Los fabricantes de automóviles, aunque hacen sus planes a corto o medio plazo, están pendientes de las regulaciones a las que están sometidos para ir cambiando decisiones sobre la marcha. Es por esto que, de cuando en cuando, anuncios que se realizaron hace tiempo, no terminan de materializarse. Por ejemplo: se suponía que iba a haber un Volkswagen Amarok híbrido enchufable o eléctrico, pero al final no va a ocurrir, al menos por el momento.
Al ser preguntado en el Salón del Automóvil de Múnich por Drive, Stefan Mecha, director general global de Volkswagen Vehículos Comerciales, respondió: “Sí, eso no está en el horizonte ahora mismo. Como ya he dicho, no. Por el momento, no”.

No hay prisa por la normativa
La actual generación del Amarok, que está basada en el Ford Ranger, fue presentada al mercado en 2022 y, en ese mismo momento, se anunció que se estaban considerando versiones tanto híbridas enchufables como completamente eléctricas. De hecho, incluso se dejó caer que la fecha de lanzamiento de las mismas podría ser 2025, como una medida para ir cumpliendo con las estrictas regulaciones de emisiones que iban a llegar a Europa. Sin embargo, éstas finalmente no son tan duras, así que no sería necesaria la llegada del Amarok electrificado.
Es una cuestión de enfoque y no de problemas técnicos, puesto que actualmente el Ranger, que utiliza la misma base mecánica, ya cuenta con una versión PHEV que utiliza en su sistema de propulsión con un motor eléctrico de 75 kW de potencia y con una batería de 11,8 kWh de capacidad.
El medio australiano contactó con un portavoz de Volkswagen, quien afirmó que “estamos considerando tanto PHEV como BEV para el Amarok en el futuro y actualmente vemos mayores oportunidades en BEV, pero aún no se ha tomado una decisión formal”.
“Estudiaremos muy de cerca qué innovaciones servirán a nuestros clientes y mercados para realizar negocios adecuadamente, como lo hacemos constantemente. Depende del mercado. Creo que hoy en día es positivo que sigamos centrados en el motor de combustión, pero también es cierto que este segmento se transformará. Estamos estudiándolo, pero, repito, no a corto plazo; creo que tardará un poco”, añade.

El futuro del Volkswagen Amarok
Drive aprovechó la ocasión para preguntar a Mecha sobre el futuro del modelo y sobre si éste estará unido a Ford o si, por el contrario, Volkswagen considera que tiene peso suficiente como para desarrollar una nueva generación por cuenta propia.
Este señaló que “creo que tenemos un proyecto en marcha, y siempre es bueno hablar con el socio con el que trabajas. No lo jerarquizaría ni priorizaría esto [o aquello]; creo que analizamos todas las opciones disponibles, pero sin duda hablaremos con Ford, porque tenemos buena relación”. Además, respecto a la creación de un reemplazo interno, contestó: “Creo que es difícil. Cuando tomamos la decisión sobre el Amarok [de aliarse con Ford], sin duda la escala fue una de las razones. El Ranger es un muy buen producto, por eso lo unimos con los puntos fuertes que tenemos”.
Parece que la unión entre ambas marcas en el desarrollo del pick-up seguirá al menos a corto plazo, lo que supone un enfoque continuista respecto al predecesor de Mecha, Carsten Intra, quien ya declaró en su momento: “Como tenemos una buena alianza con Ford y somos una empresa muy sólida, primero consideraríamos esas dos opciones antes de recurrir a otra, así que dudo que necesitemos a alguien más que Volkswagen y Ford, nuestra... buena alianza que tenemos”.