Es el mejor SUV eléctrico de Corea, tiene 620 kilómetros de autonomía y es rival directo del Tesla Model X

El IONIQ 9 no solo es el mejor coche eléctrico de Hyundai, también es el mejor coche que jamás hayan fabricado los coreanos. Un verdadero SUV diseñado para viajar con todo lujo.

El IONIQ 9 se ha convertido en un coche muy popular en todo el mundo.
El IONIQ 9 se ha convertido en un coche muy popular en todo el mundo.
20/08/2025 07:00
Actualizado a 20/08/2025 07:00

Hyundai ha sabido posicionarse en el mercado como una de las marcas más queridas para el público generalista.. Los coreanos llevan más de tres décadas creando una imagen de marca que ahora está dando sus frutos. Hyundai sitúa algunos de sus modelos entre los más vendidos del mercado. El Hyundai Tucson es un éxito absoluto. La oferta eléctrica suma cada vez más unidades y matriculaciones. El último modelo en ingresar en la familia es a la vez el más grande de todos ellos. Se llama Hyundai IONIQ 9.

La familia IONIQ se fundó hace ahora una década con la primera berlina. Los frutos de aquellos primeros trabajos están demostrando el poder que Hyundai ejerce en el mercado. No todos los modelos eléctricos de la marca coreana se resguardan bajo el mismo paraguas, como es el caso del pequeño Hyundai Inster, pero la tecnología que emplean es la misma. El IONIQ 9 se presenta en la primavera de 2025 para demostrar que incluso los grandes SUV eléctricos tienen sentido y cabida dentro de nuestras vidas.

Ficha técnica

Tipo de vehículo SUV
Dimensiones 5,060 x 1.980 x 1.790 mm
Peso 2.549 - 2.685 Kg
Tipo de batería Iones de Litio
Tamaño de la batería 110,3 kWh (brutos)
Autonomía Hasta 620 Km
Potencia/Par 218 - 435 CV / 350 - 700 Nm
Consumo WLTP 19,9 - 20,6 kWh/100 Km
Distintivo ambiental CERO
Emisiones CO2 0 gr CO2/Km
Aceleración 4,9 - 9,4 seg
Volumen de maletero 908 + 88 litros
Ayudas a la conducción

Lector de señales de tráfico

Cámara de aparcamiento

Sensores de ángulo muerto

Control de crucero

Infoentretenimiento

Instrumentación digital (12,3 pulgadas)

Sistema multimedia (12,3 pulgadas)

Precio Desde 69.900 euros

Precios del Hyundai IONIQ 9

Los eléctricos son inherentemente más caros que los coches de combustión. El éxito de Hyundai radica en la excelente relación calidad-precio de sus productos. La compañía ha pasado de ser una marca económica a una de las mejores firmas generalistas del mercado. Hyundai asegura que su nuevo SUV eléctrico es el mejor coche que han fabricado nunca. Un verdadero buque insignia que igualmente se posiciona como el coche más caro de la compañía. Para España, el precio de salida del Hyundai IONIQ 9 es de 69.900 euros sin tener en cuenta promociones o ayudas. A pesar de la cifra, se trata del SUV eléctrico más barato de su categoría.

Motores y consumos

Hyundai IONIQ 9 2025 Trasera
A pesar de su tamaño el IONIQ 9 destaca por sus buenos consumos.

KIA y Hyundai forman un solo grupo. Un conglomerado coreano que comparte tecnologías y gama. Podemos encontrar productos iguales o similares en ambas empresas, como el Tucson y el KIA Sportage. Pasa lo mismo con el KIA EV9 y el IONIQ 9. Usan la misma plataforma E-GMP, pero las estructuras eléctricas son diferentes. KIA sólo ofrece una variante para su gran SUV eléctrico. Hyundai por su parte fracciona la gama en tres versiones mecánicas de diferente potencia con uno o dos motores instalados. Independientemente del rendimiento, toda la gama cuenta con la misma batería de iones de litio de 110,3 kWh de capacidad neta.

El modelo de acceso ofrece un único motor trasero con 218 caballos de potencia. Anuncia una autonomía homologada de 620 kilómetros y un consumo de 19,9 kWh/100 km. Le sigue el IONIQ 9 Long Range de motor dual con 313 caballos de potencia. Su autonomía oficial alcanza los 606 kilómetros para un consumo medio estimado de 20,6 kWh/100 km. Por último encontramos al IONIQ 9 Performance. Como su propio nombre indica, ofrece la potencia más alta de toda la gama con 435 caballos. La autonomía oficial en este caso decae hasta los 600 kilómetros para una media de consumo homologado de 20,6 kWh/100 km.

Medidas del Hyundai IONIQ 9

Hyundai IONIQ 9 2025 Lateral
Hyundai ofrece dos configuraciones interiores con seis o siete plazas.

Hasta la llegada del IONIQ 9 el Hyundai Santa Fe ha sido el SUV y el modelo más grande de la firma coreana. Sus ya de por sus generosas proporciones se ven superadas por un coche imponente que lo sustituye como el mayor modelo de representación de la firma. Con el metro en la mano el IONIQ 9 extiende sus medidas hasta los 5,060 metros de largo, los 1,98 metros de ancho (sin retrovisores) y los 1,79 metros de alto. A todas esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 3,13 metros. Aerodinámicamente hablando cuenta con un coeficiente Cx de 0,26.

Estas no són las únicas medidas interesantes del Hyundai IONIQ 9, un coche especialmente pensado para viajes largos. Su peso no es nada discreto, llegando a un máximo de 2.689 kilogramos en orden de marcha. Dado que estamos hablando de un modelo de tracción total es importante tener en cuenta que su altura libre con respecto al suelo es de 17,4 centímetros. Teniendo todas estas cifras en cuenta podemos considerar que sus rivales son el BMW iX, el Mercedes EQE SUV o el BYD Tang, el Polestar 3 y el ya comentado EV9 de KIA.

Interior

Hyundai IONIQ 9 2025 Interior
Mucha calidad y un gran equipamiento de serie.

La evolución de Hyundai como fabricante se hace patente en el interior. La calidad de ejecución ha mejorado considerablemente con el paso de los años. Poco o nada queda de aquella firma asequible que apareció en España hace más de 30 años. El nuevo IONIQ 9 ejemplifica mejor que ningún otro coche el cambio. Hyundai asegura que es el mejor coche que han hecho nunca y así se deja notar al abrir la puerta. El interior transmite mucha calidad y una agradable sensación al tacto en todos sus componentes. Realmente se puede considerar como uno de los mejores SUV generalistas del mercado.

En la parte delantera nos encontramos con una presentación ya habitual en la firma. Dos pantallas de 12,3 pulgadas unidas centran gran parte de la atención. Especialmente nos gusta el módulo de climatización separado y analógico. El puesto de conducción es cómodo y elevado. La visibilidad tras el volante es excelente. A nivel tecnológico incluye una completa dotación de sistemas de última generación que incluye detalles como carga inalámbrica, cámaras de aparcamiento, asientos climatizados y eléctricos, retrovisores digitales, techo solar panorámico y mucho más, incluyendo una larga lista de asistentes a la conducción.

El Hyundai IONIQ 9 está disponible en versión de seis o siete asientos repartidos en tres filas. En la versión de seis plazas la fila central ofrece dos cómodas y espaciosas butacas. El precio de venta en este caso se incrementa hasta los 88.100 euros como mínimo (sin promociones o ayudas). Los asientos traseros son espaciosos, pero el acceso y la salida resultan complicados para personas mayores o de movilidad reducida. En líneas generales la habitabilidad es excelente en todas sus cotas. Cinco pasajeros adultos y dos niños pueden viajar con total comodidad.

Maletero del Hyundai IONIQ 9

Hyundai IONIQ 9 2025 Maletero
Incluso con los dos asientos traseros desplegados el maletero sigue siendo funcional.

Al superar la barrera de los 5 metros de largo es lógico pensar que el maletero será generoso y así es. El Hyundai IONIQ 9 disfruta de uno de los maleteros más grandes de la categoría. La marca mínima es de 908 litros para el maletero posterior. Delante se ubica un segundo maletero cuyo espacio varía entre los 88 y los 52 litros en función de la versión mecánica (las unidades de motor dual ofrecen un volumen menor). El volumen disponible depende del número de asientos desplegados. Con las dos plazas adicionales ocupadas el espacio de carga se reduce hasta los 338 litros. No es suficiente para los bártulos y maletas de seis o siete ocupantes, pero sigue siendo práctico para el día a día. La máxima capacidad se consigue abatiendo los asientos de las filas central y posterior, superando la barrera de los 2.000 litros sin problemas.

Opiniones

Hyundai ya tiene experiencia en esto de crear coches eléctricos sensatos y razonables, pero en el caso del Hyundai IONIQ 9 parecen haberse superado con la presentación. Las tarifas se alejan del público general, aunque hay que reconocer que la relación calidad-precio se mantiene al igual que en cualquier otro producto de la casa. Personalmente destaco elementos y factores importantes como la calidad de ejecución, el confort de marcha, el generoso equipamiento, la excelente habitabilidad y los buenos datos de rendimiento. En cambio, en condiciones normales, los consumos son ligeramente más altos de lo establecido, reduciendo sensiblemente la autonomía homologada. Dentro del mercado generalista no hay nada igual. Modelos premium de tamaño y rendimiento similar cuestan varias decenas de miles de euros más.