En un mundo tan globalizado las alianzas transcontinentales están a la orden del día. China recibe toda la atención de la industria del automóvil. Sus coches eléctricos empiezan a dominar los mercados mundiales, pero los datos demuestran que cada vez son más los conductores que apuestan por los sistemas híbridos y no dependientes de un enchufe. En materia de eficiencia térmica, nadie mejor que los europeos con sus motores de combustión extremadamente evolucionados. Horse Powertrain nace de la fusión de ambos conceptos. Una joint-venture entre China (Geely) y Europa (Renault) que fabrica parte de sus componentes en España.
Horse Powertrain se constituyó en mayo de 2024 y pertenece a partes iguales a chinos y franceses. A lo largo de este tiempo, Horse ha demostrado que puede liderar el mercado mundial. Su última revelación es, según ellos mismos: el “Sistema Híbrido del Futuro”. Este parte de la familia X-Range que fue presentada como prototipo en pasado Salón del Automóvil de Shanghái celebrado a principios de 2025. Posteriormente, en el Salón de Múnich de septiembre, fue presentada una evolución perfeccionada del sistema que ahora queda un poco más definido. Aunque quedan por desvelarse algunos datos de consideración como la eficiencia térmica y el consumo potencial.

Bloque compacto con todos los componentes integrados
Horse Powertrain ha creado un módulo que incluye absolutamente todas y cada una de las partes fundamentales. La arquitectura integra el motor de combustión interna, la caja de cambios, el motor eléctrico y los componentes eléctricos de potencia en un módulo compacto. Se ofrecen dos variantes: una versión de alto rendimiento con dos motores eléctricos denominados P1+P3, con una anchura de 740 milímetros, y una variante super compacta con un motor P2 de 650 milímetros. Ambas variantes son compatibles con un motor de cuatro cilindros de 1,5 litros y una caja de cambios híbrida dedicada. Existe la posibilidad de reducir aún más el tamaño en una posible versión de 3 cilindros.
El diseño compacto reduce el voladizo delantero en aproximadamente 150 milímetros en comparación con los sistemas híbridos tradicionales, lo que permite instalar el sistema de propulsión en el subchasis de un vehículo eléctrico de batería existente con mínimas modificaciones en la estructura de la carrocería o el proceso de producción. Horse Powertrain afirma que el sistema híbrido admite múltiples configuraciones mecánicas, incluyendo híbridos enchufables (PHEV) y vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV), y ofrece opciones de tracción delantera y tracción total, incluso en vehículos compactos.

El diseño conserva los componentes frontales típicos de las plataformas puramente eléctricas, como los sistemas de climatización (HVAC) y aire acondicionado sin PFAS, lo que permite reutilizar muchas de las piezas existentes de los vehículos eléctricos y reduce el impacto ambiental. Otra característica clave es su amplia compatibilidad con distintos combustibles. Según se informa, el sistema funciona con gasolina, etanol E85, metanol M100 y combustibles sintéticos, en línea con la tendencia que han tomado diferentes regiones del mundo, como Europa que ha abierto la puerta a este tipo de combustibles.