Desde 18.397 € y con 416 km de autonomía, el KIA PV5 es tan bueno como uno de sus coches, pero es un monovolumen o furgoneta: lo probamos

La primera furgoneta eléctrica del fabricante coreano se vende en dos carrocerías, de pasajeros y de carga; como monovolumen ofrecerá espacio para siete ocupantes y, como furgoneta, hasta 4,4 m3 de carga.

El KIA PV5 es un refinado comercial o monovolumen eléctrico  que alcanza 160 km/h y gasta algo más de 19 kWh cada 100 km.
El KIA PV5 es un refinado comercial o monovolumen eléctrico que alcanza 160 km/h y gasta algo más de 19 kWh cada 100 km.
28/11/2025 09:30
Actualizado a 28/11/2025 09:30

El KIA PV5 eléctrico es la apuesta a lo grande de KIA para tanto el sector comercial como para ofrecer un monovolumen. Y por ahora, su apuesta ya les ha salido muy bien. No es ya que este eléctrico haya logrado un récord Guinness superando de largo su autonomía máxima homologada, de 416 km; es que también ha sido nombrado como el comercial del año.

Al logro de este último premio ha contribuido no sólo su moderna estética o su espacio y cuidado interior, también el hecho de que el KIA PV5 que ya se comercializa en España será tan sólo la punta de lanza del esfuerzo eléctrico de KIA en el sector comercial, ya que este modelo se ofrecerá, a lo largo de los próximos meses incluso como un camión ligero, pero también como vehículo adaptado para personas con discapacidad o, incluso, como base para futuras furgonetas camper.

Kia PV5
Con 4,69 metros, el KIA PV5 se ofrece en versión de pasajeros -en la foto-y de carga.

Dos versiones, dos longitudes, dos motores, dos baterías y 416 km de autonomía

El título de este epígrafe resume, por ahora, la amplia gama que KIA busca ofertar con el KIA PV5… por ahora. Veámosla en detalle. De entrada, el comercial eléctrico coreano está disponible tanto en versión de pasajeros Passenger, que funcionará comercialmente como un monovolumen eléctrico; como en una de carga y con sólo dos plazas, denominada Cargo.

Y si por ahora KIA sólo ha puesto a la venta la carrocería larga, de 4,695 metros de longitud -a los que suma una anchura de 1,89 mm, una altura de 1,89 m y una distancia entre ejes es de 2,995 m-; a lo largo del año que viene se espera que llegue al mercado asimismo otra corta, que se quedará en los 4,5 metros.

Pero lo más interesante es que este comercial o monovolumen logra, gracias a un cuidado diseño aerodinámico -y a carenar hasta el 78% de su superficie inferior- un estupendo Cx de 0,286 teniendo en cuenta sus dimensiones y altura. Valga como ejemplo que el nuevo Renault Clio, cuya prueba puedes leer aquí, cuenta con un Cx de 0,30.

En cualquiera de las dos versiones, la KIA PV5 se ofrece con dos motores un bloque eléctrico que entrega 88 kW / 122 CV y otro que eroga 120 kW/ 163 CV; ambos con 250 Nm de par. Eso sí, el primer bloque se asocia siempre con una batería de tipo NFC de 51,5 kWh, mientras que el más potente se une a otra de 71,2 kWh. Ambas ofrecen, respectivamente, 295 km y 412 km de autonomía en la versión Passenger y 291 km y hasta 416 km de autonomía en la versión Cargo.

Esta última versión recibirá asimismo el año que viene y en exclusiva una tercera batería, de 43,3 kWh, de la cual KIA aún no ha dado a conocer su autonomía prevista, pero que debería rondar los 230 ó 240 km.

KIA PV5 Desde 18.397 € 416 km de autonomía, bueno como coches, es monovolumen o furgoneta (1)
El KIA PV5, con un máximo de 416 km de autonomía, puede cargar hasta a 150 kW.

Mientras tanto, las dos baterías disponibles ya para el PV5 se pueden recargar hasta a 11 kW conectada a corriente alterna -aunque el año que viene estará disponible como opción un cargador embarcado de 22 kW- y hasta 150 kW conectado a corriente continua.

Esto último supone que, en cualquiera de estas baterías, el KIA PV5 pueda recargar del 10 al 80% en menos de 30 minutos. Ah, el KIA PV5 también ofrece ya tecnología V2G -para devolver energía a la red eléctrica si es necesario- y V2L, para alimentar dispositivos eléctricos conectándolos al propio PV5.

En cuanto a prestaciones, ambas versiones alcanzan una velocidad máxima de 135 km/h, pero el PV5 menos potente acelera de 0 a 100 km/h en un mínimo de 12,8 segundos, mientras que aquella versión de 163 CV requiere 10,6 segundos.

Mucho espacio y un interior con la calidad de un monovolumen

En su interior, el KIA PV5 sorprende por su futurista diseño y por la cantidad de espacio disponible. Ya en las plazas delanteras, con ambos asientos con regulación de altura, caben cómodamente personas con una estatura a 2 metros. Pero es que la anchura es también muy elevada, lo que permite que ambos ocupantes, independientemente de su corpulencia, viajen muy cómodos. Especial atención merece también las grandes superficies acristaladas, que generan aún más sensación de espacio.

KIA PV5 Desde 18.397 € 416 km de autonomía, bueno como coches, es monovolumen o furgoneta (3)
Cuenta con un diseño interior tecnológico, con una pantalla de 7,5" y otra central de 12,9".

Junto a este espacio, las plazas delanteras del KIA PV5 cuentan con numerosos huecos, desde una consola superior tras el volante a almacenamientos bajo los pies de conductor o pasajero, pasando por una bandeja central o una bandeja en la consola. Eso por no hablar de los huecos disponibles en los laterales de las puertas, que permiten situar en ellos botellas de hasta 1,5 litros.

Pero además de espacio y huecos interiores, el KIA PV5 cuenta, como decíamos, con un interior futurista en el que destaca una pantalla de 7,5” a modo de cuadro de instrumentos digital y otra pantalla central de 12,9” a modo de control multimedia y que permite controlar el menú del vehículo. Un menú basado en Android Automotive pero que, sin embargo, no cuenta con Google Services.

Más allá de todo esto, lo verdaderamente importante es que, en cuanto a calidad de acabados, el KIA PV5 ofrece los de cualquier turismo de la marca, con plásticos duros pero texturizados y con unos ajustes muy bien logrados: una calidad muy superior a la media de un comercial tipo. Para ejemplo, valga el volante, que cuenta con hasta 12 botones para controlar distintas funciones.

KIA PV5 Desde 18.397 € 416 km de autonomía, bueno como coches, es monovolumen o furgoneta (1)
En el PV5 Passenger, las plazas delanteras y las traseras ofrecen mucho espacio.

En cuanto a las plazas traseras -en el caso del Passenger-, el KIA PV5 cuenta por ahora con cinco plazas, pero la marca coreana ofrecerá una de siete a lo largo de 2026 con una configuración 2-3-2. Esas plazas ofrecen un enorme espacio para las piernas, tanto que muchos periodistas nos preguntábamos si contaban con regulación en profundidad. Y no, no la tienen, pero sí cuentan con regulación de la inclinación de sus respaldos.

Unas plazas, por cierto, a las que se accede por una o dos puertas correderas; mientras que para acceder al maletero, el KIA PV5 Passenger cuenta con un gran portón.

En el compartimento del equipaje, la variante Passenger ya ofrece -hasta el techo- una capacidad de carga de hasta 1.330 litros, con un espacio para la carga que mide hasta 1,31 metros.

Y, si hablamos de la versión Cargo, llegaremos a una de las joyas de la corona del KIA PV5 ya que, en esta versión, el comercial de KIA ofrece 2.255 metros de longitud en el espacio destinado a la carga y una capacidad líder en su segmento: de hasta 4,4 metros cúbicos -o 4.420 litros- y que permite cargar hasta dos europallets.

KIA PV5 Desde 18.397 € 416 km de autonomía, bueno como coches, es monovolumen o furgoneta (33)
El PV5 Cargo ofrece hasta 4,4 metros cúbicos de capacidad de carga.

¿Cómo va este KIA PV5?

El KIA PV5 ha sido concebido ya como un vehículo 100% eléctrico -y KIA asegura que no se venderá ni como PHEV ni mucho menos como un vehículo térmico-. Y la marca coreana lo ha desarrollado sobre la plataforma E-GMP-S -Electric Global Modular Platform for Service-, lo que le permite, por ejemplo, contar con un voladizo delantero muy corto, que permite a su vez un radio de giro de sólo 5,5 metros para un giro de 180 grados.

Es sólo una de las consecuencias del uso de una plataforma específica. Pero cuando uno comienza a conducir el PV5 se nota enseguida el buen aislamiento acústico del interior, tan refinado como en un monovolumen. Así, el ruido de carretera percibido en el interior se queda en 65 dBA y, el del viento, de 64 dBA; consecuencia de, entre otras cuestiones, contar con lunas laterales acústicas o una almohadilla de absorción en la parte inferior de la carrocería.

La calidad percibida al volante del PV5 no se limita sólo al aislamiento: la dirección tiene un tacto pesado y agradable, a la par que resulta precisa aunque no muy informativa ni tampoco demasiado directa -con 3,3 vueltas de tope a tope-.

KIA PV5 Desde 18.397 € 416 km de autonomía, bueno como coches, es monovolumen o furgoneta (17)
Ambas versiones del PV5 alcanzan 160 km de velocidad punta.

Por otro lado, la suspensión se muestra firme -algo necesario debido al peso que puede cargar este vehículo- pero no seca, de forma que no resulta incómoda para los pasajeros a la vez que -también debido al bajo centro de gravedad conseguido debido a la ubicación central de las baterías- la carrocería de este PV5 controla muy bien cualquier posible balanceo o cabeceo.

Y si hablamos de un posible cabeceo, hemos de hablar de la frenada. Notable, ya que este eléctrico de KIA ofrece discos ventilados delante y discos macizos detrás y un buen tacto de pedal sin casi apenas recorrido ‘en vacío’; refiriéndonos a aquella distancia en la que el pedal se mueve pero el coche no frena. Y cuando inicia la frenada lo hace con una mordiente constante y modulada que, eso sí, se agradecería que fuera algo más potente según se hunde el pie en el pedal dada la masa del vehículo.

Toca hablar del consumo. Y para hacerlo con exactitud, hay que señalar que el PV5 ofrece tres modos de conducción -Eco, Normal y Snow o nieve- seleccionables desde un botón en el volante. Afectan a la entrega de potencia y par, pero las diferencias no son demasiado notables.

Más notables son los saltos entre los distintos niveles de frenada regenerativa que ofrece también el PV5 y que se manejan mediante levas tras el volante. Son cuatro y, si mantenemos pulsada la palanca izquierda activaremos el i-Pedal, la denominación de KIA del One Pedal. Eso sí, lo bueno que tienen es que, en ningún caso, la deceleración buscando la recuperación de energía es brusca, por lo que no sobresaltará a ningún conductor que circule tras nuestro PV5.

Y ya centrándonos en cifras de consumo, el PV% menos potente gasta entre 19 y 19,2 kWh por cada 100 km -según acabados-, frente a los 19,1 o 19,3% que consume la versión de 163 CV y mayor batería.

KIA PV5 Desde 18.397 € 416 km de autonomía, bueno como coches, es monovolumen o furgoneta (18)
El KIA PV5 muestra un notable aplomo, es refinado y está bien insonorizado.

Durante nuestra prueba, que realizamos con una versión Cargo de 71,2 kW, y que transcurrió por vías rápidas de la capital y una pequeña excursión a la sierra madrileña, nuestro KIA consumió 22,9 kWh/100 km de ‘subida’ y 18, 9 kWh /100 km de ‘bajada’. Y si bien estas cifras pueden darnos una idea de que el consumo de este comercial / monovolumen eléctrico no es elevado; no son concluyentes, ya que aunque íbamos cargados con 150 kg de peso, tanto las velocidades como los recorridos oscilaron bastante, de ahí que no se puedan sacar conclusiones más o menos certeras.  

Los precios en España del KIA PV5: desde 18.397 euros

En el concesionario, el precio del precio del primer comercial eléctrico de KIA varía sustancialmente en función de si buscamos adquirir la versión de pasajeros Passenger o la de carga Cargo -valga la redundancia-. KIA espera vender unas 1.600 unidades de este comercial en España el año que viene, que deberían dividirse al 50% para cada versión.

La versión Passanger con batería de 51 kW y acabado base Essential tiene un precio de partida de 38.690 euros, al que sumando descuentos comerciales de KIA, los 7.000 euros del Plan MOVES III, el descuento por CAE y el de financiación, se queda en 25.350 euros.

El KIA PV5 más barato con la batería de 71,2 kW es también la versión Essential, que se queda en un precio final, con todos los descuentos incluidos, de 29.350 euros. Mientras tanto, la KIA PV5 Passanger con acabado intermedio Plus se ofrece en ambas baterías, y desde un precio final de 31.750 euros.

KIA PV5 Desde 18.397 € 416 km de autonomía, bueno como coches, es monovolumen o furgoneta (19)
KIA ofrece el PV5 Cargo desde 18.397 €, pero restando el IVA que puede ser deducido.

Finalmente, el KIA PV5 Passanger con acabado superior Elite únicamente está disponible con la batería de mayor tamaño, aquella de 71,2 kW de autonomía. Y tiene un precio final, con todos los descuentos ya citados incluidos, de 33.850 euros.

En cuanto a la versión Cargo, sus precios arrancan en los citados 18.397 euros, aunque hay que tener en cuenta que esta es la cifra final para el KIA PV5 Cargo 51,5 kW Essential -el modelo de acceso- y siempre que se incluyan no sólo los descuentos comerciales, sino también el Plan MOVES -de hasta 9.000 para los vehículos comerciales N1, como es el KIA PV5 Cargo-, el descuento adicional por CAE y, sobre todo, se le reste el IVA, ya que en los N1 el IVA es deducible para empresas y autónomos.

Sin este último ‘truco’ financiero, el KIA PV5 Cargo 51,5 kW Essential parte una vez sumandos los descuentos ya citados desde los 22.260 euros -39.190 euros sin ellos- y el precio de la versión más equipada -la Elite- y con batería de 71,2 kW se queda en los 30.660 euros -desde un PVP recomendado de 47.595 euros-, una cifra que si nos deducimos el IVA, se queda finalmente en los 25.339 euros.

Todas las versiones cuentan, como los turismos de KIA, con 7 años o 150.000 km y hasta 8 años de garantía para la batería.

Temas