Se ha declarado en quiebra, pero fue la central termosolar más grande del mundo con 392.000 kW de potencia y 173.000 espejos

Ivanpah cierra por problemas económicos: sus costes operativos, el auge de la fotovoltaica y los pájaros derivaron en pérdidas y en un futuro basado en paneles solares y baterías.

quiebra central termosolar mas grande mundo 3
Las torres miden 140 metros de altura.
25/11/2025 18:00
Actualizado a 25/11/2025 18:00

Inaugurada en 2014 en el desierto de Mojave como un proyecto emblemático de la era Obama, la Ivanpah Solar Power Facility nació con la ambición de demostrar que la termosolar podía aportar energía limpia y estable a gran escala.

Con una potencia bruta instalada de 392 MW, 173.500 heliostatos repartidos en unos 13 km² y tres torres receptoras de 140 metros, la obra implicó una inversión aproximada de 2.180 millones de dólares, apoyada por un préstamo federal de 1.600 millones del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE).

quiebra central termosolar mas grande mundo 2
173.500 heliostatos reflejaban la luz solar para alcanzar los 392 MW de potencia.

Un gran proyecto que derivó en una dolorosa bancarrota

Sin embargo, sus promotores, NRG Energy, BrightSource Energy y Google, que presentaron Ivanpah como una alternativa capaz de almacenar calor para generar electricidad más allá del ocaso anunciaron que no alcanzaban las expectativas técnicas ni económicas.

Desde los inicios, la capacidad de almacenamiento en sales fundidas quedó limitada por el diseño y la operación requirió en ocasiones de refuerzo con gas natural para lograr las temperaturas óptimas de trabajo, lo que redujo su balance real de emisiones.

Además, los costes de mantenimiento de los miles de espejos móviles que deben alinearse con precisión y la gestión del receptor central resultaron ser superiores a los de plantas fotovoltaicas de escala equivalente. Fallos en la alineación de heliostatos y pérdidas térmicas frecuentes mermaron el rendimiento y dispararon los gastos operativos.

A esa factura técnica se unió un factor mediático y ambiental que terminó por afectar la credibilidad del proyecto: el impacto en la fauna local. Diversos estudios y organizaciones conservacionistas documentaron la muerte de decenas de miles de aves que, al sobrevolar el campo de concentración solar, se sobrecalentaban al atravesar los “puntos calientes” creados por los haces de luz dirigidos al receptor.

Algunas estimaciones señalaron hasta 28.000 aves fallecidas por año, lo que convirtió a Ivanpah en una fuente de controversia ambiental y en blanco de críticas por deficiencias en la evaluación de impacto.

El colapso económico del proyecto vino por la confluencia de la caída de los costes del silicio fotovoltaico y del almacenamiento con baterías, y por decisiones comerciales claves. Pacific Gas & Electric (PG&E) rescindió los contratos de compra de energía que proporcionaban ingresos a Ivanpah, alegando que resultaba más barato para sus clientes recurrir a la fotovoltaica y a las soluciones de almacenamiento actuales.

Ese giro contractual, negociado en 2025 con los propietarios y el DOE, selló el destino de la central y aceleró su desmantelamiento.

quiebra central termosolar mas grande mundo 1
Tres torres y 13 km2 es la superficie que necesita Ivanpah.

La competitividad de las fuentes renovables no se mide solo por la ambición del concepto, sino por la sencillez operativa, la madurez tecnológica y el coste total de propiedad. La fotovoltaica, combinada con almacenamiento por baterías, ha demostrado una curva de aprendizaje y reducción de precio que la ha convertido en la opción predominante para proyectos a gran escala. En este escenario, las soluciones de concentración solar que requieren cadenas de mantenimiento complejas y consumos de gas de apoyo quedan bajo fuerte presión comercial.

El cierre de Ivanpah no significa el fin del aprovechamiento del emplazamiento: los operadores ya plantean reconvertir parte de la superficie para instalar campos fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento con baterías, aprovechando la conexión a la red existente.

Esa transición simboliza también un triunfo práctico de la fotovoltaica frente a modelos más sofisticados pero menos económicos y flexibles. Ivanpah será recordada como un proyecto ambicioso que, pese a su espectacularidad y a la elevada inversión pública y privada, no logró sostenerse frente a la realidad operativa y la evolución de los mercados energéticos.

Temas