero eso va a cambiar.
David Allison, director de MG Motor UK, ha hablado con Autocar sobre la llegada del MG2, que será su modelo más pequeño. Será un cero emisiones asequible, pero no entrará directamente en la guerra de ser un coche lo más barato posible, buscará ofrecer la mejor relación calidad/precio de su segmento. “Es el área de mercado que obviamente está por llegar” comenta, señalando que “sin duda estaremos ahí”, pero admitiendo que “probablemente aún esté a más de un año” de lanzarse, así que parece que hasta 2022 no verá la luz.

Centrado en la relación calidad precio
Cuando se habla de coches eléctricos baratos inevitablemente se habla de ciertos recortes que llegan en forma de menos equipamiento, motores menos potentes o una autonomía muy limitada, pero desde MG creen que su nuevo vehículo no tendrá ese enfoque tan radical, si no que irá más encaminado a seguir la filosofía de la marca.
“Si nos fijamos en el precio del Dacia Spring y el de los Leapmotor, ese no es el espacio que ocupamos. Y no creo necesariamente que sea el espacio que podamos ocupar. Creo que nuestra filosofía siempre ha sido la relación calidad-precio. No se ha tratado necesariamente de ser los más baratos, sino de ofrecer lo máximo posible con la mejor relación calidad-precio. El ZS tiene el tamaño de un Qashqai, pero cuesta lo mismo que un Juke. Y me atrevo a decir que veremos algo similar con el 2”, comenta.
Allison considera que el segmento supermini es clave para que los EV despeguen en Europa y tiene claro cuál es el modelo que los ha puesto en la palestra: “El Renault 5 ha dado mucha importancia a este trabajo. Siempre he creído que ese era el próximo mercado, porque a medida que Europa avanza hacia los vehículos eléctricos, inevitablemente la forma más fácil de hacerlos más asequibles es reducir el tamaño”.

Un coche diseñado para Europa
MG cuenta con un estudio de diseño en Reino Unido, que tendrá un papel muy importante en el desarrollo del modelo: “Tener un estudio de diseño en Londres es muy útil. He visto algunos conceptos y dibujos del coche. Me llena de confianza sobre que será un gran éxito en este sector”
“Tiene que ser así, porque ese coche no triunfaría en China. En muchos mercados asiáticos, como Corea del Sur, no se suelen ver coches más pequeños que un hatchback del segmento C. Así que intentar concebir un coche eléctrico de cuatro metros con un estilo muy europeo simplemente no funcionará. Así que, en mi opinión, ese tipo de coche debe tener un enfoque más europeo en cuanto a estilo”, añade.
Hay esperanzas puestas en el MG2, porque supone el acceso de la marca a un nuevo segmento, uno que creen que podría servirle para abrirse camino en nuevos mercados: “Tomemos Italia, por ejemplo: la mezcla de vehículos eléctricos está por debajo del 4%; es minúscula. Eso se debe a que muchos coches [eléctricos] no son realmente adecuados para las estrechas carreteras italianas. Pero en cuanto alguien presente un coche eléctrico asequible de cuatro metros o menos, ese tipo de vehículo debería tener mucho éxito. Y es un sector en el que definitivamente deberíamos estar. Estoy muy seguro de que cuando lancemos algo así al mercado, nos irá muy bien”.
