La naviera Baleària pondrá en servicio en 2028 una nueva ruta para unir España con Marruecos. Lo hará con dos unidades del primer ferry eléctrico intercontinental, con baterías de 13.800 kWh de capacidad que se recargarán en apenas 40 minutos.
La electrificación, además de llegar al transporte por carretera, también lo ha hecho al mar. Y, además de la lancha de Porsche o el barco de BMW, Baleària quiere usar un ferry eléctrico, con capacidad para 225 coches y 800 pasajeros, para unir España y Marruecos.

Un ferry eléctrico con 13.800 kWh de baterías para unir España y Marruecos
Se trata de la próxima apuesta de esta naviera nacida y con sede en España, que ya opera buques ecológicos que recurren a dos combustibles -Gas Natural Licuado y diésel- pero que, para 2028, pretende inaugurar una nueva ruta para unir España y Marruecos. Concretamente, Tarifa y Tánger, con dos unidades del que será el primer ferry eléctrico intercontinental del mundo.
Estos navíos, que actualmente se encuentran aún en proceso de diseño, marcarán un hito en el transporte marítimo; no en vano serán pioneros en navegar entre dos continentes usando sólo energía eléctrica.
La que le proporcionarán sus baterías, de hasta 13.800 kWh por buque y que, además de permitirles alcanzar una velocidad máxima de 26 km/h, se recargarán en un tiempo récord: en apenas 40 minutos.
¿Cómo? Con una solución digna de la mejor ciencia ficción: a través de brazos robóticos automatizados que conectarán cada ferry con la red eléctrica de cada puerto.

Este proyecto fue anunciado el pasado febrero en FITUR, la mayor feria de España del Turismo; pero ahora se han dado a conocer nuevos detalles, tales como la capacidad definitiva de 13.800 kWh de las baterías de estos barcos, que serán de lito-ferrofostato (LFP), como la de los coches eléctricos de última generación.
O que la tecnología de estos navíos la proporcionará AYK Energy, una firma con sede en Andorra especializada en soluciones para el sector marítimo.
Más allá de su tecnología eléctrica, cada ferry eléctrico intercontinental -ambas unidades serán barcos gemelos- medirá 87 metros de eslora o longitud, contará con cuatro motores eléctricos -aunque también con propulsores diésel de respaldo- y podrá transportar a 804 pasajeros, además de 225 vehículos, entre España y Marruecos.
Con este proyecto, Baleària da un paso de gigante en la electrificación del transporte marítimo, ya que recurrirá a estos ferry en una de las rutas más demandadas de toda la costa de España. La naviera promete para esta futura ruta electrificada trayectos "sin emisiones, sin ruidos y sin vibraciones"
Una ruta que se trata, además, de un paso clave para el futuro (eléctrico) de esta naviera, que se ha marcado el objetivo de lograr 0 emisiones netas ya para 2050.