Land Rover está en plena renovación de toda su gama. Actualmente se sabe que la submarca ‘Range Rover’ ya trabaja en el desarrollo de nuevos modelos plenamente eléctricos. El primero en llegar bajo esta receta será el propio Range Rover EV, que hará acto de presencia a comienzos del próximo año. Por otro lado, también ultiman la nueva generación del Velar. Pero ahora se ha sabido que, de forma paralela, trabajan en la tercera generación del SUV más accesible, el Evoque.
El Range Rover Evoque se comercializa a día de hoy junto a versiones mecánicas generalmente ‘tradicionales’, con motor de combustión bajo el capó. Sin embargo, con la llegada de su tercera generación, todo cambiará radicalmente para el vehículo más ‘barato’ de la compañía, y es que, por primera vez, será un vehículo plenamente eléctrico.

El Range Rover Evoque pasará a ser un vehículo eléctrico en 2027
La gama actual del Evoque se compone por dos alternativas diésel apoyadas en un sistema mild-hybrid, mientras que también existe una opción híbrida enchufable (con etiqueta Cero de la DGT) con 59 km de autonomía eléctrica. Pese a estas mecánicas, la compañía quiere ir un paso más allá con la que será la tercera generación de este SUV.
Según han podido saber desde el medio Autocar, el nuevo Range Rover Evoque estará asentado sobre la plataforma modular EMA del grupo Jaguar-Land Rover, la cual debutará junto al nuevo Velar, el próximo año 2026. Ambos modelos tendrán un factor común, y es que los dos llegarán al mercado inicialmente como vehículos plenamente eléctricos, aunque más adelante podrían incorporar alternativas híbridas enchufables.
Aunque el Range Rover Evoque recibirá un cambio radical con respecto a su mecánica, también seguirá la tendencia clásica estética dentro de este modelo, ya que su diseño se mantendrá con respecto a lo ya conocido (aunque convenientemente actualizado) y seguirá representando el peldaño más accesible de la compañía. No presentará un rediseño totalmente rompedor, sino que más bien será continuista.

La incorporación de la nueva plataforma EMA hará que el coche pueda crecer en algunos centímetros, aunque este será únicamente su cambio estético más radical. Con esta plataforma se espera también que el Evoque incluya una arquitectura de 800 voltios, lo cual le dará la capacidad de recargar su batería a alta potencia.
Por otro lado, el nuevo Range Rover Evoque buscará plantar cara al nuevo Mercedes GLA eléctrico, que llegará al mercado el próximo 2026. Entre sus virtudes se espera que cuente con una autonomía de alrededor de 700 kilómetros y una generosa eficiencia en el consumo energético.
El nuevo Range Rover Evoque debería ser presentado oficialmente a finales del año 2027. Sin embargo, sus ventas no darían el pistoletazo de salida hasta un año más tarde, ya bien entrado el año 2028. Recordemos que el grupo JLR tiene entre manos la mayor revolución dentro de su gama junto a Jaguar, la cual será una marca 100% eléctrica y contará con unos modelos plenamente de lujo. El primero llegará a comienzos del 2026 y será un rival para el Porsche Taycan.