La etiqueta CERO no es la mejor cualidad de este gran SUV PHEV con 621 litros de maletero firmado por Corea

El Hyundai Santa Fe PHEV es una excelente alternativa para aquellos que busquen un SUV familiar con etiqueta CERO y ni quieran o no puedan pagar lo que piden las marcas premium.

El Santa Fe PHEV es una apuesta muy equilibrada dentro del segmento D generalista.
El Santa Fe PHEV es una apuesta muy equilibrada dentro del segmento D generalista.
24/11/2025 12:00
Actualizado a 24/11/2025 12:00

Hasta la llegada del Hyundai IONIQ 9, el Santa Fe ha sido el modelo más caro y mejor valorado de la marca coreana. Un gran SUV que con el paso de los años ha mostrado mejor que ningún otro la gran evolución sufrida por la compañía de Seúl. El Hyundai Santa Fe PHEV es la versión más electrificada de toda la gama mecánica. Un modelo híbrido enchufable con etiqueta CERO de la DGT con una excelente relación calidad-precio.

En sus ya 25 años de vida, Hyundai ha lanzado al mercado un total de cinco generaciones diferentes del Santa Fe. Cada una mejor que la anterior. La última de ellas se presenta en la segunda mitad de 2023, aunque la versión híbrida enchufables se retrasa hasta mediados del curso siguiente. Históricamente, el Santa Fe, que debe su nombre a la localidad del Estado de Nuevo México, Estados Unidos, estaba considerado como un C-SUV, posición que ha cambiado con los años.

Ficha técnica

Tipo de vehículo SUV
Dimensiones 4.830 x 1.900 x 1.770 mm
Peso 2.165 Kg
Tipo de batería Iones de litio
Tamaño de la batería 13,8 kWh (brutos)
Autonomía eléctrica 54 Km
Potencia 253 CV
Consumo WLTP 1,7 l/100 Km
Distintivo ambiental CERO
Emisiones CO2 38 gr CO2/Km
Aceleración 9,3 seg
Volumen de maletero 621 litros
Ayudas a la conducción

Luces de cruce automáticas

Control de crucero adaptativo

Asistente de cambio de carril

Cámara trasera de aparcamiento

Sensores de ángulo muerto

Infoentretenimiento

Instrumentación digital (12,3 pulgadas)

Sistema multimedia (12,3 pulgadas)

Precio Desde 60.820 euros

Precio del Hyundai Santa Fe PHEV

La Hyundai que hoy disfrutamos los españoles poco o nada se parece a la marca coreana que llegó a nuestras costas hace ya más de tres décadas. Aunque sus precios ya no son tan populares como antaño, los coreanos siguen presentando la misma política comercial basada en ofrecer productos muy atractivos a un precio muy razonable. La llegada de la electrificación también ha supuesto un incremento en las tarifas, acercándose peligrosamente al segmento premium.

La gama del Santa Fe híbrido enchufable se divide en diferentes acabados. De menor a mayor dotación base encontramos: Maxx, Tecno, Style Green y Calligraphy. Las principales diferencias entre ellas radican en la tecnología de serie, aunque también hay discrepancias de diseño y en cuestión de acabados. Teniendo esto en cuenta, el precio en España del Hyundai Santa Fe PHEV se sitúa entre los 60.820 y los 68.370 euros, sin tener en cuenta descuentos, promociones o ayudas públicas.

Mecánica y consumos

Hyundai Santa Fe PHEV Trasera
El Santa Fe PHEV disfruta de la ventajosa etiqueta CERO de la DGT.

La unidad híbrida enchufable no es la única electrificada disponible en el Santa Fe. Hyundai también nos presenta una alternativa híbrida de etiqueta ECO, pero no una unidad 100% eléctrica. Sin importar del nivel de acabado seleccionado, todos los modelos PHEV presentan el mismo esquema mecánico. Este está compuesto por un motor turbo de gasolina de 1.6 litros y cuatro cilindros y de un bloque eléctrico. Juntos generan un rendimiento máximo de 253 caballos de potencia.

La parte eléctrica se alimenta de una batería de iones de litio en posición central con una capacidad bruta de 13,8 kWh. Según el ciclo de homologación WLTP certifica 54 kilómetros de autonomía 100% eléctrica, con un consumo en ciclo mixto de 1,7 litros por cada 100 kilómetros recorridos (con la batería cargada). Su motor térmico le permite no depender de un enchufe para seguir circulando. Gracias a un tanque de combustible de 67 litros la autonomía total puede alcanzar los 800 kilómetros. 

Medidas del Hyundai Santa Fe PHEV

Hyundai Santa Fe PHEV Lateral
Su tamaño es bastante grande, pero manejable.

Dentro de la gama de la marca coreana, el Santa Fe se sitúa en un término medio entre el Hyundai Tucson y el más reciente IONIQ 9. Está catalogado correctamente como un modelo del segmento D-SUV, una de las categorías más concurridas del panorama automovilístico europeo. Entre sus rivales figuran el KIA Sorento, Renault Espace, Skoda Kodiaq o Peugeot 5008, entre otros. Todos ellos similares en tamaño, precio y condición generalista.

Con la regla en la mano nos encontramos que el Hyundai Santa Fe PHEV alcanza los 4,83 metros de largo, 1,9 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,77 metros de alto para una distancia entre ejes de 1,77 metros. A esas cotas hay que sumar un peso de 2.165 kilogramos (125 Kg más que la versión HEV). Al tratarse de un vehículo 4x4 también importan las cotas off-road: 17,4 grados de ángulo de entrada y 20,9 grados de ángulo de salida con una altura libre de 17,7 centímetros.

Interior

Hyundai Santa Fe PHEV Interior
La calidad de ejecución demuestra que Hyundai es una gran marca generalista.

Hyundai sigue estando considerada como una marca generalista, una de las de mejor relación calidad-precio. De puertas para dentro el Santa Fe PHEV muestra una gran presentación, tanto en tecnología como en acabados. La sensación de calidad percibida es ligeramente superior al estándar de la categoría. Materiales blandos y de agradable tacto son la tónica general. A pesar de ello, a diferencia de los modelos hechos en Europa, apenas muestra opciones de personalización.

En el salpicadero destacan las dos grandes pantallas de 12,3 pulgadas cada una. Presentan una gran calidad de imagen y un sistema bastante fluido e intuitivo. A pesar de la destacada digitalización, se agradece el hecho de que Hyundai haya apostado por mantener ciertos elementos analógicos y físicos, como la climatización. La única molestia significativa es la gran cantidad de los intrusivos asistentes a la conducción. Muchos de ellos anulables tras una larga lista de toques en la pantalla.

Sin importar la versión, el Hyundai Santa Fe PHEV se comercializa exclusivamente con tres filas de asientos y siete plazas (2+3+2). La fila intermedia se puede ajustar longitudinalmente y verticalmente. El acceso a la tercera fila es bastante estrecho y las plazas son algo justas en espacio para las piernas. Son recomendables para adultos en recorridos cortos o para niños en viajes de media distancia. La habitabilidad es uno de sus puntos fuertes.

Maletero del Hyundai Santa Fe PHEV

Hyundai Santa Fe PHEV Maletero
Un maletero muy grande y aprovechable que casi se anula con las 7 plazas desplegadas.

Un SUV de gran tamaño como el Santa Fe PHEV se postula como una excelente alternativa para familias con cinco miembros que necesiten un gran maletero y dos plazas ocasionales. Las generosas proporciones le confieren al modelo coreano una gran capacidad de espacio disponible. En su configuración de 5 asientos el maletero del Hyundai Santa Fe PHEV muestra un volumen mínimo de 621 litros. Espacio que puede incrementarse hasta un máximo de 1.942 litros. La boca de carga es ancha y alta por lo que se pueden introducir objetos de gran tamaño sin problemas.

Conclusiones

Las familias numerosas han sustituido los monovolúmenes corrientes por los más modernos SUV de gran tamaño como el Hyundai Santa Fe PHEV. Una vez más los coreanos apuestan por una receta que les ha servido para ser considerados como uno de los mejores fabricantes generalistas del mercado europeo. Destaca por su buena calidad, generoso equipamiento, amplio y versátil interior y equilibrado rendimiento. Se echan en falta algunos kilómetros eléctricos que ayudarían a reducir los consumos finales sin el aporte de la batería. El precio es alto, pero se puede defender teniendo en cuenta todas las buenas cualidades a las que hemos hecho mención.