Corren malos tiempos para el emprendimiento empresarial. La industria del automóvil vive una constante crisis desde la época de la COVID-19. En los últimos cinco años las marcas se han tenido que enfrentar a múltiples y continuos contratiempos. Europa siempre ha sido considerado como el mercado más exigente del mundo. Muy favorable a las marcas locales, sólo unas pocas compañías extranjeras han conseguido hacerse un hueco en las ventas. El nuevo horizonte eléctrico ha abierto las puertas a nuevos protagonistas, pero no todos consiguen sus objetivos. VinFast se marcha de Europa al no poder cumplir con sus objetivos.
Si no la conoces, VinFast es una más de las muchas compañías surgidas a raíz de la nueva fase eléctrica de la movilidad. Surge en 2017 en la localidad de Hai Phong, Vietnam. Hasta la fecha ha sido el fabricante vietnamita con mayor presencia internacional, aunque los resultados no han tenido el final esperado. Ya en 2018 dieron las primeras muestras de su rápida expansión, presentándose en el Salón de París de aquél año con una cartera de productos muy interesante. Muchos de ellos diseñados por el estudio Pininfarina italiano. No es hasta principios de la década del 2020 cuando presenta sus primeros coches para el mercado global, los VF 8 y VF 9.

Cierre de instalaciones y despido del 90% del personal
Un año más tarde, en 2022, abren sus primeras salas de exposición en Europa, en Alemania, siguiendo los pasos en Estados Unidos y Canadá. Ahora, apenas tres años después de aquél acontecimiento, VinFast cierra todas los puntos de venta de Europa y anuncia el despido del 90% de su plantilla. La compañía, según fuentes alemanas, reconoce la complicada situación que atraviesa el mercado; “condiciones macroeconómicas, aranceles, disputas comerciales e incertidumbre general”. Muchos son los motivos que han obligado al cierre. “La incertidumbre actual impide continuar. El modelo de venta directa ya no funciona”.
Las salas de exposición cerrarán sus puertas el próximo día 9 de mayo. Los trabajadores ya han recibido la comunicación de despido, mientras que la empresa se prepara para dar los siguientes pasos. El año pasado, en Estados Unidos, VinFast se vio obligada a seguir los mismos pasos, cerrando los 38 puntos de venta que tenía abiertos. VinFast quiere cambiar su modelo de venta al público. Por el momento se desconoce cuál será el nuevo procedimiento de venta en el Viejo Continente. La compañía no ha anunciado ningún acuerdo a pesar de que el comunicado de prensa reconoce los “planes para desarrollar una amplia red de distribuidores en las principales ciudades de Europa”.

El año pasado, VinFast logró triplicar sus ventas de vehículos eléctricos, llegando a las 97.400 unidades. La mayoría de ellas comercializadas en Asia. A pesar de la notable mejoría, la empresa sigue registrando importantes pérdidas. En Estados Unidos declararon ingresos por valor de 1.800 millones de dólares, pero en términos generales la compañía ha registrado una pérdida neta aproximada de 3.180 millones de dólares. Un valor que se ha ido incrementando a lo largo de los últimos meses. A principios de este año saltaron las primeras alarmas al perder el 60% de su valor en bolsa.